robot de la enciclopedia para niños

Condado de Oropesa para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Condado de Oropesa
COA Count of Oropesa.svg
Primer titular Fernando Álvarez de Toledo y Zúñiga
Concesión Isabel I de Castilla
30 de agosto de 1475
Linajes Casa de Álvarez de Toledo
Casa de Pacheco
Casa de Silva
Casa de Téllez-Girón
Casa de Velasco
Casa de Téllez-Girón
Casa de Solís-Beaumont
Actual titular Ángela María de Solís-Beaumont y Téllez-Girón

El condado de Oropesa es un título de nobleza que se hereda en España. Fue creado por la reina Isabel I de Castilla el 30 de agosto de 1477.

Este título se le dio a Fernando Álvarez de Toledo y Zúñiga, quien era el quinto señor de Oropesa. La reina le concedió este honor por la ayuda que le dio en una importante guerra.

El nombre del condado viene de la villa de Oropesa, que se encuentra en la provincia de Toledo.

¿Qué es la Grandeza de España?

El 1 de agosto de 1690, el rey Carlos II de España le dio un honor especial al octavo conde de Oropesa, Manuel Joaquín Álvarez de Toledo Portugal. Este honor se llama la Grandeza de España.

La Grandeza de España es la máxima distinción que un noble puede tener en España. Los nobles con este título tienen privilegios especiales. Por ejemplo, podían permanecer cubiertos (con sombrero) ante el rey.

Historia de los Señores de Oropesa

Antes de ser un condado, Oropesa era un "señorío". Un señorío era un territorio donde un noble tenía autoridad.

En el año 1350, el rey Alfonso XI de Castilla falleció. La villa de Oropesa fue tomada por el rey Pedro I de Castilla.

Hubo un conflicto por el trono entre el rey Pedro I y su hermanastro Enrique II de Castilla. El rey Pedro I entregó el señorío de Oropesa a García Álvarez de Toledo. Él fue un gran partidario del rey.

En 1366, García Álvarez de Toledo recibió el señorío de Oropesa. Este señorío incluía cinco villas y siete aldeas. Juntas formaron lo que se conoció como la "Campana de Oropesa".

La zona de Oropesa era muy importante. Estaba en un lugar estratégico para el paso del ganado. Esto ayudaba mucho a la economía de la región.

¿Cómo se convirtió Oropesa en Condado?

Fernando Álvarez de Toledo y Herrera fue el cuarto señor de Oropesa. Él apoyó a la reina Isabel I en sus luchas.

Su hijo, Fernando Álvarez de Toledo y Zúñiga, fue el quinto señor. Por su lealtad, la reina Isabel I lo nombró el primer conde de Oropesa en 1475. Así, el señorío se convirtió en un condado.

Los Condes de Oropesa a lo largo del tiempo

El título de conde de Oropesa ha pasado por varias familias importantes. Al principio, estuvo ligado a la Casa de Álvarez de Toledo. Esta familia fue muy poderosa en la Edad Media.

Con el tiempo, la Casa de Toledo se dividió en varias ramas. Una de ellas mantuvo el título de conde de Oropesa.

Más tarde, el título pasó a otras familias nobles. Por ejemplo, se unió a la casa de Alba y luego al Ducado de Frías. Actualmente, forma parte de los títulos de la casa de Osuna.

Condes destacados

  • Francisco Álvarez de Toledo y Pacheco: El segundo conde. Participó en importantes conflictos de su época.
  • Duarte Fernando Álvarez de Toledo Portugal: El séptimo conde. Nació en 1621 y fue una figura importante en el gobierno. Fue presidente de un tribunal y virrey en varias regiones.
  • María Teresa de Silva Álvarez de Toledo: Fue la decimocuarta condesa de Oropesa. Nació en 1762 y fue una de las mujeres más importantes de su tiempo. Fue pintada por el famoso artista Goya.
  • Ángela María de Solís-Beaumont y Tellez-Girón: Es la actual condesa de Oropesa.

Galería de imágenes

kids search engine
Condado de Oropesa para Niños. Enciclopedia Kiddle.