robot de la enciclopedia para niños

Concha Casado para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Concha Casado
Información personal
Nacimiento 1920
León (España)
Fallecimiento 22 de agosto de 2016
León (España)
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación Etnóloga y filóloga

María Concepción Casado Lobato (conocida como Concha Casado) nació en León en 1920 y falleció en la misma ciudad el 22 de agosto de 2016. Fue una destacada filóloga y etnógrafa española. Dedicó su vida a investigar, proteger y dar a conocer el patrimonio cultural y las tradiciones de la provincia de León.

La vida de Concha Casado: una investigadora incansable

Primeros años y formación académica

Concha Casado nació en 1920 en la calle Varillas de León. Su familia se dedicaba al comercio. Fue la quinta de seis hermanos.

Estudió en el colegio de las Hermanas Carmelitas de la Caridad y en el Instituto Padre Isla. Entre 1937 y 1939 trabajó como enfermera. Después de este periodo, se mudó a Madrid.

En Madrid, Concha Casado comenzó sus estudios universitarios. Se matriculó en la carrera de Filosofía y Letras. Vivió en la Residencia de Señoritas, un lugar importante para mujeres estudiantes.

Tuvo maestros muy influyentes, como Rafael Lapesa y Dámaso Alonso. Este último fue el director de su tesis doctoral.

Su innovadora investigación en La Cabrera

En 1948, Concha Casado presentó su tesis doctoral. Se titulaba El habla de la Cabrera Alta: Contribución al dialecto leonés. Para su investigación, vivió seis meses en Truchas, en la comarca de La Cabrera.

Allí, convivió con la gente del lugar para entender su forma de hablar. Usó un método muy original para recoger las palabras. Como la gente se callaba si ella tomaba notas, Concha cosía las palabras en su mandil (un tipo de delantal) mientras las escuchaba.

Carrera profesional y aportes al conocimiento

En 1945, Concha Casado se licenció en Filosofía y Letras. Se especializó en Filología Románica. Poco después, se unió al CSIC (Consejo Superior de Investigaciones Científicas).

Trabajó en el Departamento de Etnografía. En 1947, obtuvo su doctorado con un premio especial. Esto fue gracias a su excelente trabajo en La Cabrera.

Concha Casado vivió en Madrid hasta su jubilación. Allí colaboró con otros grandes investigadores. Fue directora de la Revista de Filología Española y de la Revista de Dialectología y Tradiciones Populares. También dirigió el Instituto de Filología Hispánica Miguel de Cervantes.

Regreso a León y dedicación al patrimonio

En 1988, Concha Casado regresó a León. Pasó sus últimos años en el convento de las Carbajalas. Fue entonces cuando se dedicó de lleno a la etnografía.

Recorrió toda la provincia de León. Investigó sobre la vestimenta tradicional leonesa. También impulsó la conservación de la arquitectura popular. Se interesó por los oficios artesanales y las tradiciones de la vida diaria.

Impulso a la educación y los museos

Concha Casado visitó muchas escuelas, tanto en ciudades como en pueblos. Daba charlas importantes con un mensaje claro: «la educación es la clave para salvar el patrimonio». Creía firmemente que enseñar a los jóvenes era fundamental para proteger la cultura.

Tuvo un papel muy importante en la creación de varios museos locales. Algunos de ellos son:

Además, fue una protectora de monasterios. Ayudó a cuidar lugares históricos como el Monasterio de Gradefes y el Monasterio de Carrizo de la Ribera.

Reconocimientos y legado

Concha Casado formó parte de importantes comisiones y fundaciones. Su trabajo fue muy valorado. El Museo de los Pueblos Leoneses le dedicó su «Biblioteca Etnográfica Concha Casado». Esta biblioteca guarda más de 6000 objetos suyos. También contiene mucho material sobre la cultura tradicional.

El Centro de Educación de Personas Adultas de San Andrés del Rabanedo, en Trobajo del Camino, lleva su nombre. Esto es un homenaje a su dedicación a la educación y la cultura.

Falleció en León el 22 de agosto de 2016.

Obras destacadas de Concha Casado

Concha Casado escribió muchos libros y artículos. En ellos, recopiló diferentes aspectos de la cultura, las tradiciones y el arte popular. Algunas de sus obras son:

  • León (1977)
  • Colección diplomática del monasterio de Carrizo (1983)
  • Viajeros por León (1985)
  • Los Monasterios de Santa María de Carrizo y Santa María de Sandoval (1986)
  • El Monasterio Santa María de Gradefes (1987)
  • El Monasterio San Miguel de Las Dueñas (1987)
  • León y sus comarcas (1991)
  • Indumentaria tradicional de las comarcas leonesas (1991)
  • Guía de artesanía de Castilla y León (1992)
  • El habla de la Cabrera Alta (2002)
  • La Cabrera y su arquitectura tradicional (2006)
  • Artesanías tradicionales en tierras de León (2008)
  • Las danzas de paloteo y las representaciones teatrales en los pueblos de La Cabrera (2009)
  • La Cabrera tal como era (2012)

Premios y reconocimientos a Concha Casado

A lo largo de su vida, Concha Casado recibió numerosos premios y honores por su trabajo:

  • Leonesa del Año (1989).
  • Hija Adoptiva de La Cabrera (1995).
  • Protectora y valedora de la Maragatería (1996).
  • Hija Adoptiva de Carrizo de la Ribera (1997).
  • Premio Clínica San Francisco (2000).
  • Premio Nacional de Folklore Agapito Marazuela (2001).
  • Premio Castilla y León a la Restauración y Conservación del Patrimonio (2009).
  • Medalla de Oro de la Provincia de León (2012).
  • Premio Alfonso IX (2015).
kids search engine
Concha Casado para Niños. Enciclopedia Kiddle.