robot de la enciclopedia para niños

Convento de Santa Cruz (Vitoria) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Convento de Santa Cruz
patrimonio construido vasco destacado
Vitoria - Convento Santa Cruz 1.JPG
Localización
País EspañaBandera de España España
Comunidad País VascoFlag of the Basque Country.svg País Vasco
Provincia ÁlavaÁlava.svg Álava
Localidad Vitoria
Coordenadas 42°51′04″N 2°40′17″O / 42.8511820586, 2.6712805977
Información religiosa
Culto Iglesia católica
Diócesis Vitoria
Orden Dominicas
Advocación La Santa Cruz
Historia del edificio
Fundación 1530
Construcción 1530-1547
Datos arquitectónicos
Tipo Convento
Estilo Tardogótico y renacentista

El Convento de Santa Cruz es un edificio histórico que se encuentra en el centro de Vitoria, una ciudad en España. Está situado entre las calles Pintorería, San Vicente de Paúl y el cantón de Santa María.

Este convento es especial porque combina dos estilos arquitectónicos: el gótico tardío y el renacentista. Desde que se fundó en el siglo XVI, ha sido el hogar de una comunidad de monjas dominicas de clausura. Esto significa que las monjas viven dedicadas a la oración y tienen poco contacto con el mundo exterior. Es el convento más antiguo de Vitoria que aún se conserva y sigue activo.

Historia del Convento de Santa Cruz

Archivo:Vitoria - Convento Santa Cruz 2
Portada del Convento de Santa Cruz

El Convento de Santa Cruz comenzó en 1511 como un lugar para mujeres religiosas, fundado por las hermanas Pérez de Oñate. En 1522, se convirtió en una comunidad de monjas. Se construyó en el terreno donde antes había casas y huertas de otro convento, el de Santo Domingo.

En 1522, un noble importante, don Íñigo I Fernández de Velasco, ayudó a construir una pequeña iglesia para las monjas. Esta iglesia estaba en la parte baja de lo que hoy es el templo principal.

A partir de 1530, se empezó a construir el Convento de Santa Cruz en la calle Pintorería. Fue posible gracias al apoyo de Hortuño Ibáñez de Aguirre y su esposa María de Esquível y Arratia. Ellos eran personas influyentes de la época. Parte del edificio se usó como su residencia privada. Las obras terminaron en 1547, bajo la supervisión de Mateo de Aguirre, sobrino de Hortuño.

En noviembre de 2007, el convento organizó una exposición llamada Historia, arte y espiritualidad. VIII centenario de las Dominicas Contemplativas. Por primera vez, se mostraron al público muchas obras de arte y objetos religiosos que las monjas habían guardado durante siglos. Entre las 70 piezas, destacaba una colección de figuras barrocas de santos y vírgenes.

Arquitectura y Diseño

Archivo:Vitoria - Convento Santa Cruz 3
Cabecera de la iglesia

El Convento de Santa Cruz está formado por dos partes principales: la iglesia y el convento. El convento, donde viven las monjas, tiene una forma cuadrada con un gran patio interior llamado claustro.

Por fuera, el convento parece una pared sólida y cerrada, lo que le da un aspecto sencillo y austero. Sin embargo, tiene un detalle muy interesante: la portada. Es una entrada simple con un arco y el escudo de la comunidad dominica encima.

La Iglesia del Convento

La iglesia se encuentra en uno de los extremos del convento. Su entrada principal, en la pared oeste, tiene un arco rodeado por dos pares de columnas. Encima de la entrada, hay un relieve que muestra una escena religiosa. A los lados, se ven los escudos de las familias Aguirre y Esquível, y en la parte superior, un escudo del rey Carlos I. Esta entrada está protegida por una reja y una malla para evitar que las palomas entren.

Por dentro, la iglesia es de tamaño moderado. Tiene una sola nave con tres secciones, sostenidas por muros exteriores. El techo es una hermosa bóveda de crucería, típica del estilo gótico tardío. La parte más elaborada de la bóveda está sobre el altar, con formas geométricas que parecen una rosa.

El retablo mayor, que es la estructura decorada detrás del altar, es de estilo barroco y fue hecho en el siglo XVIII. El patio interior del convento, al que no se puede acceder, tiene galerías con arcos sencillos. En el centro del patio, hay una estatua moderna del fundador de la Orden de los Predicadores, Santo Domingo de Guzmán.

Obras de Arte y Objetos Religiosos

El convento guarda muchas obras de arte y objetos religiosos. Entre ellos, hay un cuadro que muestra una procesión de la Virgen del Rosario en la Vitoria del siglo XVI. También hay un relicario del siglo XVIII que contiene dos pequeños fragmentos de la Lignum Crucis (la Cruz de Cristo).

Además, se pueden encontrar esculturas de artistas importantes como Juan Martínez Montañés, Alfonso Giraldo Bergaz y Alonso del Arco, de los siglos siglo XVII y siglo XVIII. También hay obras de artistas locales como Valdivielso y Ullibarri, una figura del Niño Jesús y dos vírgenes de Malinas.

Galería de imágenes

kids search engine
Convento de Santa Cruz (Vitoria) para Niños. Enciclopedia Kiddle.