Consolea macracantha para niños
Datos para niños Consolea macracantha |
||
---|---|---|
![]() |
||
Estado de conservación | ||
![]() Preocupación menor (UICN) |
||
Taxonomía | ||
Reino: | Plantae | |
Subreino: | Tracheobionta | |
División: | Magnoliophyta | |
Clase: | Magnoliopsida | |
Subclase: | Caryophyllidae | |
Orden: | Caryophyllales | |
Familia: | Cactaceae | |
Subfamilia: | Opuntioideae | |
Tribu: | Opuntieae | |
Género: | Consolea | |
Especie: | C. macracantha (Griseb.) A.Berger 1926 |
|
Sinonimia | ||
La especie presenta 14 sinónimos: (Ver texto) |
||
Consolea macracantha es una planta suculenta, lo que significa que puede almacenar agua. Pertenece a la familia de los cactus y es parte del género Consolea. Esta planta se encuentra en lugares cálidos como Florida, las Bahamas, las Islas Caimán, Cuba y las Islas Turcas y Caicos.
Contenido
¿Cómo es la Consolea macracantha?
La Consolea macracantha es un tipo de cactus que crece mucho. Puede alcanzar alturas de hasta 3 metros o más. Tiene un tronco principal que puede medir hasta 15 centímetros de ancho.
Este tronco está cubierto de muchas espinas que se extienden hacia afuera. De él nacen ramas de color verde brillante. Estas ramas son planas y lisas, y con el tiempo se alargan, tomando una forma parecida a un huevo.
Características de sus tallos y espinas
Sobre los tallos de la planta hay unas zonas especiales llamadas areolas. Estas areolas están separadas por unos 2 o 3 centímetros. En ellas se encuentran unos pequeños pelos llamados gloquidios.
También tienen de 1 a 4 espinas fuertes, que parecen punzones. Estas espinas son de color blanquecino y pueden medir hasta 15 centímetros de largo. A veces, algunas plantas pueden no tener estas espinas.
¿Cómo son sus flores?
Las flores de la Consolea macracantha son pequeñas. Tienen un color amarillo anaranjado muy bonito. Suelen ser muchas y se abren durante el día.
¿Dónde vive la Consolea macracantha?
Esta planta es originaria de varias zonas cálidas. Su hogar natural se extiende desde los Cayos de la Florida hasta las Bahamas. También se encuentra en las Islas Caimán, Cuba y las Islas Turcas y Caicos.
Crece principalmente en lugares tropicales que tienen una estación seca. Esto significa que hay épocas del año donde llueve mucho y otras donde llueve muy poco.
¿Cómo se clasificó esta planta?
La Consolea macracantha fue descrita por primera vez en 1866. El botánico alemán August Heinrich Rudolf Grisebach le dio el nombre de Opuntia macracantha. Esto lo publicó en un libro llamado Catalogus plantarum cubensium.
Más tarde, en 1926, otro botánico alemán, Alwin Berger, la clasificó en el género Consolea. Así fue como recibió su nombre actual: Consolea macracantha.
¿Qué significan sus nombres?
- Consolea: Este nombre se puso en honor a un botánico italiano llamado Michelangelo Console. Él era un inspector en el Jardín Botánico de Palermo.
- macracantha: Este nombre viene de dos palabras griegas. Makros significa 'grande' y akanthos significa 'espina'. Así que el nombre hace referencia a las espinas largas de esta planta.
¿Está en peligro la Consolea macracantha?
Según la Lista Roja de Especies Amenazadas de la UICN, la Consolea macracantha está clasificada como de “Preocupación Menor (LC)”. Esto significa que, por ahora, no se considera que esté en peligro de desaparecer.
¿Para qué se usa esta planta?
La Consolea macracantha se cultiva principalmente como planta ornamental. Esto significa que la gente la planta en jardines o macetas por su belleza. Se puede reproducir fácilmente usando esquejes (trozos de la planta) o semillas.