Convento de Santa Cruz de Santander para niños
Datos para niños Convento de las Madres Clarisas de Santa Cruz |
||
---|---|---|
Bien de Interés Cultural | ||
Localización | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Localidad | Santander | |
Coordenadas | 43°27′37″N 3°48′48″O / 43.46023611, -3.81331389 | |
Historia del edificio | ||
Fundación | 1656 | |
Construcción | 1641-1656 | |
Datos arquitectónicos | ||
Tipo | Convento | |
Estilo | renacentista | |
Identificador como monumento | RI-51-0004613 | |
Año de inscripción | 5 de marzo de 1982 y 18 de diciembre de 2014 | |
El Convento de las Madres Clarisas de Santa Cruz es un edificio histórico muy importante en la ciudad de Santander, en Cantabria, España. Ha sido declarado Bien de Interés Cultural, lo que significa que es un monumento protegido por su valor histórico y artístico.
Este convento fue hogar de monjas clarisas coletinas durante muchos años. Sin embargo, a mediados del siglo XIX cambió de uso y se convirtió en una fábrica. Desde el año 2002, el edificio no tiene un uso fijo, pero se espera que pronto se convierta en un lugar importante para la justicia.
Contenido
Historia del Convento de Santa Cruz
El Convento de Santa Cruz se encuentra en una zona de Santander conocida como el Cabildo de Arriba. Su construcción comenzó en 1641 y terminó en 1656. El diseño fue obra de un fraile llamado Lorenzo de Jorganes.
¿Cómo era el diseño original del convento?
El edificio original incluía una iglesia, un claustro (un patio rodeado de galerías) y varias habitaciones. La iglesia tenía una sola nave, que es la parte principal del templo. Su techo era una bóveda de cañón, y el ábside (la parte trasera del altar) tenía forma poligonal. La cúpula, que es una cubierta en forma de media esfera, se apoyaba sobre unas estructuras llamadas pechinas.
El convento tenía dos entradas. La puerta principal estaba en la calle Alta, pero hoy en día está cubierta por un muro. Esta puerta estaba decorada con un frontón semicircular.
¿Quién fundó el Convento de Santa Cruz?
La fundadora del convento fue doña María de Oquendo. Ella era una mujer de Orio que había enviudado de un importante comerciante de Santander. Doña María donó una gran cantidad de dinero para el convento. Proporcionó 50.000 ducados de ingresos anuales que venían de impuestos de Sevilla. También aportó otros 50.000 ducados de los derechos de carga y descarga en el puerto de Suances.
¿Cuándo cambió el convento de uso?
Las monjas clarisas vivieron en el convento durante casi 180 años. Pero en 1835, el obispo de Santander decidió que las monjas debían irse. El edificio se transformó entonces en una fábrica de tabaco.
Desde 1838, el convento funcionó como una fábrica de diferentes empresas, como Tabacalera, Altadis e Imperial Tobacco. Esta actividad continuó hasta el año 2002, cuando la producción se trasladó a una nueva fábrica en Entrambasaguas.
Actualmente, el edificio no tiene un uso y es propiedad de Tabacalera S.A. Sin embargo, hay planes para que se convierta en la sede del Tribunal Superior de Justicia de Cantabria.
Protección del Convento
El Convento de las Madres Clarisas de Santa Cruz es un edificio muy valioso. Por eso, en 1982, el Gobierno de Cantabria lo declaró Bien de Interés Cultural. Esta declaración asegura que el edificio esté protegido y se conserve para el futuro.