robot de la enciclopedia para niños

Condensado de Bose-Einstein para niños

Enciclopedia para niños
Archivo:Bose Einstein condensate
Distribución de momentos que confirma la creación de un nuevo estado de agregación de la materia, el condensado de Bose-Einstein. Datos obtenidos en un gas de átomos de rubidio, la coloración indica la cantidad de átomos a cada velocidad, con el rojo indicando la menor y el blanco indicando la mayor. A la izquierda se observa el diagrama inmediato anterior al condensado de Bose-Einstein y al centro el inmediato posterior. A la derecha se observa el diagrama luego de cierta evaporación, con la sustancia cercana a un condensado de Bose-Einstein puro. El pico no es infinitamente angosto debido a la relación de indeterminación de Heisenberg: dado que los átomos están confinados en una región del espacio, su distribución de velocidades posee necesariamente un cierto ancho mínimo. La distribución de la izquierda es para T > Tc (sobre 400 nanokelvins (nK)), la central para T < Tc (sobre 200 nK) y la de la derecha para T << Tc (sobre 50 nK).

En física, el condensado de Bose-Einstein es un estado de la materia muy especial. Se forma en ciertos materiales cuando se enfrían a temperaturas extremadamente bajas, casi llegando al cero absoluto (0 Kelvin). Lo más sorprendente de este estado es que una gran cantidad de las partículas del material se agrupan en el nivel de energía más bajo posible, llamado estado fundamental.

Este condensado es un fenómeno de la Mecánica cuántica, que es la rama de la física que estudia el comportamiento de la materia a escalas muy pequeñas. Solo las partículas llamadas bosones pueden formar este estado. Si las partículas enfriadas son fermiones, se obtiene un líquido de Fermi en su lugar. En junio de 2020, científicos de la Estación Espacial Internacional lograron crear el condensado de Bose-Einstein en el espacio, bajo condiciones de microgravedad.

Condensado de Bose-Einstein: Un Estado Especial de la Materia

El condensado de Bose-Einstein es considerado a veces el "quinto estado de la materia", después de los sólidos, líquidos, gases y el plasma. Su característica principal es que las partículas se comportan de una manera muy unida y coherente. Es como si todas las partículas se volvieran una sola "superpartícula" gigante.

¿Cómo se Descubrió el Condensado de Bose-Einstein?

La idea de este estado de la materia surgió en la década de 1920. El científico indio Satyendra Nath Bose y el famoso Albert Einstein trabajaron juntos en un artículo. Bose propuso ciertas reglas para entender cómo se comportan los fotones (partículas de luz).

Einstein aplicó estas reglas a los átomos de un gas. Se preguntó qué pasaría si los átomos se comportaran de esa manera a temperaturas muy bajas. Así descubrió que, a temperaturas extremadamente frías, la mayoría de los átomos se encontrarían en el mismo estado cuántico, que es el nivel de energía más bajo posible.

¿Qué Pasa con las Partículas a Temperaturas Extremas?

Imagina una taza de té caliente. Las partículas de agua se mueven rápidamente por toda la taza. Pero cuando el té se enfría y se queda quieto, las partículas se asientan en el fondo. De manera similar, a temperatura ambiente, las partículas de un gas tienen muchas energías diferentes y se mueven de forma caótica.

Sin embargo, cuando se enfrían a temperaturas cercanas al cero absoluto, una gran parte de estas partículas alcanzan el mismo nivel de energía más bajo, el estado fundamental. Esta agrupación de partículas en el nivel de energía más bajo es lo que se llama Condensado de Bose-Einstein (BEC). En este estado, todos los átomos se vuelven indistinguibles; son absolutamente iguales.

¿Cómo se Crea un Condensado de Bose-Einstein en el Laboratorio?

En 1995, los científicos Eric Cornell y Carl Wieman lograron crear por primera vez un condensado de Bose-Einstein. Enfriaron átomos a una temperatura increíblemente baja, menos de una millonésima de Kelvin por encima del cero absoluto. Esta temperatura es mucho más fría que cualquier lugar conocido en el espacio exterior.

Para lograrlo, usaron dos métodos principales:

  • Enfriamiento por láser: Utilizaron láseres para "frenar" los átomos. La luz del láser rebota en los átomos, quitándoles energía y haciendo que se muevan más lento, lo que significa que se enfrían. Se necesita un color de láser muy específico para cada tipo de átomo.
  • Evaporación magnética: Después del enfriamiento por láser, la sustancia se enfría aún más. Esto se hace permitiendo que los átomos con más energía escapen de un confinamiento magnético. Al escapar, se llevan consigo el exceso de energía, dejando atrás a los átomos más fríos y lentos.

¿Qué Relación Tiene con la Superfluidez y la Superconductividad?

El condensado de Bose-Einstein está relacionado con otros fenómenos cuánticos sorprendentes:

  • Superconductividad: Es un estado en el que ciertos materiales no tienen ninguna resistencia eléctrica. Esto significa que la electricidad puede fluir a través de ellos sin perder energía. En los superconductores, los pares de Cooper (grupos de dos electrones) se comportan como bosones y caen al nivel de energía más bajo, formando un tipo de condensado.
  • Superfluidez: Es un estado en el que un líquido fluye sin ninguna fricción. Un ejemplo es el helio. Cuando el helio se enfría a temperaturas muy bajas, sus átomos (que son bosones) descienden al nivel de energía mínima. Esto hace que no haya fricción en su movimiento, permitiéndole fluir sin detenerse.

También se ha observado que un condensado de Bose-Einstein de átomos de sodio puede reducir la velocidad de la luz de forma asombrosa. La luz puede viajar hasta 20 millones de veces más lento que en el vacío, ¡equivalente a solo 17 metros por segundo!

El Condensado de Bose-Einstein en la Cultura Popular

El concepto del condensado de Bose-Einstein ha inspirado historias de ciencia ficción. Por ejemplo, en la película Spectral (2016), se imagina que científicos crean seres con una tecnología basada en el condensado de Bose-Einstein. Estos seres, llamados "espectrales", parecen invencibles y amenazan una ciudad. Un ingeniero es enviado para ayudar a entender y combatir esta tecnología.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Bose–Einstein condensate Facts for Kids

kids search engine
Condensado de Bose-Einstein para Niños. Enciclopedia Kiddle.