Consejo Presidencial de Transición para niños
Datos para niños Consejo Presidencial de Transición |
||
---|---|---|
Conseil Présidentiel de Transition | ||
![]() Estandarte presidencial de Haití
|
||
![]() |
||
Localización | ||
País | Haití | |
Información general | ||
Jurisdicción | Nacional | |
Tipo | Gobierno provisional | |
Sede | Puerto Príncipe | |
Organización | ||
Composición | Fritz-Alphonse Jean (presidente) Smith Agustin Leslie Voltaire Edgard Leblanc Fils Laurent Saint-Cyr Louis Gérald Gilles Emmanuel Vertilaire Frinel Joseph (observador) Régine Abraham (observador) |
|
Historia | ||
Fundación | 25 de abril de 2024 | |
El Consejo Presidencial de Transición (CPT), también conocido por su nombre en francés Conseil Présidentiel de Transition, es un grupo de personas que actúan como el líder principal de Haití desde el 25 de abril de 2024.
Este Consejo tiene los mismos poderes y responsabilidades que un presidente. Se espera que su trabajo continúe hasta que un nuevo presidente sea elegido y asuma el cargo, o hasta el 7 de febrero de 2026.
Contenido
¿Por qué se creó el Consejo Presidencial de Transición?
La situación en Haití antes del Consejo
Desde 2019, Haití ha enfrentado muchos desafíos sociales. A principios de 2024, la situación se volvió muy difícil. El Primer Ministro, Ariel Henry, había estado en el poder desde que el presidente Jovenel Moïse dejó su cargo en julio de 2021.
El mandato de Henry terminó el 7 de febrero de 2024, pero él siguió gobernando. Esto causó muchas protestas en el país. El 29 de febrero, Henry anunció que habría elecciones el 31 de agosto de 2025.
Problemas para el regreso del Primer Ministro
El 25 de febrero, Henry viajó a Kenia. Dejó a Michel Patrick Boisvert, el Ministro de Economía y Finanzas, a cargo del gobierno. Mientras Henry estaba fuera, grupos armados en Puerto Príncipe iniciaron nuevos conflictos. Querían que Henry dejara su puesto. Estos grupos estaban liderados por Jimmy Chérizier, conocido como "Barbecue", y Guy Philippe.
Cuando Henry intentó regresar a Haití, no pudo. Los grupos armados habían obligado a cerrar el Aeropuerto Internacional Toussaint Louverture. Henry también intentó regresar por Puerto Rico, Estados Unidos, República Dominicana y Jamaica, pero no lo logró. A pesar de esto, Henry no quería renunciar a su cargo.
Finalmente, con mucha presión de otros países y una situación muy complicada en Haití, Henry anunció su renuncia el 11 de marzo de 2024. Dijo que un Consejo de Transición lo reemplazaría. Este Consejo se formó con el apoyo de la Comunidad del Caribe (CARICOM). También se encargaría de nombrar a un Primer Ministro temporal.
¿Cómo se formó el Consejo Presidencial de Transición?
Después de varias semanas de conversaciones, el 3 de abril de 2024, se eligieron a los miembros del Consejo Presidencial de Transición. El 7 de abril, se envió un acuerdo a la Comunidad del Caribe (CARICOM) para establecer un gobierno de transición. Este gobierno estaría en el poder hasta el 7 de febrero de 2026.
Hubo algunos retrasos en el proceso. Algunas personas pensaron que Henry estaba demorando las cosas para seguir en el poder. Sin embargo, el gobierno explicó que los retrasos se debían a problemas legales. La Constitución de Haití no tenía reglas para un grupo como este.
Finalmente, el Consejo se creó oficialmente el 12 de abril. Esto se hizo a través de un decreto del gobierno publicado en el diario oficial Le Moniteur. Los nombres de los nueve miembros del CPT se dieron a conocer el 16 de abril.
La ceremonia para que el Consejo asumiera sus funciones estaba planeada para el 24 de abril. Pero, debido a los conflictos de los grupos armados que no querían el CPT, la ceremonia se realizó al día siguiente, el 25 de abril. El 24 de abril, Henry renunció oficialmente a su cargo de Primer Ministro.
Miembro | Partido |
---|---|
Miembros con voto | |
Edgard Leblanc Fils | Colectiva 30 de enero |
Smith Agustin | EDE-RED-Compromiso histórico |
Fritz Alphonse Jean | Acuerdo de Montana |
Leslie Voltaire | Fanmi Lavalas |
Laurent Saint-Cyr | Sector privado |
Louis Gérald Gilles | Acuerdo del 21 de diciembre |
Emmanuel Vertilaire | Pitit Desalin |
Miembros observadores | |
Frinel Joseph | Sociedad civil |
Régine Abraham | Reunión por un Acuerdo Nacional |
Miembros que renunciaron
Algunas personas que fueron nombradas para el Consejo decidieron no participar:
- René Jean Jumeau, quien fue ministro antes, renunció a su puesto el 27 de marzo.
- Dominique Dupuy, una embajadora, renunció el 25 de marzo. Ella mencionó problemas y desacuerdos como razones para su decisión.
¿Cómo funciona el Consejo Presidencial de Transición?
Quiénes forman el Consejo
El Consejo Presidencial de Transición tiene siete miembros que pueden votar. También tiene dos miembros observadores que no votan. El Consejo tiene un presidente, pero esta persona no es el líder principal del país. Su función es coordinar el trabajo del grupo.
Los miembros con derecho a voto representan a diferentes grupos políticos y al sector privado. Los miembros observadores representan a la sociedad civil y a grupos religiosos.
Requisitos para ser miembro
Para ser parte del CPT, los miembros deben cumplir con los mismos requisitos que se piden para ser Presidente, según la Constitución de Haití. Además, no pueden presentarse como candidatos en las próximas elecciones presidenciales.
También se estableció que no pueden ser miembros del CPT las personas que hayan sido sancionadas por las Naciones Unidas. Tampoco pueden serlo quienes tengan acusaciones legales o hayan sido declarados culpables de delitos en cualquier país. Las personas que se opongan a la Misión Multinacional de Apoyo a la Seguridad de Haití tampoco son elegibles. Todos los miembros deben apoyar el despliegue inmediato de esta fuerza de seguridad internacional.
Poderes y duración del Consejo
El Consejo Presidencial de Transición se encarga de las funciones del Presidente de Haití. Hará esto hasta que se elija y asuma el cargo un nuevo presidente. La fecha límite para esto es el 7 de febrero de 2026. El CPT también tiene el poder de nombrar al Primer Ministro y a su gobierno.
El gobierno bajo el Consejo
Cuando el CPT comenzó a trabajar, nombró a Michel Patrick Boisvert como Primer Ministro temporal. Él ya estaba ejerciendo esas funciones desde el 25 de febrero.
El 30 de abril de 2024, el CPT eligió a Edgard Leblanc Fils como su presidente. También nombraron a Fritz Bélizaire, un exministro, como el nuevo Primer Ministro de Haití. Sin embargo, algunos miembros del Consejo no estuvieron de acuerdo con estas decisiones. Aunque aceptaron la elección de Fils, no reconocieron a Bélizaire. Esto causó algunos problemas dentro del Consejo.
Para evitar que el gobierno se detuviera, los miembros del CPT llegaron a un acuerdo. Decidieron que la presidencia del Consejo rotaría cada cinco meses entre sus miembros. También acordaron que las decisiones importantes se tomarían con el voto de al menos cinco de los siete miembros. Como parte de este acuerdo, se retiró el nombramiento de Bélizaire. Se abrió un plazo del 13 al 17 de mayo para que se presentaran nuevos candidatos a Primer Ministro.
El CPT informó que más de 80 personas se postularon. Entre los preseleccionados estaban Bélizaire, el exministro del Interior Paul Antoine Bien-Aimé, el exparlamentario Alix Didier Fils-Ainme y el ex Primer Ministro Garry Conille.
El 25 de mayo, el CPT extendió el mandato de Boisvert como Primer Ministro temporal. Finalmente, el 28 de mayo, se nombró oficialmente a Conille como el nuevo Primer Ministro del país. El decreto que lo nombraba se publicó el 30 de mayo.