robot de la enciclopedia para niños

Conjunto patrimonial Medina Nogalte (Puerto Lumbreras) para niños

Enciclopedia para niños
Medina Nogalte
Cerro del Castellar
Casa de los Duendes

Medina Nogalte es un proyecto turístico especial en Puerto Lumbreras, una localidad en la Región de Murcia, España. Reúne los lugares más importantes de su historia, arte y tradiciones. Incluye el Castillo de Nogalte, varias casas-cueva con temas, la Casa de los Duendes, la Casa-Museo de las Cofradías y la Iglesia Parroquial de Nuestra Señora del Rosario.

Este proyecto comenzó en los años noventa para recuperar y mostrar estos lugares. Se excavó y restauró la antigua fortaleza. También se mejoró el cerro del Castellar y sus accesos. Algunas cuevas fueron arregladas y decoradas para contar la historia y costumbres del pueblo. La Casa de los Duendes también fue restaurada para que el público pueda visitarla.

¿De dónde viene el nombre de Medina Nogalte?

Archivo:CastillodeNogalte16
Detalle de la restauración

Nogalte es el nombre antiguo de Puerto Lumbreras. La primera vez que se menciona Nogalte fue en el Pacto de Alcaraz en 1243. Este pacto estableció un acuerdo con el reino de Murcia. Se entregaron varias fortalezas a Castilla, y una de ellas era Nogalte. En este lugar, durante la época islámica, había un pequeño pueblo llamado alquería. Estaba en la ladera sur del cerro, protegido por la fortaleza de la cima.

Con el tiempo, el sistema para recoger agua bajo la rambla de Nogalte se hizo muy importante. Este sistema tenía una presa y galerías subterráneas con aberturas llamadas "lumbreras". Por eso, el nombre del lugar cambió de Puerto Nogalte a Puerto Lumbreras.

¿Cómo son las casas cueva temáticas?

Archivo:Vida y tradiciones en las casas Cueva
Detalle de la Cueva dedicada a la vida y tradiciones
Archivo:Diorama del funcionamiento del sistema de lumbreras
Diorama del Caño y Contracaño

En el cerro del Castellar se encuentra uno de los grupos de cuevas habitadas más grandes del sureste de España. Estas cuevas empezaron a usarse en la época moderna. Esto ocurrió porque mucha gente llegó a la zona para cultivar las tierras de Nogalte. Las cuevas estuvieron habitadas hasta finales del siglo XX. Después, muchas fueron abandonadas y se deterioraron.

Desde 1996, varias de estas cuevas han sido restauradas. Ahora muestran cómo era la vida en estas construcciones tan especiales. También explican diferentes aspectos de la historia y las tradiciones de Puerto Lumbreras.

La visita empieza en la Cueva del Artesano. Es una de las cuevas más grandes del cerro. Aquí se han recreado talleres de oficios tradicionales. Puedes ver cómo trabajaban la alfarería, la piedra, el esparto, la madera y el cuero. También se muestra la gastronomía local.

En la cueva llamada "El Cerro de Nogalte: recuperando nuestra Historia", hay un mapa del cerro. Muestra los puntos de interés principales. También cuenta la historia de cómo se recuperó este lugar y qué planes hay para el futuro.

La siguiente parte, "Vida y tradiciones en las casas cueva", explica la historia de estas viviendas. Muestra cómo eran eficientes y las técnicas de construcción. También recrea espacios como la cocina, el dormitorio, el salón y el corral. Así puedes imaginar cómo era la vida diaria en una de estas cuevas en los años cincuenta.

"Los caminos del agua en Puerto Lumbreras" es el tema de la siguiente zona. Son dos cuevas conectadas por un pasillo estrecho. Aquí se explica cómo funciona el sistema de recogida, almacenamiento y distribución de agua. Se llama Caño y Contracaño y está bajo la Rambla de Nogalte. Es una de las obras de ingeniería hidráulica más grandes de la Región de Murcia.

Finalmente, en la cueva "El castillo de Nogalte", se muestra cómo ha cambiado esta fortaleza a lo largo del tiempo. Así, te preparas para visitar este interesante castillo, que se encuentra justo encima de las cuevas temáticas.

¿Qué ver en el Castillo de Nogalte?

Archivo:CastillodeNogalte18
Casas cueva en el Castillo

El Castillo de Nogalte es una fortaleza defensiva. Está en lo alto del Cerro del Castellar y fue construido en el siglo XII. Se hizo más fuerte y grande cuando pasó a manos de Castilla. Desde los años noventa, se han hecho trabajos arqueológicos y de restauración. El objetivo es que la gente pueda visitarlo junto con las casas cueva.

Alrededor del castillo hay varios miradores. Desde ellos puedes ver los alrededores: la rambla de Nogalte y los caminos hacia Lorca y Huércal Overa. Esto te ayuda a entender por qué este lugar era tan importante. Controlaba una zona clave entre Castilla y el reino nazarí de Granada.

Dentro del castillo hay varios puntos de interés. Puedes ver los restos más importantes de la fortaleza. Esto incluye la parte superior e inferior, el aljibe (un depósito de agua), las torres y la puerta con tres ángulos.

¿Qué es la Casa de los Duendes?

Archivo:Casadelosduendes09
Casas de los Duendes

La Casa de los Duendes está en la calle Francisco Tirado. Es el único ejemplo que se conserva de una casa típica de una familia importante de Puerto Lumbreras. Fue construida en el siglo XIX. En esa época, muchas familias invertían en mejorar el sistema de agua bajo la rambla de Nogalte. Querían conseguir más agua para regar sus tierras y mover los molinos de agua.

Ahora, la casa ha sido adaptada para diferentes usos públicos. Dentro hay una sala para exposiciones temporales. También hay otra sala para proyectar videos y dar charlas. Además, alberga el archivo histórico del municipio y la colección de Grafología Augusto Vels. Esta colección es única en la Región de Murcia. Muestra el trabajo de Augusto Vels, con cartas, revistas y libros sobre grafología. También se exhiben objetos personales que él y su familia donaron.

¿Qué hay en la Casa Museo de las Cofradías?

Archivo:CasaMuseoCofradias01
Casa Museo de las cofradías

Este edificio está al lado de la Casa de los Duendes. Es la sede de las tres cofradías que participan en la Semana Santa de Puerto Lumbreras. Estas son la Real e Ilustre Cofradía del Santísimo Cristo de la Fe y María Santísima de la Piedad, la Antigua y Venerable Cofradía de la Virgen de los Dolores y la Cofradía de Nuestro Padre Jesús Nazareno.

Desde 2012, también funciona como museo. Aquí se exponen tronos e imágenes religiosas. También hay una selección de los trajes que usan las cofradías en los desfiles. Además, se pueden ver carteles conmemorativos de la Semana Santa y otros objetos importantes de esta celebración.

¿Cómo es la Iglesia Parroquial de Nuestra Señora del Rosario?

La Iglesia de Puerto Lumbreras se encuentra junto a la rambla de Nogalte. Fue construida en el siglo XVIII. Esto ocurrió después de que se creara una nueva parroquia en el pueblo, separada de la parroquia de San Patricio de Lorca.

La iglesia tiene forma de cruz latina, con una nave central y dos laterales. El crucero (la parte que cruza la nave principal) está cubierto por una cúpula. Dentro, lo más destacado es el retablo del altar mayor. Fue hecho entre 1736 y 1742, con un estilo barroco. También hay obras de diferentes artistas murcianos y algunas piezas de orfebrería (objetos de metal precioso).

Galería de imágenes

kids search engine
Conjunto patrimonial Medina Nogalte (Puerto Lumbreras) para Niños. Enciclopedia Kiddle.