Concatedral de Santa María (Cáceres) para niños
Datos para niños Concatedral deSanta María |
||
---|---|---|
Patrimonio de la Humanidad y Bien de Interés Cultural | ||
![]() Portada principal
|
||
Localización | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Localidad | Cáceres | |
Dirección | Plaza de Santa María | |
Coordenadas | 39°28′29″N 6°22′12″O / 39.4747, -6.36998 | |
Información religiosa | ||
Culto | Iglesia católica | |
Diócesis | Coria-Cáceres | |
Orden | Clero secular | |
Advocación | Santa María | |
Historia del edificio | ||
Fundación | siglo XIII | |
Construcción | Siglos XV-XVI | |
Datos arquitectónicos | ||
Tipo | Concatedral | |
Estilo | Gótico | |
Año de inscripción | 3 de junio de 1931 y 1986 | |
Categoría | Monumento Histórico Artístico | |
Código | RI-51-0000487 | |
Declaración | 4 de junio de 1931 | |
La Concatedral de Santa María es un edificio religioso muy importante en la ciudad de Cáceres, en España. Es el templo cristiano más destacado de la ciudad.
Su construcción principal se realizó entre los siglos XV y XVI. Sin embargo, se levantó sobre una edificación anterior del siglo XIII. Esta primera construcción tenía un estilo llamado mudéjar, que combina elementos del arte cristiano y del arte islámico.
Contenido
Descubre la Concatedral de Santa María
La Concatedral de Santa María está construida completamente con grandes bloques de granito. Su estilo es una mezcla entre el románico y el gótico.
Las Portadas y la Torre
El edificio tiene dos entradas principales, llamadas portadas, de estilo gótico. Una de ellas, la del Evangelio, está frente al Palacio Episcopal. Tiene arcos decorados y una imagen moderna de la Virgen.
La portada principal, situada a los pies del edificio, muestra el escudo de la familia Orellana. También se pueden ver adornos románicos en la parte superior.
La concatedral cuenta con una sola torre, de estilo renacentista. Fue construida entre 1554 y 1559 por Pedro de Ibarra. Esta torre es rectangular y tiene tres partes. En su parte más alta, hay cuatro adornos llamados flameros, donde a menudo anidan las cigüeñas.
En una esquina de la torre, hay una estatua de San Pedro de Alcántara. Fue creada en 1954 por el escultor Enrique Pérez Comendador.
El Interior del Templo
El interior de la concatedral es muy amplio y tiene muros gruesos. Las bóvedas de crucería góticas, que son los techos con arcos cruzados, tienen casi la misma altura. En ellas se pueden ver escudos y símbolos de las familias nobles de Cáceres.
Dentro de la concatedral, hay varias capillas interesantes:
- La capilla de los Blázquez, también conocida como del Santísimo Cristo, guarda una importante escultura. Es el Cristo Negro de Cáceres, un crucifijo gótico del siglo XIV.
- La capilla de Santa Ana data del año 1446.
- La capilla de San Miguel, de 1551, tiene una reja artística con escudos. También cuenta con un retablo de estilo barroco.
El Retablo Mayor
Una de las piezas más impresionantes es el retablo mayor, de estilo plateresco. Fue hecho entre 1547 y 1551 por Guillén Ferrant y Roque Balduque. Está tallado en madera de pino y cedro, sin pintar, siguiendo el estilo de la región de Extremadura.
El retablo está dividido en tres partes y cinco secciones verticales. Contiene esculturas en relieve y figuras completas de los apóstoles. La sección central muestra escenas de la Virgen, la infancia y la vida de Jesús. La escultura más importante es la Asunción de la Virgen, que se encuentra en el centro.
La Sacristía y el Museo
La sacristía es una sala especial que destaca por su entrada plateresca. Fue realizada por Alonso de Torralba en 1527.
En la sacristía se encuentra el Museo de la Concatedral. Aquí se exponen objetos religiosos, piezas de plata de la región y pinturas. También se puede ver el sepulcro de Francisco de Godoy, un capitán que acompañó a Francisco Pizarro en sus viajes.
El Órgano Histórico
A los pies de la nave central, en una plataforma, se encuentra un órgano musical. Fue fabricado en 1703 por Manuel de la Viña. Este instrumento fue restaurado en 1973 y hoy tiene 27 registros sonoros.
Reconocimiento y Título
El 3 de junio de 1931, la iglesia fue declarada Monumento Histórico Artístico. Esto significa que es un edificio de gran valor histórico y artístico.
En 1957, la iglesia recibió el título de concatedral de la diócesis de Coria-Cáceres. Desde entonces, comparte esta distinción con la Catedral de Coria.
Galería de imágenes
-
Estatua de San Pedro de Alcántara situada junto a la torre del templo.