Eric A. Cornell para niños
Datos para niños Eric A. Cornell |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre en inglés | Eric Allin Cornell | |
Nacimiento | 19 de diciembre de 1961 Palo Alto |
|
Residencia | Colorado | |
Nacionalidad | Estadounidense | |
Educación | ||
Educado en | Universidad de Stanford | |
Información profesional | ||
Área | Física | |
Conocido por | Condensado de Bose-Einstein | |
Empleador | Universidad de Colorado | |
Miembro de | ||
Sitio web | ||
Distinciones | Medalla Lorentz (1998) Premio Nobel de Física (2001) |
|
Eric Allin Cornell es un destacado físico que nació en Palo Alto, California, el 19 de diciembre de 1961. Es muy conocido por un descubrimiento importante que hizo junto a otro científico, Carl E. Wieman. En 1995, ellos lograron crear por primera vez el Condensado de Bose-Einstein. Gracias a este gran avance, Eric Cornell, Carl Wieman y Wolfgang Ketterle compartieron el prestigioso Premio Nobel de Física en el año 2001.
Contenido
Eric A. Cornell: Un Físico Galardonado
Eric Allin Cornell nació en Palo Alto, California. Desde joven, mostró un gran interés por la ciencia. Estudió en la Universidad de Stanford, donde se preparó para convertirse en el físico que es hoy.
¿Qué es el Condensado de Bose-Einstein?
El Condensado de Bose-Einstein es un estado de la materia muy especial. Se forma cuando un grupo de átomos se enfría a temperaturas extremadamente bajas, casi llegando al cero absoluto. En estas condiciones, los átomos se comportan de una manera muy particular. Dejan de ser partículas individuales y actúan como una sola "superpartícula".
Este estado de la materia fue predicho por los científicos Satyendra Nath Bose y Albert Einstein hace mucho tiempo. Sin embargo, no fue hasta 1995 que Eric Cornell y Carl Wieman lograron crearlo en un laboratorio. Este descubrimiento abrió nuevas puertas en el estudio de la física cuántica.
La Carrera de Eric Cornell
Actualmente, Eric Cornell es profesor en la Universidad de Colorado. Allí continúa su trabajo de investigación y enseñanza. Su labor ha sido fundamental para entender mejor cómo se comportan los átomos en condiciones extremas.
En octubre de 2004, Eric Cornell enfrentó un desafío de salud importante. A pesar de ello, demostró una gran fortaleza y dedicación. En abril de 2006, regresó a su trabajo en la universidad. Su historia es un ejemplo de perseverancia en la ciencia.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Eric Allin Cornell Facts for Kids