robot de la enciclopedia para niños

El vuelo del moscardón para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
«El vuelo del moscardón»
Álbum El cuento del zar Saltán
Publicación 1900
Género ópera, música clásica e interlude
Compositor Nikolái Rimski-Kórsakov
Idioma original ruso
País de origen Imperio ruso

El vuelo del moscardón es una pieza musical muy conocida por su velocidad. Fue creada por el compositor ruso Nikolái Rimski-Kórsakov entre 1899 y 1900. Esta obra es un interludio orquestal, lo que significa que es una pieza musical que se toca entre dos partes de una obra más grande. En este caso, forma parte de su ópera El cuento del zar Saltán.

La música aparece al final del Acto III, Cuadro I, de la ópera. En ese momento, un personaje mágico llamado Ave-Cisne le enseña al príncipe Gvidón Saltánovich cómo convertirse en un insecto. Así, Gvidón puede volar para visitar a su padre, el Zar, quien no sabe que su hijo sigue vivo. Aunque el Ave-Cisne canta durante esta parte, su voz es suave y la música instrumental es la que más destaca. Esto hace que la pieza sea fácil de tocar por separado de la ópera.

¿Qué es "El Vuelo del Moscardón"?

Esta pieza no tiene un título específico en la partitura original de la ópera. Sin embargo, su nombre común en muchos idiomas viene de su título en ruso, que significa "El vuelo del abejorro". Es importante saber que esta pieza no es parte de la suite orquestal que el compositor hizo de la ópera para conciertos.

La Historia Detrás de la Música

La escena en la ópera donde suena "El vuelo del moscardón" es muy visual. El príncipe Gvidón se transforma en un moscardón y vuela. El Ave-Cisne le da instrucciones mientras él se va:

Ruso Traducción
(Гвидон спускается с берега в море. Из моря вылетает шмель, кружась около Лебедь-Птицы.)

ЛЕБЕДЬ-ПТИЦА:
судно в море догоняй,
потихоньку опускайся,
в щель подальше забивайся.
Будь здоров, Гвидон, лети,
только долго не гости!
(Шмель улетает.)

(Gvidón baja de la orilla al mar. Sobre el mar vuela un moscardón, girando alrededor del Ave-Cisne.)

AVE-CISNE:
Bien, ahora, mi moscardón, ve,
ve con la nave hacia el mar,
baja poco a poco,
escóndete en el fondo de una rendija.
Buena suerte, Gvidón, vuela,
¡solo no te quedes mucho!
(El moscardón se va volando.)

La música de "El vuelo del moscardón" se repite más adelante en la ópera. Esto ocurre cuando el moscardón aparece de nuevo en escena. En esos momentos, el moscardón causa algunos problemas a los personajes malvados. Por ejemplo, pica a las hermanas del príncipe y a Babarija, quien había engañado al Zar.

¿Por Qué es Tan Famosa?

"El vuelo del moscardón" es muy conocida por su ritmo increíblemente rápido. Se toca con muchas notas muy cortas y rápidas, llamadas semicorcheas, que suben y bajan como si un insecto volara. El reto para los músicos no es tanto qué notas tocar, sino la habilidad de mover sus manos con la suficiente rapidez. Por eso, esta pieza requiere mucha destreza.

Originalmente, la versión para orquesta distribuye las notas rápidas entre varios instrumentos. Sin embargo, con el tiempo, se ha convertido en una pieza que muestra el gran talento de un solo músico. Se puede tocar en el violín y en casi cualquier otro instrumento que pueda tocar una melodía.

"El Vuelo del Moscardón" en la Cultura

Esta pieza musical ha aparecido en muchos lugares fuera de la ópera:

  • El programa de radio El Avispón Verde usó "El vuelo del moscardón" como su tema principal. Le añadieron un sonido de zumbido de avispa. Esta música se hizo tan famosa con el personaje que se mantuvo para la serie de televisión.
  • El grupo de heavy metal Manowar grabó una versión de esta canción con un solo de bajo.
  • Hoy en día, esta melodía se usa a menudo en escenas de persecución en el cine y la televisión.
  • El grupo Extreme la usa como introducción a una de sus canciones en un álbum. El guitarrista Nuno Bettencourt la toca en sus conciertos.
  • Fue mezclada con otras canciones famosas para la introducción de la serie animada Adventures of Sonic the Hedgehog.
  • En 2011, un músico llamado John Taylor rompió un récord mundial al tocar esta pieza a una velocidad increíblemente alta.
  • En el juego de simulación de baile Pump it Up, hay una versión de esta canción llamada "BEE".
  • La serie de televisión Merlí (2015-2016) usa esta melodía como su tema principal.
  • En 2019, se usó una parte de esta música para el videojuego Tetris 99. Suena cuando quedan pocos jugadores en una partida.

Galería de imágenes

kids search engine
El vuelo del moscardón para Niños. Enciclopedia Kiddle.