robot de la enciclopedia para niños

Convento de Nuestra Señora del Carmen (Soria) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Convento de Nuestra
Señora del Carmen
Convento del Carmen (Soria).png
Localización
País EspañaBandera de España España
Comunidad Castilla y LeónFlag of Castile and León.svg Castilla y León
Localidad Soria
Coordenadas 41°45′53″N 2°27′46″O / 41.764762, -2.462705
Información religiosa
Culto Clero secular
Diócesis Osma-Soria
Orden Carmelo
Advocación Virgen del Carmen
Historia del edificio
Fundador Santa Teresa de Jesús
Construcción Siglo XII-XVII
Datos arquitectónicos
Tipo Convento
Estilo Herreriano y barroco

El Convento de Nuestra Señora del Carmen es un importante conjunto de edificios históricos. Se encuentra en el centro de la ciudad de Soria, en España.

Este lugar es un gran ejemplo del estilo barroco en Soria. Está formado por la iglesia del Carmen, construida en el siglo XVII. También incluye el convento de monjas, que se hizo en el siglo XVI y fue reformado en el XVII. Además, tiene un convento de monjes, también del siglo XVII.

El Convento de Nuestra Señora del Carmen en Soria

El Convento de Nuestra Señora del Carmen es un sitio histórico y arquitectónico muy valioso. Es un lugar que ha sido testigo de muchos cambios a lo largo de los siglos.

Un Viaje por la Historia del Convento

La historia de este convento es muy interesante y se remonta a muchos años atrás.

La Antigua Iglesia de Cinco Villas

Antes de que existiera el convento actual, en este mismo lugar había una iglesia llamada Nuestra Señora de Cinco Villas. Esta iglesia era una de las 35 parroquias que se mencionan en un registro del rey Alfonso X el Sabio en el año 1270. Era un lugar importante en la Soria medieval. Incluso, los alcaldes usaban esta iglesia para impartir justicia.

Durante un tiempo, en el siglo XVI, mientras se reconstruía la Colegial de San Pedro, el cabildo (un grupo de clérigos) se reunía aquí. Esto ocurrió porque el deán (un líder religioso) de la colegiata, que se oponía a cambiar el lugar de reunión, pertenecía a una familia relacionada con esta iglesia.

La Fundación por Santa Teresa de Jesús

En 1571, una señora llamada Beatriz de Beamont compró una casa cercana. Esta casa había pertenecido a unos deanes importantes. La viuda de un ganadero rico, Juan de Vinuesa, le dio esta casa a Santa Teresa de Jesús.

Santa Teresa de Jesús fundó aquí un convento de monjas carmelitas descalzas en junio de 1581. El obispo de Osma, Alonso Velázquez, donó la antigua iglesia de Cinco Villas al convento. Así, la iglesia cambió su nombre a la Santísima Trinidad.

La Construcción de la Nueva Iglesia

A principios del siglo XVII, la iglesia estaba muy dañada. En 1640, se declaró en ruinas y fue demolida en 1648. Las monjas compraron terrenos cercanos para construir una nueva iglesia.

La construcción de la nueva iglesia comenzó en 1648. El diseño fue obra de Fray Alonso de San José. La parte principal del edificio se terminó en 1659. Sin embargo, la decoración interior continuó hasta principios del siglo XVIII.

La Llegada de los Monjes Carmelitas

El convento de las monjas se hizo tan importante que pronto se necesitó un lugar para los monjes de la misma orden. Este pequeño convento de monjes se construyó al lado opuesto del de las monjas. Su propósito era ayudar a las monjas como capellanes y confesores.

Los monjes Carmelitas Descalzos se establecieron formalmente alrededor de 1680. Permanecieron allí hasta 1835, cuando fueron expulsados debido a la Desamortización de Mendizábal (una ley que cambió la propiedad de muchos bienes). El edificio fue usado como escuela municipal. Sin embargo, desde 1937, los monjes volvieron a ocupar el convento.

Las monjas han vivido en el monasterio sin interrupción. Solo por unos pocos días en 1808, cuando llegaron los franceses, tuvieron que dejarlo brevemente. El monasterio no sufrió daños en ese momento. Entre las monjas que vivieron allí, destaca Francisca del Santísimo Sacramento, conocida como Venerable Madre.

Explorando la Iglesia del Carmen

La iglesia es una parte central del convento y tiene características arquitectónicas muy interesantes.

El Diseño y la Fachada

La iglesia tiene un estilo que mezcla el Renacimiento con el barroco. Se construyó sobre los restos de la antigua iglesia de Nuestra Señora de las Cinco Villas. De esa iglesia antigua, aún se conserva una pequeña entrada de estilo románico, aunque muy modificada, que da a la Plaza del Carmen.

El diseño de la iglesia fue hecho por el arquitecto Fray Alonso de San José. La fachada, que es la parte delantera del edificio, fue diseñada en 1651. Sigue un estilo sencillo y fuerte. Tiene cinco arcos en la parte delantera y dos a los lados, formando un pequeño pórtico elevado. Para subir a este pórtico, hay dos escaleras laterales.

Desde los arcos, la fachada se eleva. En el centro, tiene una ventana con un pequeño frontón que ilumina el coro. La fachada termina en un frontón más grande, que esconde el tejado de la iglesia.

El Interior y sus Capillas

Por dentro, las paredes de la iglesia son sencillas y están cubiertas de cal. No tienen muchos adornos, salvo una cornisa de donde nacen las bóvedas (techos curvos). En el crucero (la parte donde la nave principal se cruza con el transepto), hay una cúpula semiesférica.

La nave lateral derecha de la iglesia está cerrada y se usa como sacristía (un cuarto para guardar objetos religiosos). En la nave lateral izquierda, hay tres capillas. La primera capilla es la de Santa Teresa y tiene una pequeña cúpula. Las otras dos capillas son la de la Sagrada Familia y la de San José. Esta última tiene un hermoso retablo dorado. Sus techos también son cúpulas con forma de abanico, decoradas con pinturas que muestran escenas relacionadas con los nombres de las capillas. En una de las capillas, se encuentra el lugar de descanso de D. Juan IV Baltasar González de Gregorio y Rodríguez-Carabantes y su esposa, Dña. Luisa González Sanz-Ángel de la Torre, quienes pertenecían a una de las familias importantes de Soria.

El Convento de la Santísima Trinidad

Archivo:Soria - Iglesia del Carmen 03
Aspecto del interior de la iglesia

El convento fue fundado por Santa Teresa en 1581. Para construirlo, se usó la casa de doña Beatriz Beaumont. La fachada principal de esta casa está en la plaza de la Fuente Cabrejas. El palacio original, del siglo XVI, tenía elementos de estilo plateresco (un estilo decorativo). Fue reformado en el siglo XVII para convertirlo en convento, siguiendo el estilo herreriano (un estilo más sobrio y geométrico).

La fachada principal fue modificada. Se abrieron tres arcos de entrada, y sobre el arco central se colocó una pequeña estructura con la imagen de la Virgen con el Niño. Se pueden ver las partes delanteras de las dos torres que flanqueaban la fachada. En la torre de la izquierda, hay una ventana plateresca con molduras y relieves. Las dos ventanas pequeñas a la derecha del piso principal dan luz al locutorio (un lugar para hablar).

kids search engine
Convento de Nuestra Señora del Carmen (Soria) para Niños. Enciclopedia Kiddle.