robot de la enciclopedia para niños

Comunismo de guerra para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Comunismo de guerra
Военный коммунизм
(Voienny kommunizm)
Parte de políticas económicas del socialismo soviético
Fecha Desde finales de 1918 hasta inicios de 1921.
Lugar Áreas del extinto Imperio ruso bajo control de los comunistas.
Coordenadas 62°N 100°E / 62, 100
Causas Los bolcheviques necesitaban mantener a las ciudades y al Ejército Rojo.
Métodos

Requisición forzada de granos, basada en cuotas de previsión, para redistribuirlos en raciones.

Cierre de empresas catalogadas como peligrosas para la revolución y represión de huelguistas.
Resultado Reemplazo de la política por la Nueva Política Económica.
Comunismo de guerra
Военный коммунизм
(Voienny kommunizm)
Nueva Política Económica

El comunismo de guerra (en ruso: Военный коммунизм, Voienny kommunizm) fue un sistema económico y político que se usó en algunas partes del antiguo Imperio ruso. Esto ocurrió durante la mayor parte de la guerra civil rusa, desde finales de 1918 hasta principios de 1921.

El gobierno de los bolcheviques, llamado Sovnarkom, implementó esta política. Lo hicieron en el invierno de 1918. Su objetivo principal era asegurar que las ciudades tuvieran suficiente comida y que el Ejército Rojo (el ejército bolchevique) recibiera armas y alimentos.

El Consejo Superior de Economía, conocido como Vesenjá, fue el encargado de dirigir la economía. Este consejo se había creado en diciembre de 1917.

¿Por qué se implementó el Comunismo de Guerra?

El gobierno bolchevique enfrentaba muchos desafíos para conseguir alimentos. Esto se debía a la Revolución rusa, a los grupos que se oponían a la revolución y a la inestabilidad política.

Entre 1916 y 1917, hubo una gran escasez de alimentos. Los campesinos guardaban sus granos porque el sistema de mercado no funcionaba bien. Por eso, dejaron de enviar comida a las ciudades. De hecho, la Revolución de Febrero comenzó por la falta de pan.

Muchos campesinos se escondieron en los bosques para evitar ser reclutados para la Primera Guerra Mundial. Algunos fueron ejecutados o sus familias tomadas como rehenes para obligarlos a salir. Los campesinos a menudo no estaban de acuerdo con las ideas de los bolcheviques, que veían como extrañas y propias de la ciudad.

En 1918, regiones importantes que producían mucho grano estaban bajo el control del Ejército Blanco. Esto hizo que la escasez de alimentos fuera aún peor.

El gobierno soviético también heredó una industria con grandes diferencias. Algunas fábricas grandes estaban muy concentradas, mientras que las pequeñas estaban muy dispersas.

Medidas importantes antes del Comunismo de Guerra

Varias decisiones y eventos ayudaron a sentar las bases del comunismo de guerra:

  • En marzo de 1917, el gobierno provisional estableció que el Estado controlaría la venta de productos agrícolas.
  • Después de la Revolución de Febrero, los comités de trabajadores tomaron el control de las fábricas. Sin embargo, la producción bajó mucho por la falta de materias primas y la inestabilidad.
  • En octubre, se aprobaron decretos sobre la paz, la tierra y la prensa.
  • El 8 de noviembre, el Decreto sobre la Tierra eliminó la propiedad privada de la tierra. Permitió que las tierras de la monarquía y la iglesia fueran repartidas entre los campesinos.
  • En diciembre, los bancos fueron nacionalizados (pasaron a ser propiedad del Estado). También se creó el Vesenjá para organizar la producción.
  • El 12 de enero de 1918, el III Congreso Panruso de los Soviets aprobó la Declaración de los derechos del pueblo trabajador y explotado. Esto dio base legal para que la República Soviética de Rusia se convirtiera en una federación. También se estableció la obligación de trabajar para todos los que pudieran.
  • El 19 de febrero, se creó la Ley Fundamental de la Socialización de la Tierra. Esta ley decía que quien trabajara la tierra tenía derecho a usarla. También que el Estado cuidaría de quienes no pudieran trabajar por salud o edad.
  • En junio, se nacionalizaron muchas industrias grandes para controlar el caos en las fábricas y por las necesidades de la guerra.
  • Durante el verano, se ordenó a los campesinos de las regiones productoras que entregaran el exceso de sus cosechas a cambio de productos manufacturados.
  • En el mismo año, se intentó una "Revolución agraria" para repartir tierras a los campesinos pobres. Sin embargo, esto no resolvió la escasez y los métodos de cultivo siguieron siendo poco eficientes.

¿Qué políticas incluía el Comunismo de Guerra?

Archivo:Ivan Vladimirov russian-clergy-on-forced-labor-1919
Clérigos en trabajo forzoso, por Iván Vladimirov

El comunismo de guerra se basó en las siguientes medidas:

  • En febrero de 1919, se implementó la prodrazvyorstka. Esta era una campaña para recolectar los granos sobrantes de los campesinos. Luego, se repartían entre la población. Cada región debía entregar una cantidad fija de grano al Estado.
  • El 14 de marzo, se dio permiso a las milicias locales de Siberia para cerrar grupos que fueran una amenaza. También podían prohibir huelgas y llevar a los sospechosos a tribunales militares.
  • En 1920, se dejó de recolectar granos en algunas zonas.
  • En diciembre de ese año, se decidió que todas las empresas con más de cinco trabajadores pasarían a ser propiedad del Estado.
  • Los alimentos y la mayoría de los productos básicos se racionaban. Se distribuían de forma centralizada.

Además, hubo otras acciones que apoyaron este sistema:

  • Se usó el Ejército Rojo y la Cheka (una policía secreta) para mantener el control.
  • Se persiguió a quienes se oponían en el campo y las fábricas.
  • Se luchó contra el Ejército Blanco.
  • El mercado libre casi desapareció debido a la mala gestión económica.
  • Se eliminó legalmente la propiedad privada.

Economía y cómo se administraba

Las principales características económicas y administrativas fueron:

  • Todas las industrias pasaron a ser propiedad del Estado y se controlaban de forma centralizada.
  • El Estado controlaba todo el comercio con otros países.
  • Se exigía una disciplina muy estricta a los trabajadores, y las huelgas estaban prohibidas.
  • Las personas que no trabajaban en fábricas o el campo tenían la obligación de trabajar.
  • Se requisaba el excedente de los productos agrícolas a los campesinos para distribuirlo.
  • Los alimentos y productos básicos se racionaban y se distribuían en las ciudades.
  • Las empresas privadas estaban prohibidas.
  • Los ferrocarriles (trenes) eran controlados como si fueran parte del ejército.

El arte durante el Comunismo de Guerra

Durante este período, el arte tuvo mucha diversidad. Esto se debió al entusiasmo después de la revolución, a la tradición del arte moderno en Rusia y a la eliminación del gobierno del zar. También influyó la organización del Proletkult (cultura de los trabajadores).

¿Qué resultados tuvo?

Error al crear miniatura: Falta archivo
Hambruna, por Iván Vladimirov

Las políticas hicieron que la economía fuera controlada y planificada por el gobierno.

Como estas medidas se aplicaron durante una guerra civil, no siempre fueron muy organizadas. Grandes zonas de Rusia no estaban bajo el control de los bolcheviques. La mala comunicación significaba que incluso las regiones leales a menudo tenían que actuar por su cuenta.

Los líderes bolcheviques pensaron que la campaña de recolección de granos de 1918 a 1919 tuvo poco éxito. Solo consiguieron dos quintas partes de lo que esperaban.

El sistema de distribución centralizado no proporcionaba ni la mitad de lo que la gente de las ciudades necesitaba. En 1919, los trabajadores recibían solo el 35% de los cereales que les correspondían. El resto lo conseguían mediante intercambios o en un mercado negro (un mercado ilegal). Este mercado negro ayudó mucho a que las ciudades tuvieran comida.

Aunque hubo buenas cosechas en los primeros dos años, a partir de 1920, la producción de alimentos disminuyó mucho debido a las requisas.

El Vesenjá no pudo manejar todas sus tareas. Como resultado, la producción en todas las industrias bajó drásticamente. En 1920, la producción era solo el 20.4% de lo que había sido en 1913.

Durante la guerra civil, el dinero perdió su valor. La gente tuvo que recurrir al trueque (intercambiar bienes directamente) y a la corrupción para conseguir alimentos.

La falta de alimentos y la destrucción del mercado causaron muchas huelgas de trabajadores y rebeliones de campesinos. Estas revueltas comenzaron en 1918 y llegaron a su punto máximo en el invierno de 1920-1921. La hambruna que afectó a las aldeas puso fin a estas revueltas.

Las requisas de alimentos y las raciones desiguales llevaron a un evento clave: la Rebelión de Kronstadt en 1921. Tres días después de que esta rebelión fuera controlada, la política del Comunismo de Guerra terminó. Fue reemplazada por la Nueva Política Económica (NEP).

Muchos trabajadores se fueron de las ciudades al campo, donde era más fácil conseguir comida. Entre 1918 y 1920, la población de Petrogrado bajó un 75%, y la de Moscú un 50%. En 1921, la industria pesada producía solo el 20% de lo que producía en 1913. La mayoría de los salarios se pagaban con bienes. La falta de alimentos, combinada con siete años de guerra y una sequía severa, contribuyó a una hambruna que causó millones de muertes.

Cambios en la población

Varios historiadores han notado un aumento en el número de muertes durante este período:

N. M. Dronin y E. G. Bellinger Año
2,98% 1918
5,04% Primera mitad de 1919
3,9% Segunda mitad de 1919
4,64% 1920
2,55% 1921

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: War communism Facts for Kids

kids search engine
Comunismo de guerra para Niños. Enciclopedia Kiddle.