Concepción (Tucumán) para niños
Datos para niños Concepción |
||
---|---|---|
Ciudad y municipio | ||
![]() |
||
Otros nombres: La Perla del Sur | ||
Localización de Concepción en Provincia de Tucumán
|
||
Coordenadas | 27°20′00″S 65°35′00″O / -27.333333333333, -65.583333333333 | |
Entidad | Ciudad y municipio | |
• País | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Departamento | Chicligasta | |
Intendente Órgano Legislativo |
Alejandro Molinuevo (UCR-JxC) Concejo Deliberante de Concepción |
|
Altitud | ||
• Media | 328 m s. n. m. | |
Población (2022) | ||
• Total | 57,791 hab. | |
• Metropolitana | 57,791 hab. | |
Gentilicio | concepcionense | |
Código postal | T4146 | |
Prefijo telefónico | 03865 | |
Aglomerado | Concepción-San Roque | |
Sitio web oficial | ||
Concepción es una ciudad muy importante en Argentina, ubicada en el sur de la Provincia de Tucumán. Es la segunda ciudad más grande de la provincia y la capital del Departamento Chicligasta. Se encuentra junto al río Gastona y la Ruta Nacional 38.
Cada 8 de diciembre, Concepción se convierte simbólicamente en la capital de la provincia. Esto es para celebrar el día de la Inmaculada Concepción de la Virgen María.
La ciudad es un centro clave para el comercio y los servicios en una zona con mucha agricultura e industria. También es un punto importante para las rutas que conectan la Región del NOA con las provincias de Cuyo. Por su belleza y relevancia, se la conoce como la Perla del Sur.
Contenido
Historia de Concepción
El lugar donde hoy está Concepción se llamaba La Ramada hasta mediados del siglo XIX. Su nombre cambió a Concepción de la Ramada porque se encontró una imagen de la Virgen Inmaculada cerca de allí. Después de eso, se construyó una capilla en su honor y el lugar empezó a ser conocido como Concepción.
La imagen de la Inmaculada, que le dio el nombre a la ciudad, está hecha de madera de quebracho. Mide 1.2 metros de alto y pesa unos 90 kilogramos. Los detalles de la talla muestran que fue hecha por un artista de la escuela española.
El primer templo se construyó alrededor de 1849. Luego, se reemplazó por uno más grande y bonito. Las obras de este nuevo templo comenzaron en 1858 y terminaron en 1865.
La ciudad de Concepción fue fundada oficialmente en 1861. Un grupo de habitantes de la zona se unió para crear un centro urbano. El primer intendente (alcalde) de Concepción fue Stewart Shipton, un inmigrante de Inglaterra. El municipio fue aprobado el 22 de noviembre de 1896.
En 1963, se creó la Diócesis de la Santísima Concepción. Hoy en día, la ciudad es sede de varias instituciones importantes, como la UNSTA y la UTN. El intendente actual es Alejandro Molinuevo, quien comenzó su período en 2023.
Población y Geografía
Concepción tiene una población de 57,791 habitantes, según el censo de 2022. Esto significa que la población creció un 16% desde el censo de 2010.
El municipio de Concepción ocupa un área de 43 kilómetros cuadrados. Sus límites son:
- Al norte, el río Gastona.
- Al sur, la acequia Los Méndez.
- Al este, el Camino Vecinal Los Vega.
- Al oeste, el camino vecinal Iltico.
La parte más céntrica de la ciudad es más pequeña. Sus límites son:
- Al norte, el río Gastona.
- Al sur, el barrio Alvear y la ruta provincial 329.
- Al este, el arroyo Los Vega.
- Al oeste, el Río Chirimayo.
La ciudad cuenta con 43 barrios, que se distribuyen alrededor del centro. Algunos de los barrios más conocidos son: Barrio Centro, Barrio Colegial, Barrio Pablo Haimes, Barrio San Andrés, Independencia, Villa Alvear, Barrio El Nevado, Barrio El Clavillo y Barrio Municipal.
Economía de la Ciudad
La economía de Concepción se basa principalmente en el comercio y en las actividades relacionadas con la agricultura de la región.
El Ingenio La Corona es una de las industrias más importantes de la zona. Además, la ciudad tiene el centro financiero más grande del sur de la provincia.
Si viajas por la Ruta Nacional 65 hacia el oeste, verás muchos campos de citrus (como naranjas y limones), paltas (aguacates), arándanos, papas (patatas) y frutillas (fresas). Estos productos son de muy buena calidad para exportación, gracias al clima favorable y la cercanía a las montañas.
Deportes y Recreación
Concepción ha sido el hogar de deportistas muy destacados. Por ejemplo, Nasif Estéfano fue un famoso piloto de automovilismo. También, Sergio Galván es un futbolista que se convirtió en uno de los máximos goleadores del fútbol colombiano. Otro deportista notable es Santos Benigno Laciar, un boxeador que fue campeón mundial.
La ciudad también tiene clubes deportivos importantes como Concepción F.C., Azucarera Argentina y Deportivo Lorrens en fútbol. En rugby y hockey, destaca el club Huirapuca.
Desde la década de 1930, Concepción cuenta con el Corona Golf Club. Este campo de golf tiene 9 hoyos y está rodeado de árboles antiguos. Además, la ciudad tiene el "Concepción Tenis Club" y el "Aeroclub Concepción", que es el único club de aviación en el sur de la provincia.
Diócesis de la Santísima Concepción
Concepción es la sede de la diócesis de la Santísima Concepción. Una diócesis es una zona geográfica que está bajo la autoridad de un obispo en la Iglesia católica. Esta diócesis fue creada en 1963. En 2013, celebró 50 años con un "Año Jubilar" y varias actividades especiales.
Parroquias de la Iglesia Católica
Diócesis | Santísima Concepción |
---|---|
Parroquias | Catedral Inmaculada Concepción, Nuestra Señora de Fátima, María Reina, Nuestra Señora del Valle. |
Personalidades Destacadas
Concepción ha sido la cuna de varias personas famosas en diferentes campos:
- Nasif Estéfano, piloto de automovilismo.
- Sergio Galván, futbolista y goleador histórico.
- Santos Benigno Laciar, boxeador campeón del mundo.
- Leónidas van Gelderen, futbolista, uno de los primeros ídolos de Atlético Tucumán.
- Antonio Tejerina, futbolista.
- Matías Orlando, jugador de rugby que participó en mundiales con Los Pumas.
- Dino Ferré, futbolista.
- José Tártalo, futbolista.
- José Luis "Puchero" Romano, futbolista.
- Juan Carlos "El Negro" Uribio, futbolista.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Concepción, Tucumán Facts for Kids