Complejo Torre de las Telecomunicaciones para niños
Datos para niños Complejo Torre de las Telecomunicaciones |
||
---|---|---|
Monumento Histórico Nacional | ||
![]() |
||
Localización | ||
País | ![]() |
|
Ubicación | ![]() |
|
Información general | ||
Otros nombres | Torre Joaquín Torres García Torre ANTEL |
|
Estado | Completado | |
Usos | Oficinas públicas | |
Nombrado en honor a | Joaquín Torres García | |
Inicio | 2002 | |
Finalización | 2002 | |
Coste | USD 100.000.000 | |
Propietario | Administración Nacional de Telecomunicaciones | |
Altura | ||
Altura máxima | 158.0 m | |
Detalles técnicos | ||
Plantas | 32 | |
Diseño y construcción | ||
Arquitecto | Carlos Ott | |
Contratista | Stiler S.A. | |
Complejo Torre | ||
El Complejo Torre de las Telecomunicaciones, también conocido como Torre de Antel o Torre Joaquín Torres García, es un edificio muy importante en Uruguay. Es la sede principal de la Administración Nacional de Telecomunicaciones, una empresa que se encarga de las comunicaciones en el país.
Fue diseñado por el famoso arquitecto uruguayo Carlos Ott. Se encuentra en el barrio La Aguada de la ciudad de Montevideo. Su construcción terminó en el año 2002. Actualmente, es el rascacielos más alto de Uruguay.
Contenido
¿Qué es el Complejo Torre de las Telecomunicaciones?
Este complejo es un conjunto de seis edificios y varios espacios públicos. Fue creado para ayudar a modernizar el barrio de La Aguada. La parte más famosa y visible es la torre principal, hecha de acero y cristal. Aquí se encuentran las oficinas de Antel.
Desde el piso 26 de la Torre, hay un mirador panorámico. Desde allí, puedes ver una vista increíble de la bahía, el puerto y toda la ciudad de Montevideo.
El Complejo Torre de las Telecomunicaciones también es un lugar donde se promueve el arte. Sus áreas públicas están decoradas con obras de artistas uruguayos muy conocidos.
El complejo tiene cuatro edificios principales:
- La Torre de las Telecomunicaciones.
- El Edificio José D'Elía.
- El Espacio Avanza.
- Los Auditorios.
Entre estos edificios, hay una plaza con una escultura de la artista Águeda Dicancro y un gran anfiteatro al aire libre.
¿Dónde se ubica el Complejo?
El Complejo está en el barrio La Aguada de Montevideo. Su forma característica lo hace visible desde muchos lugares de la ciudad. Domina la bahía de Montevideo.
Las obras de construcción comenzaron a finales de agosto de 1997. Los primeros edificios se entregaron en octubre de 2000, y todo el complejo se completó en julio de 2003.
El complejo ocupa dos manzanas y media. Está entre la calle Paraguay y las vías del tren, y entre las calles Panamá y Venezuela. Incluye la torre principal de 157.6 metros y cinco edificios más pequeños. También tiene plazas y espacios abiertos para el público.
La construcción fue realizada por un grupo de empresas internacionales. La dirección de la obra estuvo a cargo del Estudio Ott.
Partes principales del Complejo
El Complejo Torre de las Telecomunicaciones está formado por varias estructuras importantes.
La Torre de las Telecomunicaciones: Torre Joaquín Torres García
Esta es la torre principal y la más alta. Tiene un área de 19.459 metros cuadrados. Aquí se encuentran las oficinas administrativas y las de los directivos de Antel.
La torre mide 157.6 metros de altura y tiene 45 pisos. Estos pisos se distribuyen así:
- Una entrada principal en la planta baja y dos niveles para el área de informática.
- Áreas técnicas en los pisos 4, 27 y 28.
- 18 pisos para oficinas.
- 3 pisos para la dirección y presidencia.
- El piso 26 es un mirador panorámico, al que se llega con un ascensor panorámico que va por fuera del edificio.
- El equivalente a 7 pisos de doble altura para instalar antenas y equipos de comunicación.
El diseño de la torre muestra estas divisiones. Tiene una base, un cuerpo central de cristal con las oficinas, y una parte superior donde están las oficinas de dirección. La parte más alta, llamada "la cúpula", es de cristal y termina en un mástil.
La torre está formada por dos partes que se unen. Una parte es más baja y llega hasta el piso 27. La otra es más alta, con forma de prisma triangular.
Dentro de cada piso de la torre, las oficinas están alrededor del perímetro. En el centro, hay un núcleo estructural con los servicios como ascensores, escaleras de emergencia y salas técnicas.
La estructura del edificio se apoya en un núcleo central de hormigón armado. Alrededor de este núcleo, hay pilares y vigas metálicas. Las losas de hormigón de los pisos se apoyan en esta estructura.
La base de la torre es un gran bloque de hormigón de 4.5 metros de profundidad. Este bloque se apoya en 40 grandes pilotes que llegan hasta la roca, a 23 metros más de profundidad.
Las paredes exteriores de la torre son de cristal de seguridad y placas aislantes. El edificio principal lleva el nombre del artista Joaquín Torres García.
Edificio José D'Elía
Este edificio tiene 5.437 metros cuadrados y 6 niveles, con 24 metros de altura. Los dos primeros pisos son para atender al público. Los pisos 3 y 4 se usan para capacitar al personal. En el piso 5 hay un restaurante y cafetería, y en el piso 6, una terraza. Este edificio lleva el nombre del líder sindical José D'lia.
Complejo Cultural
El Complejo Cultural es un grupo de edificios y espacios al aire libre. Combina tecnología, arte y la historia del país.
Tiene 2.551 metros cuadrados y dos partes:
- Un edificio triangular de dos niveles llamado Espacio Avanza.
- Un edificio con forma de troncocónica que tiene un auditorio para conferencias y teleconferencias. Puede recibir a 370 personas. También tiene un espacio interactivo en la planta baja.
Ambos edificios están conectados por un puente de cristal.
Aquí se pueden hacer muchas actividades, desde videoconferencias y eventos empresariales hasta paseos educativos. Los visitantes pueden aprender sobre tecnología de forma divertida e interactiva. También pueden admirar obras de arte de los alumnos de la Escuela Torres García, que son consideradas Patrimonio Histórico Nacional.
Además, se pueden disfrutar los jardines y la plaza, que incluye un Anfiteatro al aire libre. Este anfiteatro tiene camerinos y una excelente acústica. Desde el mirador panorámico del piso 26 de la Torre, a 160 metros de altura, se tiene una vista única de toda la ciudad.
Algunas de estas instalaciones, como el Auditorio Mario Benedetti, la Sala Idea Vilariño y el Mirador Panorámico, pueden ser alquiladas por empresas para eventos. El Auditorio cuenta con tecnología moderna, permitiendo usar teléfono, fax, internet y red informática desde los asientos.
Subsuelo
En el subsuelo, con 4.300 metros cuadrados, se encuentran los servicios generales de los edificios. Aquí están las salas de máquinas de aire acondicionado, transformadores, tableros eléctricos y un estacionamiento interno.
Edificio de Servicios y Guardería
Este edificio tiene un área de 427 metros cuadrados. Alberga una subestación y un punto de conexión de la Administración Nacional de Usinas y Transmisiones Eléctricas. También tiene un transformador eléctrico, un grupo electrógeno y las torres de enfriamiento del aire acondicionado.
En otra parte de este edificio, hay una guardería para los hijos de los empleados. Cubre 435 metros cuadrados y puede atender a 100 niños. En la planta baja están el comedor y la administración, y en la planta alta, las salas para los niños.
El espacio exterior
Con 6.421 metros cuadrados, es un área de esparcimiento público. Incluye un Anfiteatro y una zona con jardines, rodeados por muros de granito. Aquí se encuentra una escultura del artista Nelson Ramos.
Edificio de Estacionamiento
Este edificio cierra la Plaza por el lado sur. Tiene 8.414 metros cuadrados distribuidos en cinco niveles. Puede albergar hasta 358 vehículos.
Galería de imágenes
Ver también
- Anexo:Edificios más altos de Montevideo
- Anexo:Rascacielos de Uruguay