Universal Serial Bus para niños
Datos para niños Universal Serial Bus (USB) |
||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
||||||||||||||
![]() |
||||||||||||||
Logo del certificado de USB. | ||||||||||||||
Tipo | Bus | |||||||||||||
Historia de producción | ||||||||||||||
Diseñador | Ajay Bhatt, Intel | |||||||||||||
Fecha de diseño | enero de 1996 | |||||||||||||
Fabricante | IBM, Intel, Nortel, Compaq, Microsoft, DEC y NEC | |||||||||||||
Sustituye a | Puerto serie, puerto paralelo, puerto de juegos, Apple Desktop Bus, PS/2 | |||||||||||||
Especificaciones | ||||||||||||||
Longitud | 5 m (máximo) | |||||||||||||
Ancho | 12 mm (conector A), 8,45 mm (conector B) | |||||||||||||
Alto | 4,5 mm (conector A), 7,78 mm (conector B, antes de v3.0) | |||||||||||||
Conectable en caliente | Sí | |||||||||||||
Externo | Sí | |||||||||||||
Eléctrico |
|
|||||||||||||
Señal de audio | Solo USB-C | |||||||||||||
Señal de video | Solo USB-C | |||||||||||||
Señal de datos |
Paquete de datos, definido por las especificaciones
|
|||||||||||||
Cable | 8 hilos en par trenzado en USB 3.1; 8 en USB 3.0 y 4 en USB 1.x y 2.x. | |||||||||||||
Pines | 4 (1 alimentación, 2 datos, 1 masa / tierra) | |||||||||||||
Patillaje | ||||||||||||||
![]() Conectores tipo A (izquierda) y B (derecha) vistos desde la parte posterior (cable) a la frontal (conector). Último conector de tipo C. |
||||||||||||||
|
||||||||||||||
El Bus Serie Universal (Universal Serial Bus), más conocido como USB, es un tipo de conexión que usamos para conectar y comunicar muchos aparatos electrónicos. Piensa en él como un camino especial que permite que tu computadora, teléfono o tableta se conecten con otros dispositivos.
Este sistema fue creado por varias empresas importantes como Intel, Microsoft e IBM. Querían que fuera más fácil conectar diferentes aparatos sin tener que usar muchos cables distintos. La primera versión importante de USB salió en 1996, y en 1998 se hizo muy popular.
Hoy en día, el USB se usa para conectar casi todo. Desde teclados y ratones hasta cámaras digitales, teléfonos móviles, impresoras y discos duros externos. Ha reemplazado a muchos conectores antiguos, haciendo que nuestros dispositivos sean más fáciles de usar.
Contenido
¿Qué es el USB y para qué sirve?
El USB se diseñó para que conectar tus dispositivos fuera más sencillo y organizado. Antes, cada aparato necesitaba un tipo de cable diferente. El USB unificó esto, haciendo que un solo tipo de conexión sirviera para muchos usos.
Fue creado a mediados de los años 90. En 1996, un grupo llamado USB Implementers Forum (USB-IF) lanzó la primera versión. Aunque al principio no fue muy usada, la versión 1.1 de 1998 cambió todo. Desde 2004, miles de millones de dispositivos USB se venden cada año en todo el mundo.
¿Dónde se usa el USB hoy en día?
El USB se encuentra en casi todos los aparatos electrónicos. Lo ves en las radios de los coches, en reproductores de películas y hasta en juguetes modernos. También hay versiones especiales para uso industrial o militar.
Su mayor impacto ha sido en los teléfonos inteligentes y tabletas. En Europa, por ejemplo, se ha establecido una norma para que todos los teléfonos y tabletas usen un cargador USB-C. Esto ha hecho que los cargadores específicos de cada marca sean menos comunes.
Algunos dispositivos USB necesitan poca energía. Puedes conectar varios sin una fuente de energía extra. Para otros que necesitan más energía, existen los USB hubs (concentradores USB). Estos concentradores tienen su propia fuente de energía para alimentar los dispositivos conectados.
¿Cómo ha evolucionado el USB?
El estándar USB ha tenido varias versiones a lo largo del tiempo, cada una mejorando la anterior.
Versiones iniciales del USB
Antes de la versión oficial de 1996, hubo varias pruebas:
- USB 0.7: Lanzado en noviembre de 1994.
- USB 0.8: Lanzado en diciembre de 1994.
- USB 0.9: Lanzado en abril de 1995.
- USB 0.99: Lanzado en agosto de 1996.
- USB 1.0 Release Candidate: Lanzado en noviembre de 1996.
Velocidades de transmisión del USB
Los dispositivos USB se clasifican por la velocidad a la que pueden enviar y recibir datos:
- Baja velocidad (1.0): Alcanza hasta 1,5 Megabits por segundo (Mbit/s). Se usa en dispositivos sencillos como teclados o ratones.
- Velocidad completa (1.1): Llega hasta 12 Mbit/s. Fue la más rápida antes de la versión 2.0.
- Alta velocidad (2.0): Puede transferir hasta 480 Mbit/s. Los cables USB 2.0 tienen cuatro cables internos: dos para datos y dos para energía.
- Velocidad superalta (3.0): Ofrece hasta 4,8 Gigabits por segundo (Gbit/s), ¡diez veces más rápido que el USB 2.0! Es compatible con versiones anteriores.
- Velocidad superalta + (3.1): Duplica la velocidad a 10 Gbit/s.
- Velocidad superalta + (3.2): Duplica la velocidad de nuevo, llegando a 20 Gbit/s.
Las señales de datos en el USB se envían a través de cables especiales que ayudan a reducir el ruido. Los cables de datos (D+ y D-) trabajan juntos para enviar y recibir información. En las versiones más nuevas, como USB 3.0, hay más cables para permitir que la información viaje en ambas direcciones al mismo tiempo.
¿Qué es el USB 3.0 y por qué es importante?
El USB 3.0 es mucho más rápido que el USB 2.0. Puede transferir datos a 5 Gbit/s, lo que es ideal para mover archivos grandes, como videos de alta definición.
Una característica interesante del USB 3.0 es su "inteligencia". Si conectas un dispositivo y no lo usas por un tiempo, el puerto reduce su consumo de energía. Además, la cantidad de energía que puede suministrar aumenta, lo que permite cargar teléfonos o reproductores más rápido.
Los dispositivos USB 3.0 son compatibles con los puertos USB 2.0, pero la velocidad se limitará a la del puerto más lento.
USB 3.1 y el conector Tipo-C
En 2014, el USB-IF presentó el conector USB "Tipo C". Este conector es reversible, lo que significa que puedes enchufarlo de cualquier lado y en cualquier posición. ¡Ya no tendrás que intentar varias veces hasta que encaje!
Además de ser cómodo, el Tipo C es muy rápido (hasta 10 Gbit/s) y puede suministrar mucha energía. Por eso, algunos ordenadores portátiles, como los MacBook, pueden cargarse usando solo su conexión USB-C.
La idea es que el conector Tipo C reemplace a todos los conectores USB anteriores. Es compatible con versiones anteriores de USB (3.0 y 2.0), pero la velocidad siempre será la del dispositivo o cable más lento.
USB 3.2: Más velocidad con Tipo-C
En 2017, se lanzó el estándar USB 3.2. Su principal novedad es que puede usar dos "caminos" de datos para alcanzar velocidades de hasta 20 Gbit/s, pero solo en dispositivos con conectores USB-C.
USB 4: El futuro de la conexión
El USB 4 se anunció en 2019. Su objetivo principal es ofrecer aún más velocidad (hasta 40 Gbit/s) y unificar el uso del conector USB-C. Es compatible con la tecnología Thunderbolt 3 y con versiones anteriores de USB.
En 2020, se anunció que USB 4 sería compatible con DisplayPort 2.0, lo que permitiría usar resoluciones de pantalla muy altas, incluso más allá de 8K. En 2022, una nueva revisión de USB 4 (USB 4 2.0) alcanzó velocidades de 80 Gbit/s.
USB On-The-Go (OTG)
USB On-The-Go, o USB OTG, es una función especial que permite que tu teléfono o tableta actúe como un "cerebro" (servidor) para otros dispositivos USB. Esto significa que puedes conectar una memoria USB, un ratón o un teclado directamente a tu teléfono, sin necesidad de una computadora.
Conectores y compatibilidad del USB
El estándar USB tiene reglas para el tamaño y la forma de sus conectores. Esto asegura que los cables y dispositivos de diferentes fabricantes funcionen bien juntos. También se asegura de que un conector no bloquee otros puertos cercanos.
Las versiones USB 1.0, 1.1 y 2.0 usan dos tipos principales de conectores: A y B. Sin embargo, con el tiempo han aparecido tamaños más pequeños, como los conectores "mini" y "micro", muy comunes en cámaras digitales y teléfonos inteligentes.
A diferencia de otros cables, los cables USB suelen tener un conector diferente en cada extremo (Tipo A en un lado y Tipo B en el otro). Esto ayuda a evitar problemas eléctricos y a proteger tus equipos.
Tipos de conectores USB
El USB tiene varios tamaños y tipos de conectores:
- El tamaño "estándar" o "mayor", como los que ves en las memorias USB.
- El tamaño "mini", usado en algunas cámaras digitales.
- El tamaño "micro", muy común en la mayoría de los teléfonos inteligentes.
- El esquema "USB On-The-Go", que permite a los dispositivos cambiar de función (servidor o dispositivo).
¿Cómo se conectan los cables USB?
Los cables USB tienen varios "pines" o contactos metálicos que transmiten la energía y los datos. Aquí te mostramos cómo se distribuyen en los conectores más comunes:
Pin | Nombre | Color de cable | Descripción |
---|---|---|---|
1 | VCC | Rojo | +5 V (energía) |
2 | D− | Blanco | Datos - |
3 | D+ | Verde | Datos + |
4 | GND | Negro | Tierra (retorno de energía) |
Para los conectores "mini" y "micro", hay un pin adicional llamado "ID" que ayuda a los dispositivos a saber qué tipo de conexión están usando.
Almacenamiento masivo USB
El USB permite conectar dispositivos de almacenamiento, como memorias USB y discos duros externos. Esto se hace a través de un estándar llamado USB mass storage device class (MSC o UMS). Gracias a esto, puedes guardar y mover archivos fácilmente entre diferentes aparatos.
USB inalámbrico
El USB inalámbrico (Wireless USB o WUSB) es una tecnología que busca combinar la facilidad de uso del USB con la libertad de las conexiones sin cables. Permite transferir datos a alta velocidad (hasta 480 Mbit/s) sin necesidad de cables, aunque su alcance es limitado. Todavía no es tan común como el USB con cable, pero se están desarrollando más dispositivos que lo usan.
Dispositivos que puedes conectar a un puerto USB
El puerto USB es muy versátil. Aquí tienes una lista de algunos de los muchos dispositivos que puedes conectar:
- Adaptadores Bluetooth USB
- Cámaras de fotos
- Cámaras web USB
- Cámaras de video
- Controladores MIDI (para música)
- Discos duros externos
- Disqueteras externas
- GPS USB
- Grabadoras de DVD externas
- Hubs USB (para tener más puertos)
- Impresoras USB
- Impresoras multifunción
- Lectores de tarjetas de memoria
- Memorias USB (pendrives)
- Mini altavoces
- Mini amplificadores USB
- Monitores USB
- Palancas de mando (joysticks) USB
- Ratones USB
- Reproductores de audio digital
- Reproductores de MP4
- Sintonizadoras de TV USB
- Tarjetas de red USB
- Tarjetas de sonido USB
- Tarjetas Wifi USB
- Teclados USB
- Teléfonos móviles
- Teléfonos inteligentes
- Tocadiscos (para pasar música a digital)
- Ventiladores USB
- Volantes USB (para juegos)
Ver también
- Aplicación portátil
- IEEE 1394 (Firewire)
- Hub USB
- Enlace de alta definición móvil (MHL)
- PC 99
- Clase de dispositivo de almacenamiento masivo USB (USB MSC)
- Protocolo de transferencia de medios (MTP)
- Protocolo de transferencia de imágenes (PTP)
- Carga rápida (Quick Charge)
Véase también
En inglés: USB Facts for Kids