Combate de Pangal para niños
Datos para niños Combate de Pangal |
||||
---|---|---|---|---|
Parte de la Guerra a muerte en la Guerra de la Independencia de Chile | ||||
Fecha | 22 de septiembre de 1820 | |||
Lugar | Pangal, en la ribera norte del Laja | |||
Coordenadas | 37°10′59″S 72°12′46″O / -37.18308889, -72.18308889 | |||
Resultado | Victoria realista, pérdida de la provincia de Concepción. | |||
Beligerantes | ||||
|
||||
Comandantes | ||||
|
||||
Fuerzas en combate | ||||
|
||||
Bajas | ||||
|
||||
El Combate de Pangal fue un importante enfrentamiento militar que ocurrió durante la Guerra de la Independencia de Chile. Esta batalla tuvo lugar el 22 de septiembre de 1820, en un periodo conocido como la Patria Nueva chilena.
Contenido
Combate de Pangal: Un Enfrentamiento Clave en la Independencia de Chile
El Combate de Pangal se desarrolló en la ribera norte del río Laja, en una zona llamada Pangal. Fue parte de un conflicto más amplio conocido como la "Guerra a Muerte", un periodo de intensos combates en el sur de Chile.
¿Quiénes Participaron en el Combate de Pangal?
En esta batalla se enfrentaron dos bandos principales: las fuerzas patriotas chilenas y las fuerzas realistas, que apoyaban a la corona española.
Las Fuerzas Patriotas
El ejército patriota, que luchaba por la independencia de Chile, estaba formado por unos 500 soldados. Sus líderes eran Benjamín Viel y Carlos O'Carroll. Contaban con dos piezas de artillería para apoyar a sus tropas.
Las Fuerzas Realistas
Por otro lado, las fuerzas realistas eran mucho más numerosas, con aproximadamente 1700 hombres. Estaban bajo el mando de Juan Manuel Picó, quien era un lugarteniente de Vicente Benavides, un importante líder realista de la época.
¿Cómo se Desarrolló la Batalla?
El combate comenzó con un ataque de los realistas, quienes cargaron con sables contra las posiciones patriotas. Los soldados patriotas respondieron con disparos de fusilería. Sin embargo, la gran cantidad de realistas les permitió rodear a las fuerzas patriotas, atacando a sus soldados de infantería y a los artilleros.
Consecuencias del Combate
El Combate de Pangal resultó en una derrota para los patriotas. Sufrieron muchas bajas, con alrededor de 300 soldados fallecidos y 23 tomados como prisioneros. Muchos otros se dispersaron después de la batalla.
Se cree que en este enfrentamiento, el líder patriota Carlos O'Carroll perdió la vida.
El Impacto en la Región de Concepción
La victoria realista en Pangal tuvo una consecuencia importante: la pérdida del control de la provincia de Concepción para los patriotas. Esto significó un revés significativo en la lucha por la independencia de Chile en esa región.