robot de la enciclopedia para niños

Convento de Santo Domingo (Zaragoza) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Convento de Santo Domingo
Bien inventariado del patrimonio cultural aragonés
Zaragoza - Ex Convento de Santo Domingo.jpg
Localización
País EspañaBandera de España España
Comunidad AragónBandera de Aragón.svg Aragón
Localidad Zaragoza
Dirección 7-INM-ZAR-017-297-046
Coordenadas 41°39′31″N 0°53′19″O / 41.658511659449, -0.88855948125054
Uso convento de frailes dominicos
Historia del edificio
Fundación 1219
Fundador Orden de Predicadores
Construcción Siglo XIII
Demolición 1809 y 1835
Datos arquitectónicos
Tipo Convento
Estilo arquitectura barroca, arquitectura gótica y arquitectura mudéjar

El Convento de Santo Domingo es un antiguo edificio religioso ubicado en la ciudad de Zaragoza, España. Fue fundado por la Orden de Predicadores, también conocidos como dominicos. Este convento se encontraba cerca de la Puerta de Sancho, en la plaza que lleva su mismo nombre.

El rey Jaime I impulsó la fundación de este convento. Ya en el año 1250, se estaban realizando trabajos en la iglesia del monasterio. El Convento de Santo Domingo fue un conjunto arquitectónico muy grande e impresionante. En su refectorio (el comedor de los monjes), se reunieron en varias ocasiones las Cortes de Aragón, que eran como el parlamento de la época. Hoy en día, solo se conserva el refectorio, construido a principios del siglo XIV, y una parte de la iglesia, que fue edificada en el siglo XVII.

¿Cómo era el Convento de Santo Domingo?

El convento tenía una iglesia muy hermosa con tres naves (espacios largos y paralelos). También contaba con un impresionante retablo mayor. Este retablo estaba hecho de mármol y decorado con esculturas de gran calidad. Su estilo era dórico, con columnas en diferentes niveles.

Este retablo fue encargado en Génova por el arzobispo de Valencia, Fray Isidoro de Aliaga. Su propósito original era ser el sepulcro de su hermano, Luis de Aliaga. Luis fue un importante consejero de Estado. Al final, el retablo sirvió para ambos propósitos, ya que Luis fue sepultado a sus pies.

A pesar de su importancia histórica, el edificio sufrió cambios a lo largo del tiempo. En una época, se usó como presidio (una especie de prisión), lo que transformó mucho su aspecto.

El Claustro y sus Detalles

El claustro del convento (un patio rodeado de galerías) tenía un techo con bóveda de crucería (un tipo de techo con arcos que se cruzan). Sus arcos estaban divididos en tres más pequeños por columnas delgadas. Este estilo se conoce como plateresco, que combina elementos góticos y renacentistas.

En las paredes del claustro había un nicho (un hueco) donde estaba el sepulcro del cardenal de la orden, Fray Jerónimo Xavierre.

Además, había un salón largo con bóveda de ojiva (otro tipo de techo con arcos puntiagudos), que probablemente era la sala capitular (donde se reunían los monjes). El gran refectorio estaba dividido en dos naves por cuatro columnas.

Personajes Importantes del Convento

Este convento fue el hogar de muchas personas destacadas. Entre ellos, el cardenal Xavierre, Fray Íñigo de la Almunia (obispo de Zaragoza), Fray Juan García (obispo de Mallorca), Fray Miguel de Épila (obispo de Urgel) y Fray Joaquín Briz (maestro general de la orden y obispo de Segovia). Todos ellos contribuyeron al conocimiento y al buen gobierno de la iglesia.

El convento también fue un lugar importante para la política de Aragón. Allí se reunieron las Cortes de Aragón con su monarca para crear leyes. En 1859, las religiosas Capuchinas se establecieron en lo que fue la entrada principal del convento. Junto a este, había una pequeña iglesia llamada la Capilla del Milagro, que se conectaba con la iglesia principal.

¿Qué queda del Convento de Santo Domingo hoy?

Del antiguo convento, solo se conserva el refectorio. El resto del edificio fue destruido durante los sitios de Zaragoza en 1809, un momento difícil en la historia de la ciudad.

A lo largo de los años, el convento ha tenido muchos usos diferentes. Ha sido asilo municipal (un lugar de acogida), escuela militar, casa consistorial de Zaragoza (el ayuntamiento), museo de Bellas Artes y escuelas municipales.

Desde 1984, el edificio se utiliza como instituto de enseñanza. En 2001, se realizó una importante reforma en el refectorio para reforzar su estructura y quitar algunas oficinas y columnas de metal que se habían añadido.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Dominican Convent, Zaragoza Facts for Kids

kids search engine
Convento de Santo Domingo (Zaragoza) para Niños. Enciclopedia Kiddle.