Conocoto para niños
Datos para niños ConocotoSan Pedro de Conocoto |
||
---|---|---|
Parroquia del Ecuador | ||
![]() Laguna artificial "La Moya"
|
||
Localización de Conocoto en Ecuador
|
||
Localización de Conocoto en Pichincha
|
||
![]() |
||
Coordenadas | 0°17′30″S 78°28′40″O / -0.29165, -78.47767 | |
Capital | Conocoto | |
Entidad | Parroquia del Ecuador | |
• País | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Cantón | ![]() |
|
Sitio web oficial | ||
Conocoto, también conocida como San Pedro de Conocoto, es una de las 33 parroquias rurales del Distrito Metropolitano de Quito. Se encuentra al sureste del cantón Quito, en la provincia de Pichincha, en la región sierra de Ecuador.
Este lugar está a 2537 metros sobre el nivel del mar. Se ubica aproximadamente en las coordenadas 0°17′35.92″ S y 78°28′43.99″ O. Conocoto es un pueblo que está a unos 11 kilómetros al sureste de la ciudad de Quito y cuenta con 156 barrios.
Contenido
Historia de Conocoto: Un Viaje en el Tiempo
Se cree que la zona de Conocoto ha estado habitada por personas desde hace más de 12.000 años. Sin embargo, tenemos pruebas más claras de que el pueblo Cara vivió aquí entre los años 550 y 1140 después de Cristo.
Más tarde, la cultura Panzaleo ocupó este territorio. Finalmente, el Imperio Inca tomó el control, hasta que llegaron los españoles en el siglo XVI.
Fundación y Desarrollo de la Parroquia
Después de que la ciudad de Quito fuera fundada oficialmente el 6 de diciembre de 1534, comenzaron a crearse pequeños pueblos a su alrededor. Uno de ellos fue Conocoto.
La construcción de esta parroquia empezó alrededor de 1560. Se eligió una zona plana entre la quebrada de Pungu Huaicu y el camino a Píntag. Conocoto se convirtió oficialmente en parroquia entre 1725 y 1861.
El pueblo se diseñó con 5 calles que iban de sur a norte y 7 calles que cruzaban de este a oeste. Sus límites eran las actuales calles Juan Montalvo al sur, Bolívar al norte, Ascázubi al este y la quebrada Pungu Huaicu al oeste. Al principio, Conocoto tenía unos 700 habitantes.
¿Qué Significa el Nombre "Conocoto"?
El nombre "Conocoto" viene de la palabra quichua Cunugcutu. Esta palabra se forma con dos partes: Cunug, que significa "abrigada", y Cutu, que significa "loma". Así, Conocoto se conoce como "loma abrigada".
Otra explicación es que viene de "KUNUN-KUTUG", que en quechua significa "Sitio caliente". Los españoles de la zona lo pronunciaban "CONONCOTOG", y de ahí surgió el nombre "Conocoto".
El Apodo "Conocoto Tieso": Leyendas Populares
A Conocoto también se le conoce como "Conocoto Tieso". Hay varias historias sobre el origen de este apodo:
- Una leyenda dice que en un campeonato entre parroquias, Conocoto tenía malos resultados. En un partido de Ecuavóley, un comediante de la ciudad gritó: "¡Párate duro, Conocoto Tieso, el partido es tuyo, vamos tiesos, vamos a ganar!".
- Otra historia cuenta que en las fiestas de la parroquia, un señor exclamó: "¡Tieso Conocoto, tieso que la fiesta sigue!".
- La leyenda más aceptada por muchos ocurrió entre los años 60 y 70. Los buses que conectaban Quito y Conocoto, llamados "Los Chillos" y "Azblan", llevaban demasiados pasajeros. Esto causaba un mal servicio. Un día, los habitantes esperaron a los buses en la Avenida Simón Bolívar. Una señora llamada Juana Pinto se paró frente a la calle, levantó una escoba y gritó: "¡De aquí no pasan. Tieso Conocoto!". Los conductores de los buses tuvieron que cumplir las peticiones de los habitantes de Conocoto.
Barrios de la Parroquia Conocoto
Conocoto está formado por muchos barrios, entre ellos:
- Acosta Sozorin
- Andalucía
- Armenia I
- Armenia II
- Barrio Central
- Ciudad Futura
- Comuna Chachas
- Conejo
- Corazón de Jesús
- El Choclo
- El Dean
- El Rosario
- Hacienda Conocoto
- Infna
- La Chorrera
- La Granja
- La Hospitalaria I
- La Hospitalaria II
- La Libertad
- La Luz
- La Macarena
- La Moya
- La Rivera
- La Salle
- La Tola
- La Tola Baja
- La Tola Alta
- La Vicentina
- Las Arupos
- Las Praderas del Valle
- Libertad Bajo
- Los Álamos
- Los Eucaliptos
- Los Pinos
- Los Retoños
- Monserrat
- Nueva Aurora
- Ontaneda Alta
- Ontaneda Baja
- Parque Metropolitano de Conocoto
- Parroquia de Dios
- Pichincha
- Poder Judicial
- Praderas del Valle
- San Antonio
- San Francisco
- San Germán
- San Jacinto de Conocoto
- San José de Conocoto
- San José de la Salle
- San José de Conocoto Alto
- San José de Conocoto Bajo
- San José de Oleas
- San Juan de Conocoto
- San Juan Armenia
- San Lorenzo
- San Miguel de Conocoto
- San Roque
- San Sebastián
- Santa Mónica I
- Santa Mónica II
- Santa Rosa de Conocoto
- Santo Domingo de Conocoto
- Sector la Loma
- Sector la Paz
- Sector Salvador Celi
Turismo en Conocoto: Lugares para Visitar
Conocoto es un lugar muy visitado, especialmente por personas de Quito que buscan pasar un "día de campo". Esto se debe a su clima cálido con temporadas secas y húmedas.
Uno de los sitios más visitados es la iglesia del parque central, la Basílica de San Pedro de Conocoto. Esta iglesia fue construida en 1922, bajo la supervisión del arquitecto y religioso alemán Pedro Bruning.
Otro lugar muy importante es el parque de La Moya, ubicado al sur de Conocoto. Es uno de los sitios más emblemáticos y visitados de toda la parroquia.
Además, Conocoto ofrece una deliciosa gastronomía con platos típicos de Ecuador. Puedes encontrar estos sabores en muchos lugares de la parroquia. Un ejemplo es "Las comidas típicas", en el centro de Conocoto.
Finalmente, algo que hace a Conocoto especial es la variedad, cantidad y buenos precios de las salchipapas de Quito.
Economía de Conocoto: Pequeños Negocios y Grandes Cadenas
La economía de Conocoto se basa principalmente en el comercio de las microempresas. Estas son pequeñas empresas dirigidas por los propios habitantes de la parroquia.
En Conocoto puedes encontrar muchos negocios pequeños, como ferreterías, panaderías, talleres de muebles y fabricantes de frigoríficos. También hay técnicos conocidos en reparaciones electrónicas, como Santiago Quishpe.
Además, la parroquia cuenta con tiendas de grandes cadenas nacionales. Por ejemplo, "Superdespensas Akí" del grupo "La Favorita" y el supermercado "Tía".
El Mercado de Conocoto: Un Lugar con Historia
El Mercado de Conocoto tiene una historia interesante. Debido a un problema entre los conductores de buses y los habitantes de Conocoto, las personas de Sangolquí prohibieron el paso a los de Conocoto.
Entonces, la señora Juana Pinto trajo a tres comerciantes de Quito a la parroquia. Al principio, el mercado se ubicó en lo que hoy es el centro cultural. Después de varios meses, como este lugar era muy pequeño, el "Mercado de Conocoto" se trasladó a su ubicación actual, conocido como el "Mercado Municipal de Conocoto". Antes de ser un mercado, este lugar era usado para celebrar el cierre de las fiestas de la parroquia con corridas de toros y otras celebraciones.
Personajes Destacados de Conocoto
Conocoto ha tenido personas importantes que han contribuido a su desarrollo:
- Amable Arauz: Fue un maestro que fundó la primera escuela en Conocoto. Más tarde, la escuela recibió su nombre. Este maestro escribió un libro llamado "Lugar natal", que trata sobre la historia y geografía de la parroquia.
- José Félix Gallardo: Fue el primer corresponsal de Conocoto. También fue artista, zapatero, escritor y artesano. Ayudó mucho a la gente de Conocoto y fue Presidente de la junta parroquial entre 1945 y 1948. Escribió un libro sobre la parroquia, titulado "Conocoto puertas del cielo".
- Juana Pinto: Fue una señora con un gran amor por su comunidad. Se destacó por defender los derechos de su parroquia. Además, fue una de las fundadoras del popular mercado de Conocoto.