Bulletin Board System para niños
Un Bulletin Board System o BBS (que significa "Sistema de Tablón de Anuncios") era un tipo de programa de computadora muy popular en las décadas de 1980 y 1990. Permitía a las personas conectarse a una computadora central usando una línea telefónica. Una vez conectados, los usuarios podían ver y compartir información, enviar mensajes a otros, descargar programas y hasta jugar en línea.
Los BBS fueron como los "abuelos" de los foros de internet y otras partes de la web que usamos hoy. Se cree que el primer programa de BBS fue creado por Ward Christensen en 1978.
Cuando eran populares, los BBS eran lugares importantes para los aficionados a la tecnología y los creadores de programas. Fueron los primeros sistemas públicos donde se podían compartir archivos, incluyendo programas que se podían probar antes de comprar (conocidos como shareware) y algunos programas que podían causar problemas en las computadoras.
A diferencia de las páginas web de hoy, que muchas personas pueden ver al mismo tiempo, los BBS dependían de una sola línea telefónica. Esto significaba que los usuarios tenían que "hacer fila": si alguien ya estaba conectado, los demás tenían que esperar a que se desconectara para poder entrar. La mayoría de los BBS solo tenían una línea y a veces solo funcionaban en ciertos horarios, como por las noches.
Con la llegada de internet a finales de los años 90, la popularidad de los BBS disminuyó. Sin embargo, no desaparecieron del todo. Hoy en día, muchos BBS se han adaptado y se pueden acceder a través de internet usando programas como Telnet.
Existieron redes de BBS como FidoNet, que eran mantenidas por voluntarios llamados Sysops (administradores del sistema). Estos sistemas podían intercambiar mensajes y archivos con otros BBS en todo el mundo, creando una red global.
En algunos países, como España y Argentina, todavía funcionan algunos BBS, manteniendo viva esta parte de la historia de la informática.
Contenido
Historia de los BBS
El primer BBS se llamó Computerized Bulletin Board System, o CBBS. Fue creado por Ward Christensen y empezó a funcionar el 16 de febrero de 1978 en Chicago.
Los primeros BBS
Al principio, los BBS funcionaban en computadoras grandes, a menudo en universidades, o en computadoras personales como las Apple II, TRS-80, Atari 800 o Commodore 64. Usaban módems muy lentos, que transmitían datos a solo 300 baudios. Esto significaba que un programa pequeño podía tardar hasta 30 minutos en descargarse.
El almacenamiento también era un desafío. Las computadoras solían tener disqueteras con poca capacidad, lo que obligaba a los administradores a cambiar los discos manualmente. La llegada de los discos duros ayudó mucho, pero eran caros.
Avances tecnológicos
Cuando aparecieron los módems más rápidos (a 1200 y 2400 baudios), los BBS se hicieron más populares. Luego, con la llegada de computadoras más potentes y los módems de 14.400 baudios, la velocidad de comunicación mejoró mucho.
También surgieron sistemas operativos que permitían a las computadoras hacer varias cosas a la vez (multitarea), como Amiga OS, OS/2 o Windows 95. Esto hizo que muchos BBS pudieran estar en línea las 24 horas del día, ya que el administrador podía usar su propia computadora para otras tareas mientras el BBS funcionaba.
La conexión fuera de línea
Conectarse a un BBS por teléfono podía ser caro y bloquear la línea para otros. Por eso, se crearon programas que permitían a los usuarios preparar sus mensajes y descargas fuera de línea. Luego, se conectaban por un corto tiempo para enviar y recibir todo de una vez. Esto reducía el tiempo de conexión y el costo.
La apariencia de los BBS
La mayoría de los BBS se basaban en texto, no en gráficos como las páginas web de hoy. Al principio, usaban caracteres ASCII simples. Sin embargo, algunos fabricantes de computadoras crearon sus propios conjuntos de caracteres con colores y gráficos especiales. Los programas de BBS y los programas de conexión (terminales) aprendieron a usar estos caracteres.
Por ejemplo, las computadoras Atari usaban ATASCII y las Commodore usaban PETSCII. Si un usuario de Commodore llamaba a un BBS de Atari, la pantalla se vería en texto simple, ya que los sistemas no eran compatibles entre sí. Con el tiempo, la mayoría de los programas de terminal empezaron a usar un estándar llamado ANSI, que permitía más colores y control de la pantalla.
La forma más popular de gráficos en línea era el arte ANSI. Esto combinaba los bloques y símbolos del conjunto de caracteres Extended ASCII con códigos especiales ANSI para cambiar colores, mover el cursor y dar formato a la pantalla. A finales de los 80 y principios de los 90, muchos BBS usaban arte ANSI para crear pantallas de bienvenida y menús coloridos. Esto se hizo tan popular que surgió una subcultura dedicada a crear este tipo de arte.
Hoy en día, muchos programas de BBS que aún se usan se han adaptado a la web, ofreciendo una interfaz gráfica. Sin embargo, para los que quieren revivir la experiencia original, se pueden usar programas especiales para conectarse a los BBS de Telnet como si fuera un módem antiguo.