robot de la enciclopedia para niños

Conjunto Histórico de Burriana para niños

Enciclopedia para niños

El Conjunto Histórico de Burriana es un área especial de la ciudad de Burriana, en la provincia de Castellón, que ha sido declarada Bien de Interés Cultural. Esto significa que es un lugar muy importante por su historia y sus edificios antiguos, y por eso está protegido para que se conserve bien. Fue reconocido oficialmente el 28 de septiembre de 2007.

Este conjunto se encuentra en el centro de la ciudad de Burriana, que forma parte de la comarca de la Plana Baja.

Historia y características de Burriana

¿Cómo era la antigua Burriana?

Burriana es una ciudad con mucha historia, que empezó a formarse en el siglo IX. Al principio, era una ciudad de origen musulmán. Estaba rodeada por unas murallas con forma de semicírculo, que tenían torres cuadradas para protegerla. La ciudad se construyó cerca del río Seco y tenía tres entradas principales:

  • El Portal de Tortosa, que miraba hacia el río.
  • El Portal de Onda, que estaba al oeste.
  • El Portal de Valencia, que se encontraba al sudeste.

Las calles de la antigua ciudad musulmana eran estrechas y con muchas curvas, como era común en las ciudades de esa época. Hoy en día, todavía puedes ver estas calles en zonas como San Pedro, San Juan, D. Vicente Torres y Carlos I. También había callejones sin salida, algunos de los cuales se han convertido en pequeñas plazas, como las del Tremedal y de Pujol.

La ciudad cambia y crece

En el año 1233, Burriana fue conquistada por las tropas cristianas. Ese mismo año, la ciudad recibió una "carta puebla", que era un documento muy importante que le daba derechos y organizaba cómo vivirían sus habitantes. Al principio, el cambio de ciudad musulmana a cristiana no modificó mucho las calles ni los edificios. Los cambios más grandes empezaron a verse al final de la Edad Media, cuando la población creció y surgieron nuevos barrios fuera de las murallas, como el Raval del Mar.

A finales del siglo XVII, la ciudad empezó a transformarse de forma continua. Como había más gente, se necesitaba más espacio, así que se empezaron a derribar partes de la muralla y las puertas de acceso. Por ejemplo, se quitó el Portal de Valencia y casi toda la muralla semicircular, y el foso que rodeaba la ciudad se rellenó con tierra.

Los barrios que estaban fuera de las murallas, como los de Onda o Valencia, fueron muy importantes para el crecimiento de la ciudad. Su economía se fortalecía con las alquerías (casas de campo con tierras) y caseríos (grupos de casas en el campo) que eran comunes en esa época.

Burriana se moderniza

Entre 1750 y 1780, en el siglo XVIII, se hicieron muchas mejoras en la ciudad. Se pavimentaron las calles (se les puso un suelo más liso) y se instaló alumbrado público. Esto ayudó a que Burriana se convirtiera en una ciudad más moderna. Los restos medievales quedaron en la parte más antigua, que hoy conocemos como el "casco antiguo". Esta zona es muy diferente de las partes más nuevas de la ciudad, que tienen calles rectas y bloques de casas con forma cuadrada.

En 1843, Burriana ya tenía cuatro zonas principales: la Vila (el centro antiguo) y los barrios de Valencia, Onda y el Mar. A principios del siglo XX, la ciudad siguió creciendo y fue necesario hacer más grandes muchas calles, lo que dio lugar a nuevas plazas y espacios abiertos.

Casas tradicionales

La arquitectura más antigua y tradicional se conserva en el barrio de la Vila. Allí todavía puedes ver edificios que tienen una planta baja con una puerta grande para entrar a la casa. Esta puerta da a un pasillo ancho que lleva a un patio trasero, donde algunas casas tenían incluso establos para animales.

Dentro de estas casas, a la izquierda de la entrada, solía haber una habitación que ocupaba una cuarta parte del edificio. En la otra parte estaba la cocina, que muchas veces también servía como comedor y sala de estar. Las habitaciones se encontraban en el piso de arriba. Muchas de estas casas tenían tres pisos, y el último se usaba como almacén para guardar las cosechas. El techo era a dos aguas, con vigas de madera, cañizo y teja árabe.

Monumentos importantes

Dentro del Conjunto Histórico de Burriana, hay varios monumentos que vale la pena conocer:

  • Los restos de la muralla medieval.
  • La Iglesia Parroquial del Salvador: Es un edificio del siglo XIII que mezcla estilos románico y gótico. En el siglo XVIII se decoró al estilo barroco, y en el siglo XIX se le añadió la Capilla de la Comunión. Su campanario, que es del siglo XIV, fue reconstruido después de la guerra.
  • El Ex-convento de la Merced: Construido en el siglo XVI, hoy en día alberga el Centro Municipal de Cultura “La Mercé” y el Museo Arqueológico Comarcal de la Plana Baja. Este museo tiene colecciones interesantes, como una escultura del dios Hermes del siglo I. Al lado del ex-convento está la Iglesia de la Merced, que es del siglo XVIII.
  • La Iglesia Hospitalaria de San Blas.
  • El Templo de San José (de los Padres Carmelitas descalzos), que es del siglo XIX.
  • Varias casas señoriales construidas entre finales del siglo XIX y principios del siglo XX. Algunas de las más destacadas son las casas modernistas como las de Reig, Fandos, Font de Mora, El Tarrós o Boix.
  • El “Museu de la Taronja” (Museo de la Naranja): Se encuentra en una casa modernista dentro del Conjunto Histórico. Aquí puedes aprender sobre la historia del cultivo de la naranja en España y, especialmente, en la Comunidad Valenciana, y cómo este cultivo fue clave para el crecimiento económico de Burriana.
  • El Mercado central: Este edificio tiene un estilo que mezcla lo racionalista con el modernismo.
kids search engine
Conjunto Histórico de Burriana para Niños. Enciclopedia Kiddle.