Convento de San Juan de la Penitencia (Alcalá de Henares) para niños
Datos para niños Convento de San Juan de la Penitencia |
||
---|---|---|
Convento de las Juanas | ||
bien de interés cultural | ||
![]() |
||
Localización | ||
País | España | |
Ubicación | ![]() ![]() ![]() |
|
Dirección | Calle Santiago, 37 (actualmente) | |
Coordenadas | 40°29′03″N 3°21′56″O / 40.484154, -3.365504 | |
Información general | ||
Usos | Convento y escuela | |
Estilo | Barroco | |
Código | RI-53-0000095 | |
Parte de | Universidad y recinto histórico de Alcalá de Henares | |
Inicio | 1508 | |
Construcción | 1616 | |
Propietario | Clarisas de San Juan de la Penitencia | |
Detalles técnicos | ||
Plantas | 3 | |
Diseño y construcción | ||
Fundador | Francisco Jiménez de Cisneros | |
El Convento de San Juan de la Penitencia, también conocido como "de las Juanas", es un antiguo convento de monjas franciscanas. Hoy en día, ocupa el edificio que antes fue el Colegio Menor de San Nicolás de Tolentino en la calle Santiago de Alcalá de Henares. Este lugar es un Bien de Interés Cultural, lo que significa que es un edificio muy importante por su historia y su valor artístico.
Contenido
Historia del Convento de San Juan de la Penitencia
El Convento de San Juan de la Penitencia tiene una historia muy interesante, con dos ubicaciones diferentes a lo largo del tiempo.
¿Dónde estuvo la primera sede del convento? (1508-1884)
El Cardenal Cisneros fundó este convento a finales del siglo XV o en 1508. Se encontraba en la calle que hoy se llama San Juan, en Alcalá de Henares. Este lugar era un monasterio para monjas franciscanas, una escuela para jóvenes y un hospital para mujeres.
Las monjas de este convento eran las encargadas de cuidar el testamento de Cisneros. Por eso, guardaban muchos objetos y recuerdos importantes de él. Un canónigo llamado Gregorio Fernández fue el responsable de construir y administrar el edificio. Fue enterrado en 1518 en una tumba especial dentro de la capilla del convento. Hoy, su tumba se encuentra en la Catedral de Alcalá.
El edificio original era muy grande, con 11 patios. Se construyó a partir de una casa antigua con estilo mudéjar. En 1884, las monjas tuvieron que dejarlo porque estaba en muy mal estado. De hecho, en 1887, el Ayuntamiento tuvo que derribar una parte.
Actualmente, solo se conserva la nave de la iglesia. Esta parte se conoce como "Casa de la Entrevista" y se usa para exposiciones. Su nombre recuerda la reunión entre Cristóbal Colón y los Reyes Católicos en el palacio cercano en 1486. En el mismo lugar, pero en edificios más modernos, hay dos escuelas que llevan el nombre de "Cardenal Cisneros".
¿Cuándo se trasladó el convento a su ubicación actual? (desde 1884)
En 1884, las monjas franciscanas, también llamadas clarisas, se mudaron a un nuevo lugar. Se trasladaron al antiguo edificio del colegio de los agustinos recoletos. Este colegio, llamado San Nicolás de Tolentino, fue fundado en 1604 para los agustinos descalzos.
El colegio de los agustinos recoletos fue uno de los colegios menores de la Universidad de Alcalá. Se cerró en 1835 debido a un decreto que cambió la propiedad de muchos edificios religiosos en España.
Características de la iglesia actual del convento
La iglesia de los agustinos recoletos, que ahora forma parte del convento, se terminó en 1679. Tiene una forma de cruz latina. Su fachada está un poco hacia atrás, separada de la calle Santiago por un pasillo. En la fachada hay cuatro imágenes de piedra que provienen de otros conventos de Alcalá.
En el centro de la fachada, hay una imagen de Nuestra Señora del Rosario. Esta imagen venía de otro convento antiguo. Después de pasar por tres arcos, hay un espacio con imágenes de San Diego de Alcalá, San Francisco de Borja y Santa María de Jesús. Estas imágenes también provienen de un monasterio que ya no existe.
La parte central de la iglesia, llamada crucero, tiene una cúpula redonda. Esta cúpula fue destruida cuando el convento pasó a manos privadas, pero fue reconstruida en 2006. Esto fue posible gracias a la ayuda de los ciudadanos.
Dentro de la iglesia, había un cuadro muy importante llamado El triunfo de san Agustín, pintado por Claudio Coello en 1664. Este cuadro fue encargado por los agustinos para decorar la iglesia. Después de que el convento se cerrara, el cuadro pasó a formar parte de las colecciones del Museo del Prado.
Museo del Convento de San Juan de la Penitencia
Después de la restauración de 2006, se abrió un museo en una sacristía ovalada de la iglesia. Esta sacristía se construyó en el siglo XVIII. En el museo se pueden ver objetos de arte y documentos que cuentan la historia del monasterio. También muestran su relación con el Cardenal Cisneros. Entre las piezas expuestas, hay una copia de su testamento, un bastón y un relicario de madera. Estos objetos fueron dejados al monasterio por Cisneros después de su fallecimiento.
Galería de imágenes
-
Constituciones otorgadas por Francisco Jiménez de Cisneros.
-
Constituciones del Convento (Alcalá de Henares, 11/10/1508).
Véase también
- Francisca de Pedraza
- Historia de Alcalá de Henares
- Patrimonio histórico de Alcalá de Henares
- Anexo:Edificios de Alcalá de Henares