Constantino VII para niños
Datos para niños Constantino VII |
||
---|---|---|
Emperador y Autócrata de los Romanos | ||
![]() Constantino VII coronado por Cristo, detalle de una placa de marfil, Museo Pushkin
|
||
Emperador del Imperio romano de Oriente |
||
6 de junio de 913-9 de noviembre de 959 (en solitario a partir de 27 de enero de 945) | ||
Predecesor | Alejandro | |
Sucesor | Romano II | |
Información personal | ||
Nombre completo | Κωνσταντῖνος Ζ΄ Πορφυρογέννητος | |
Otros títulos | Porfirogéneta | |
Coronación | 15 de mayo de 908 como coemperador | |
Nacimiento | 17 de mayo de 905 Constantinopla, Imperio Romano de Oriente |
|
Fallecimiento | 9 de noviembre de 959 Constantinopla, Imperio Romano de Oriente |
|
Sepultura | Iglesia de los Santos Apóstoles | |
Religión | Cristianismo calcedonio | |
Residencia | Gran Palacio de Constantinopla | |
Familia | ||
Dinastía | Dinastía macedonia | |
Padre | León VI | |
Madre | Zoe Karbonopsina | |
Consorte | Elena Lecapena | |
Hijos | León Romano II Zoe Teodora Agata Teófano Ana |
|
Información profesional | ||
Lealtad | Imperio Bizantino | |
Constantino VII Porfirogéneta (en griego: Κωνσταντῖνος Ζ΄ Πορφυρογέννητος; 17 de mayo de 905 – 9 de noviembre de 959) fue un importante emperador bizantino de la dinastía macedónica. Gobernó desde el 6 de junio de 913 hasta el 9 de noviembre de 959. Era hijo del emperador León VI y de su cuarta esposa, Zoe Carbonopsina. También fue sobrino de su predecesor, Alejandro.
Gran parte de su tiempo como emperador estuvo bajo la influencia de otros gobernantes. Desde 913 hasta 919, su madre fue su regente (quien gobernaba en su lugar). Luego, desde 920 hasta 945, compartió el trono con Romano I Lecapeno. Constantino se casó con la hija de Romano, Elena Lecapena. En 945, los hijos de Romano intentaron tomar el poder, pero Constantino logró desterrarlos. Así, desde 946 hasta su muerte, pudo gobernar por sí mismo.
Constantino VII es muy conocido por sus escritos y por encargar importantes obras. Entre ellas se encuentran la Geoponika, un libro sobre agricultura, y otros textos sobre la administración del imperio y las ceremonias de la corte.
El apodo Porfirogéneta significa "nacido en la púrpura". Esto se refiere a la Cámara Pórfida del Gran Palacio de Constantinopla. Esta sala estaba decorada con un tipo de piedra púrpura llamada pórfido. Era el lugar donde solían nacer los hijos legítimos de los emperadores. Constantino nació en esta sala, lo que le ayudó a destacar su derecho a ser emperador.
Contenido
La Vida de Constantino VII
¿Cómo fue la infancia de Constantino VII?
Constantino nació en Constantinopla el 17 o 18 de mayo de 905. Fue hijo del emperador León VI y Zoe Carbonopsina, antes de que su matrimonio fuera oficial. Para que su nacimiento fuera más aceptado, su madre lo dio a luz en la Cámara Púrpura del palacio imperial. Por eso recibió el sobrenombre de Porphyrogennetos. Fue coronado como coemperador cuando tenía solo dos años, el 15 de mayo de 908.
¿Quiénes gobernaron durante su juventud?
A principios de 913, cuando su tío Alejandro estaba muy enfermo, estableció un grupo de siete hombres para gobernar en nombre de Constantino. Este grupo estaba liderado por el patriarca Nicolás el Místico. Después de la muerte de Alejandro, el patriarca Nicolás se convirtió en la figura más importante de la regencia.
El patriarca Nicolás tuvo que hacer un acuerdo con Simeón I de Bulgaria, reconociéndolo como emperador búlgaro. Esta decisión no fue popular, y la madre de Constantino, Zoe, lo apartó de la regencia. Sin embargo, Zoe tampoco tuvo éxito en la guerra contra los búlgaros.
En marzo de 919, Romano I Lecapeno, un almirante, reemplazó a Zoe como regente. Romano casó a su hija Elena Lecapena con Constantino. Romano fue ascendiendo en poder, convirtiéndose en coemperador el 17 de diciembre de 920. Así, Constantino, aunque ya era mayor de edad, quedó bajo la sombra de Romano.
La juventud de Constantino fue un poco difícil. Sin embargo, era un joven muy inteligente con muchos intereses. Dedicó esos años a estudiar las ceremonias de la corte y a aprender.
¿Cómo gobernó Constantino VII por sí mismo?
Romano I Lecapeno mantuvo el poder hasta diciembre de 944, cuando sus propios hijos lo depusieron. Romano pasó sus últimos años como monje y falleció en 948. Con la ayuda de su esposa, Constantino VII logró deshacerse de sus cuñados. El 27 de enero de 945, a los 39 años, Constantino finalmente accedió al trono para gobernar solo. Pocos meses después, el 6 de abril, Constantino VII coronó a su propio hijo Romano II como coemperador. Como no había ejercido el poder ejecutivo antes, Constantino se dedicó principalmente a sus estudios. Dejó la autoridad en manos de funcionarios y generales, y también en su activa esposa, Elena Lecapena.
En 947, Constantino VII ordenó que se devolvieran las tierras a los campesinos sin pedirles dinero. Al final de su reinado, la situación de los campesinos que tenían sus propias tierras era mucho mejor. Esto era importante para la economía y la fuerza militar del Imperio.
En 949, Constantino envió una gran flota contra los árabes que atacaban desde Creta. Sin embargo, este intento de recuperar la isla no tuvo éxito.
En el este, la situación militar fue mejor. Ese mismo año, los bizantinos conquistaron Germanicea. Derrotaron a los ejércitos enemigos varias veces y en 952 cruzaron el río Éufrates. El control en el este se fortaleció gracias a generales como Nicéforo Focas y Juan Tzimisces. En 957, una flota árabe fue destruida usando el fuego griego, un arma secreta bizantina.
Constantino mantuvo buenas relaciones con otros países. Recibió visitas de líderes importantes, como Olga de Kiev, una gobernante de la región de Rus de Kiev. Olga fue bautizada y buscó misioneros cristianos para su pueblo.
Constantino VII falleció en Constantinopla el 9 de noviembre de 959. Su hijo Romano II lo sucedió como emperador.
¿Qué obras escribió Constantino VII?
Constantino VII fue conocido como un gran escritor y estudioso. Se rodeó de personas muy cultas en su corte. Él mismo escribió o encargó la compilación de varias obras importantes:
- La Geoponika ("Sobre Agricultura"): Un libro que recopila textos antiguos sobre agricultura.
- De Ceremoniis ("Sobre Ceremonias"): Describe las ceremonias y costumbres de la corte imperial.
- De Administrando Imperio ("Sobre la Administración del Imperio"): Ofrece consejos sobre cómo gobernar el Imperio y cómo defenderse de los enemigos.
- Una historia del Imperio que continuaba los relatos de cronistas anteriores.
- Los Excerpta Historica ("Extractos de las Historias"): Cuatro volúmenes con pasajes de historiadores antiguos, muchos de los cuales se han perdido.
Entre sus obras históricas también se encuentra una historia que elogia el reinado de su abuelo, Basilio I (Vita Basilii). Estos textos son muy valiosos para entender a los pueblos vecinos del Imperio y para conocer mejor al propio emperador.
John Julius Norwich, un historiador, describió a Constantino VII como "el emperador erudito". Dijo que era un apasionado coleccionista de libros, manuscritos y obras de arte. También fue un gran protector de escritores, artistas y artesanos. Además, fue un excelente emperador: un administrador competente y trabajador. Tenía una gran habilidad para elegir a las personas adecuadas para puestos importantes en el ejército, la marina, la iglesia y la educación. Impulsó mucho la educación superior y se interesó especialmente en que la justicia se aplicara correctamente.
Familia de Constantino VII
Constantino VII y su esposa Elena Lecapena, hija del emperador Romano I, tuvieron varios hijos:
- León (fallecido joven).
- Romano II (939–963), quien lo sucedió como emperador.
- Zoe, que se hizo monja.
- Teodora, que se casó con el emperador Juan I Tzimisces.
- Agata, que se hizo monja.
- Teófano, que se hizo monja.
- Ana, que se hizo monja.
Legado de Constantino VII
Constantino VII es recordado en la Iglesia ortodoxa oriental cada 16 de agosto (según el calendario juliano), que es el 31 de agosto en el calendario gregoriano. En esa fecha se conmemora el traslado del Santo Mandylion, una reliquia importante.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Constantine VII Facts for Kids