Combate de Tarpellanca para niños
Datos para niños Combate de Tarpellanca |
||||
---|---|---|---|---|
Parte de la Guerra a muerte en la Guerra de la Independencia de Chile | ||||
Fecha | 26 de septiembre de 1820 | |||
Lugar | Tarpellanca, en el río Laja | |||
Coordenadas | 37°13′51″S 72°36′55″O / -37.23085556, -72.61519722 | |||
Resultado | Victoria realista | |||
Beligerantes | ||||
|
||||
Comandantes | ||||
|
||||
Fuerzas en combate | ||||
|
||||
Bajas | ||||
|
||||
El Combate de Tarpellanca fue un enfrentamiento importante durante la Guerra de la Independencia de Chile. Ocurrió el 26 de septiembre de 1820, en un periodo conocido como la Guerra a Muerte. Este combate tuvo lugar en la comuna de Yumbel, en la región del Bíobio, cerca del río Claro.
Contenido
¿Qué fue el Combate de Tarpellanca?
El Combate de Tarpellanca fue una batalla clave entre las fuerzas que buscaban la independencia de Chile (los patriotas) y las tropas leales a la corona española (los realistas). Se desarrolló en un momento de gran tensión y violencia en la lucha por la libertad de Chile.
Antecedentes del Combate
Antes de Tarpellanca, hubo otro enfrentamiento llamado el Combate de Pangal. Después de Pangal, las fuerzas realistas, lideradas por Vicente Benavides y con unos 2400 hombres, se dirigieron hacia la ciudad de Los Ángeles. En Los Ángeles se encontraba el líder patriota Pedro Andrés Alcázar con unos 500 soldados.
El general Ramón Freire había ordenado a Alcázar que se dirigiera a Chillán y que evacuara la ciudad de Los Ángeles para proteger a sus tropas.
El Desarrollo de la Batalla
Alcázar, sin saber lo que había pasado en Pangal el día anterior, decidió cruzar el río Laja por un lugar llamado el vado de Tarpellanca. Mientras cruzaban, se encontraron de repente con las tropas de Vicente Benavides, que les cerraron el paso.
Alcázar decidió luchar. El combate duró muchas horas, hasta que llegó la noche. La situación se volvió muy difícil para los patriotas porque se quedaron sin municiones.
El Acuerdo y sus Consecuencias
Ante la situación, Alcázar intentó llegar a un acuerdo con Benavides. Se pactó que Alcázar podría ir a Santiago, mientras que sus oficiales serían prisioneros de guerra. Se prometió respetar la vida de todos los soldados (esto fue el 27 de septiembre).
Sin embargo, al día siguiente, Benavides no cumplió el acuerdo. Los guerreros mapuche que lo acompañaban atacaron a Alcázar y a sus jefes, incluyendo al comandante Gaspar Ruiz. Además, 17 oficiales del batallón de Cazadores de Coquimbo y 4 o 5 capitanes de milicias fueron atacados.
Véase también
En inglés: Battle of Tarpellanca Facts for Kids