robot de la enciclopedia para niños

Comunidad virtual para niños

Enciclopedia para niños
Archivo:Party in Hyrule, Second Life, picture 2
Fiesta en el juego Second Life.

Una comunidad virtual o comunidad digital es un grupo de personas que se conecta y comparte intereses a través de internet. Estas comunidades se forman en un espacio digital, donde las personas interactúan, se comunican y construyen relaciones. Es como un club o un grupo de amigos, pero en línea.

Las comunidades virtuales pueden tratar sobre cualquier tema. Pueden ser sobre videojuegos, ciencia, arte, deportes o cualquier otra cosa que a la gente le apasione. Se organizan usando servicios en línea y crecen a medida que más personas se unen.

El término "comunidad virtual" fue usado por primera vez por Howard Rheingold en su libro de 1994, La comunidad virtual: Una sociedad sin fronteras. Sin embargo, las primeras comunidades en línea ya existían desde los años 1970. Estas primeras comunidades se usaban principalmente para compartir información entre militares, científicos y académicos. Usaban sistemas como los Bulletin Board System (BBS), que eran como tablones de anuncios digitales.

Hoy en día, millones de personas usan las comunidades virtuales cada día. Han evolucionado mucho y ofrecen muchas formas de interactuar.

Historia de las comunidades en línea

La idea de las comunidades virtuales empezó a crecer a principios de los años 1990, cuando internet se hizo más accesible. Antes de eso, en los años 70 y 80, ya existían sistemas como ARPANET (una red militar y académica) y los BBS (sistemas de tablón de anuncios).

Los BBS eran muy populares entre los usuarios civiles que no tenían acceso a internet. Funcionaban conectándose a una computadora central a través de una línea telefónica. En los BBS, la gente podía conversar, publicar mensajes e intercambiar archivos. Eran comunidades más pequeñas y locales.

En los años 90, las comunidades virtuales crecieron muchísimo. Esto fue gracias a que se permitió el uso comercial de internet, al nacimiento de la World Wide Web (WWW) y a la popularización de herramientas como el correo electrónico, los chats y la mensajería instantánea.

Las comunidades virtuales son útiles para las empresas, ya que les ayudan a trabajar mejor y a comunicarse con sus clientes. También son importantes para las personas, porque les permiten conocer a otros, socializar y divertirse. Son una parte muy grande de las redes sociales en Internet, que conectan a millones de personas en todo el mundo.

Se calcula que en el año 2000 ya existían más de 40 millones de comunidades virtuales en internet.

¿Cómo cambiaron los BBS con Internet?

Cuando internet se hizo más popular y accesible para todos, los BBS empezaron a usarse menos. Internet permitía a las personas conectarse a muchas redes y grupos de interés al mismo tiempo, lo que era mucho mejor que la limitación de un solo BBS.

Además, el interés por internet impulsó el desarrollo de nuevas tecnologías. Esto hizo que fuera más fácil y económico crear grupos de interés con un alcance global. Así, la gente podía conectarse con otros en diferentes países sin necesidad de llamadas telefónicas específicas para cada grupo.

Aunque algunos BBS famosos se adaptaron a internet, las nuevas generaciones usan plataformas más modernas. Hoy en día, es muy fácil crear comunidades en línea en pocos minutos, usando servicios como los grupos de Yahoo! Groups o Microsoft Groups.

¿Qué es una comunidad virtual?

Una comunidad virtual es un grupo de personas que:

  • Quieren interactuar para satisfacer sus necesidades o cumplir roles específicos.
  • Comparten un propósito o interés común.
  • Usan sistemas informáticos (como páginas web o aplicaciones) para comunicarse y mantenerse unidos.

Un desafío para estas comunidades es organizarse bien. A veces, se dedica mucho tiempo a la estructura y se olvida el objetivo principal del grupo.

Una comunidad virtual se define por tres aspectos:

  • Un lugar para relacionarse: Es un espacio en línea donde las personas pueden tener relaciones sociales o económicas. Como está en el ciberespacio, no hay límites geográficos. Esto permite que personas de lugares muy lejanos se conecten.
  • Un símbolo: Las personas suelen sentir que pertenecen a la comunidad virtual. Esto crea un sentido de pertenencia, como si fueran parte de algo importante.
  • Virtualidad: Aunque tienen cosas en común con las comunidades físicas, la diferencia es que las comunidades virtuales existen en un lugar digital. No necesitan que sus miembros se vean cara a cara.

Objetivos de las comunidades virtuales

Los principales objetivos de una comunidad virtual son:

  • Intercambiar información para obtener respuestas.
  • Ofrecer apoyo y expresar emociones.
  • Conversar y socializar de forma casual.
  • Debatir sobre temas, a menudo con la ayuda de moderadores.

¿Para qué sirven las comunidades virtuales?

Las comunidades virtuales sirven principalmente para que las personas intercambien información sobre un tema específico. Puede ser sobre ciencia, tecnología, escritura, deportes o películas. Los miembros de la comunidad pueden ser quienes buscan información, quienes la crean o quienes la comparten.

También son útiles para las empresas. Les permiten organizar mejor sus comunicaciones internas y tener un contacto más cercano con sus clientes. Pueden crear una comunidad alrededor de un producto o una marca para generar lealtad.

Además, son un espacio para socializar e interactuar con personas de todo tipo, especialmente en el mundo de las redes sociales.

Tipos de comunidades virtuales

Existen muchos tipos de comunidades virtuales:

  • Foros de discusión (donde la gente publica mensajes y responde).
  • Redes sociales (como Facebook, Twitter e Instagram).
  • Correo electrónico y grupos de correo electrónico.
  • Grupos de noticias.
  • Videoconferencias.
  • Chat (conversaciones en tiempo real, de texto o con video).
  • Dimensión de Usuario Múltiple (MUD): sistemas donde los usuarios pueden crear personajes y explorar mundos imaginarios con otros.
  • Gestores de contenido (plataformas para crear y compartir información).
  • Sistemas Peer to Peer (P2P) (para compartir archivos directamente entre usuarios).
  • BBS (los antiguos sistemas de tablón de anuncios).

Además de las comunidades en línea, hay otras que usan diferentes medios:

  • Cajas de chat: populares en los años 90, eran centrales telefónicas donde varios usuarios hablaban a la vez.
  • Comunidades de radioaficionados: personas que se comunican por radio, intercambiando información sin estar en el mismo lugar.
  • Comunidades televisivas: programas de televisión que conectan a los miembros de una comunidad a través de la emisión.

Aspectos importantes a considerar

Para que una comunidad virtual funcione bien, hay que tener en cuenta lo siguiente:

  • Se basa en la comunicación y el deseo de los miembros de relacionarse por intereses comunes.
  • Es importante medir su éxito.
  • Hay que fortalecer el sentido de pertenencia de la comunidad.
  • Analizar las necesidades de los miembros.
  • Fomentar que los miembros puedan organizarse por sí mismos.
  • Minimizar los problemas.
  • Asignar roles específicos a los miembros.
  • Contar con una buena estructura tecnológica.

Beneficios y otros aspectos

Las comunidades virtuales ofrecen varios beneficios:

  • Ayudan a construir la imagen de una marca (branding).
  • Mejoran las relaciones con los clientes.
  • Pueden reducir costos y generar ingresos para las empresas.
  • Ayudan a desarrollar y lanzar nuevos productos.
  • Permiten atraer nuevos clientes.
  • Contribuyen a la Cibercultura (la cultura de internet).
  • Para los usuarios, la razón de unirse es sentirse parte de algo o simplemente compartir sus intereses y aprender.
  • Sirven para estudiar lo que la gente dice sobre productos y servicios, incluso los de la competencia.

Cómo son las relaciones en las comunidades en línea

Las conexiones que se forman en las comunidades en línea suelen ser diferentes a las que se crean en persona.

Una característica es que a menudo giran en torno a un tema o interés específico. Por ejemplo, grupos de apoyo para personas con un pasatiempo en común. Las personas suelen participar en varias comunidades en línea porque es fácil hacer nuevas conexiones y ampliar su red.

La ayuda en línea a menudo se da a través de pequeñas contribuciones individuales que, juntas, resuelven un problema más grande. El sociólogo francés Dominique Cardon habla de la "fuerza de la cooperación débil". Esto significa que las comunidades de internet son el resultado de muchas acciones individuales, guiadas por intereses personales más que por un sentimiento colectivo fuerte. Por ejemplo, en Flickr, fotógrafos aficionados empezaron a tomar fotos de cámaras de vigilancia y las publicaron en grupos, creando un directorio global. Algunos de ellos se convirtieron en activistas por la libertad en espacios públicos.

Sin embargo, esto no impide que las relaciones se desarrollen y se vuelvan más cercanas. Aunque la comunicación en línea puede ser asincrónica (no en tiempo real) y los medios de expresión son más limitados, las relaciones pueden ser fuertes. Se les puede llamar "relaciones íntimas de segundo nivel": son informales y frecuentes, pero a menudo se centran en un tema específico y tardan más en crecer a otras áreas.

La falta de interacción cara a cara también puede ser un factor que debilite a las comunidades. Debido a que los medios de expresión son limitados, es más fácil que alguien tenga un comportamiento que otros perciban como confuso, lo que puede afectar el equilibrio de la comunidad.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Virtual community Facts for Kids

kids search engine
Comunidad virtual para Niños. Enciclopedia Kiddle.