Concordia (Honduras) para niños
Datos para niños Concordia |
||
---|---|---|
Municipio | ||
Localización de Concordia en Honduras
|
||
Coordenadas | 14°38′02″N 86°40′51″O / 14.633880555556, -86.680713888889 | |
Entidad | Municipio | |
• País | ![]() |
|
• Departamento | Olancho | |
Subdivisiones | 11 aldeas y 70 caseríos | |
Superficie | ||
• Total | 244.6 km² | |
Altitud | ||
• Media | 726 m s. n. m. | |
Población (2020) | ||
• Total | 8733 hab. | |
• Densidad | 35,71 hab./km² | |
• Urbana | 2261 hab. | |
Huso horario | Central: UTC-6 | |
Concordia es un municipio que se encuentra en el departamento de Olancho, en la República de Honduras. Es un lugar con una historia interesante y una comunidad unida.
Contenido
¿De dónde viene el nombre de Concordia?
El nombre de Concordia viene de la palabra "concordia", que significa acuerdo o armonía. Se cree que sus habitantes eligieron este nombre por el buen ambiente y la unión que existía entre ellos.
¿Dónde se ubica el municipio de Concordia?
Concordia se encuentra en una zona especial de Honduras. Su cabecera, que es como la capital del municipio, está en un valle. Este valle es regado por varias quebradas, que son pequeños arroyos. Además, está a solo tres kilómetros del importante Río Guayape.
Límites geográficos de Concordia
Concordia tiene vecinos por todos sus lados. Conocer sus límites nos ayuda a entender mejor dónde está:
- Al norte, limita con el municipio de Salamá, también en Olancho.
- Al sur, comparte frontera con el municipio de Campamento (Olancho) y con el municipio de Guaimaca, que pertenece al departamento de Francisco Morazán.
- Al este, su vecino es el municipio de Juticalpa, en Olancho.
- Al oeste, limita con el municipio de Guayape (Olancho) y de nuevo con Guaimaca, en Francisco Morazán.
¿Cuál es la historia de Concordia?
La historia de Concordia se remonta a muchos años atrás. En el año 1887, cuando se realizó un censo de población, Concordia ya era reconocido como un municipio. En ese entonces, formaba parte de una región más grande llamada el Distrito de Salamá.
¿Cómo se organiza el municipio de Concordia?
Los municipios se dividen en partes más pequeñas para su mejor administración. Concordia se organiza en:
- Aldeas: Son los pueblos o comunidades más grandes dentro del municipio. En 2013, Concordia tenía 11 aldeas.
- Caseríos: Son grupos de casas más pequeños, a menudo ubicados en zonas rurales. En 2013, había 70 caseríos en Concordia.
Aldeas principales de Concordia
Aquí te mostramos algunas de las aldeas que forman parte de Concordia:
- Concordia (que es la cabecera del municipio)
- Amaranguiles
- El Portillo
- Juan Francisco
- La Laguna
- Las Animas
- Lavaderos
- Pedernales
- Terreros Blancos
- Villa de Fátima o El Tablón
- Villa Vieja
- Las Casitas
- Las Delicias
Véase también
En inglés: Concordia, Honduras Facts for Kids