robot de la enciclopedia para niños

Convenio de Aranjuez para niños

Enciclopedia para niños
España
Francia
Archivo:Antonio Carnicero - Retrato de don Manuel Godoy - Google Art Project
Manuel Godoy, pintado por Antonio Carnicero, 1807-8.
Archivo:Fabre - Lucien Bonaparte
Luciano Bonaparte, pintado por François-Xavier Fabre, después de 1800.

El Convenio de Aranjuez de 1801 fue un acuerdo importante entre Francia y España. Se firmó en la ciudad de Aranjuez el 13 de febrero de 1801. Los encargados de firmarlo fueron Luciano Bonaparte por parte de Francia y Manuel Godoy por parte de España.

Este acuerdo inicial estableció cómo los ejércitos y las flotas de España, Francia y la República Bátava (que era como se conocía a los Países Bajos en esa época) se unirían. Su objetivo principal era luchar juntos contra las fuerzas de Gran Bretaña. Un mes después, se firmó un acuerdo más completo llamado Tratado de Aranjuez.

¿Qué fue el Convenio de Aranjuez de 1801?

El Convenio de Aranjuez fue el primer paso para una alianza militar. Sus condiciones principales buscaban coordinar las fuerzas navales y terrestres de los países aliados.

Planes militares conjuntos

Los puntos más importantes de este convenio incluían:

  • Una parte de la flota española, junto con barcos franceses y de la República Bátava, se dirigiría hacia lugares lejanos como Brasil o la India.
  • Otra parte de la flota española, francesa y bátava, se movería hacia Irlanda o el norte de Inglaterra.
  • Algunos barcos españoles, con soldados, se unirían a flotas francesas y bátavas para intentar conquistar territorios como Trinidad y Surinam.
  • El resto de la flota española se uniría a la francesa (y si era posible, a la rusa) para combatir a los ingleses en el Mediterráneo.
  • También se planeó formar varios grupos de ejércitos en diferentes puntos estratégicos, como Brest, la República Bátava, Marsella, Córcega y la frontera entre España y Portugal.

El Tratado de Aranjuez de 1801

El 21 de marzo de 1801, se firmó el acuerdo definitivo en Aranjuez. Este tratado fue firmado nuevamente por Manuel Godoy y Luciano Bonaparte. Confirmó lo que se había acordado en el convenio anterior y añadió nuevas condiciones, especialmente sobre cambios de territorios.

Cambios de territorios y acuerdos importantes

Las condiciones más destacadas de este nuevo tratado fueron:

  • Fernando, quien era duque de Parma, renunciaría a su ducado. Esto significaba que él y sus futuros herederos dejarían de tener derechos sobre ese territorio.
  • Francia cedería el Gran Ducado de Toscana a Luis Francisco de Borbón-Parma, que era hijo del duque de Parma.
  • Luis sería reconocido como rey de Etruria, con el apoyo de Francia.
  • Una parte de la isla de Elba que pertenecía a Toscana pasaría a ser de Francia. A cambio, Francia cedería a Luis el Principado de Piombino y los Presidios de Toscana, para que los uniera a su nuevo reino.
  • Si la familia de Luis no tuviera herederos, los derechos al trono de Toscana pasarían a la familia real española.
  • España cedería los vastos territorios de la Luisiana a Francia.
  • España y Francia pagarían una compensación económica conjunta al duque Fernando por haber renunciado a su ducado de Parma.

El rey Carlos IV de España aprobó este nuevo acuerdo el 11 de abril de ese mismo año. Aunque no se escribió en el tratado, Francia prometió que si alguna vez quería vender Luisiana, solo podría devolvérsela a España y a ningún otro país.

kids search engine
Convenio de Aranjuez para Niños. Enciclopedia Kiddle.