Topo de nariz estrellada para niños
Datos para niños
Topo de nariz estrellada |
||
---|---|---|
![]() |
||
Estado de conservación | ||
![]() Preocupación menor (UICN 3.1) |
||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Clase: | Mammalia | |
Orden: | Eulipotyphla | |
Familia: | Talpidae | |
Subfamilia: | Scalopinae | |
Tribu: | Condylurini Gill, 1875 |
|
Género: | Condylura Illiger, 1811 |
|
Especie: | C. cristata (Linnaeus, 1758) |
|
Distribución | ||
![]() Distribución de C. cristata |
||
El topo de nariz estrellada (Condylura cristata) es un mamífero muy especial que vive en Norteamérica. Se encuentra principalmente en la costa noreste de Estados Unidos. Es el único animal de su tipo en el género Condylura y en la tribu Condylurini.
Contenido
¿Cómo es el topo de nariz estrellada?
Este topo tiene un aspecto muy particular. Los adultos miden entre 15 y 20 centímetros de largo y pesan alrededor de 56 gramos. Tienen 44 dientes. Lo más llamativo de este topo es su nariz.
La nariz única del topo
La nariz del topo de nariz estrellada tiene 22 tentáculos rosados. Estos tentáculos son muy móviles y flexibles. Son extremadamente sensibles al tacto. Los usa para encontrar gusanos, insectos y moluscos para comer.
Estos tentáculos nasales están llenos de pequeños receptores llamados órganos de Eimer. Fueron descubiertos por primera vez en 1871 por un zoólogo llamado Theodor Eimer. Aunque otros topos también tienen estas estructuras, el topo de nariz estrellada tiene muchísimas más.
Se cree que usa su nariz para detectar la actividad de sus presas. Un estudio publicado en la revista científica Nature mostró que este topo es uno de los animales que come más rápido. Puede tragar una presa viva en solo 120 milisegundos. Su cerebro decide en solo 8 milisegundos si algo es comestible o no. ¡Es una velocidad increíble!
La "estrella" de su nariz es como unos dedos muy precisos. Le ayuda a explorar su entorno subterráneo y acuático, ya que su vista no es muy buena.
Características físicas del topo
El topo de nariz estrellada tiene un pelaje corto y abundante de color gris oscuro. Sus garras son afiladas, lo que le permite cavar la tierra y moverse por sus túneles. Su cuerpo es fuerte y grueso, con una forma cilíndrica. Sus patas delanteras son robustas, con pies anchos y grandes garras.
Su cola es larga y escamosa, con algunos pelos gruesos. Se va haciendo más delgada hacia la punta.
¿Dónde vive y qué come el topo de nariz estrellada?
El topo de nariz estrellada vive en zonas bajas y húmedas. Le gusta estar cerca del agua. Se alimenta de pequeños invertebrados, insectos acuáticos, gusanos y moluscos.
Es un excelente nadador y puede moverse por ríos y arroyos, incluso contra la corriente. Al igual que otros topos, cava túneles bajo tierra. A menudo, una de las entradas de sus túneles está bajo el agua.
Este topo está activo durante el día. En invierno, puede entrar en un estado de letargo (como un sueño profundo). Puede perforar la nieve y el hielo para protegerse del frío. Se cree que viven en grupos, pero no se sabe mucho sobre su comportamiento social.
¿Cómo se reproduce el topo de nariz estrellada?
Los topos de nariz estrellada se emparejan a finales del otoño o principios del invierno. Las hembras dan a luz una camada de 4 o 5 crías a finales de la primavera o principios del verano.
Las crías nacen sin pelo, miden unos 49 mm y pesan alrededor de 1.5 gramos. Sus ojos y oídos están cerrados al nacer, y los tentáculos de su nariz están doblados hacia atrás. Estos órganos comienzan a funcionar después de unos 15 días.
Las madres cuidan y alimentan a sus crías durante todo el verano. A los 30 días de edad, los topos jóvenes ya son bastante independientes. A los 10 meses, se consideran casi adultos.
No se sabe mucho sobre cuánto tiempo viven, pero se estima que pueden vivir entre 3 y 4 años.
¿Quiénes son sus depredadores?
Los principales depredadores del topo de nariz estrellada son las aves rapaces, como los búhos y los halcones. También son cazados por mofetas y mustélidos (animales como las comadrejas).
Afortunadamente, esta especie no está en peligro de extinción. Los humanos no los cazan.
Tipos de topos de nariz estrellada
Existen dos tipos o subespecies reconocidas de Condylura cristata:
- Condylura cristata cristata
- Condylura cristata nigra
Véase también
En inglés: Star-nosed mole Facts for Kids