Combate de San Marcos de Arica para niños
Datos para niños Combate de San Marcos de Arica |
||||
---|---|---|---|---|
Parte de Edad de oro de la piratería | ||||
Mapa de las costas del virreinato peruano por Guiljelmus Blaeuw (1635).
|
||||
Fecha | 9 de febrero de 1681 | |||
Lugar | Puerto de Arica, Virreinato del Perú | |||
Resultado | Victoria española | |||
Beligerantes | ||||
|
||||
Comandantes | ||||
|
||||
Fuerzas en combate | ||||
|
||||
Bajas | ||||
|
||||
El Combate de San Marcos de Arica fue un enfrentamiento importante ocurrido el 9 de febrero de 1681. En esta batalla, un grupo de piratas ingleses, liderados por John Watling y Bartolomé Sharp, intentó tomar el puerto de Arica. Este puerto, que en ese entonces formaba parte del Virreinato del Perú, era muy valioso. Sin embargo, los piratas fueron rechazados por la defensa organizada por la guarnición local y los habitantes de Arica, bajo el mando de Gaspar de Oviedo. Tras su derrota, los piratas se vieron obligados a retirarse de las costas americanas y regresar a Inglaterra.
Contenido
¿Por qué Arica era un objetivo para los piratas?
Desde hace mucho tiempo, el puerto de San Marcos de Arica era un lugar muy atractivo para los piratas y bucaneros. Esto se debía a que por Arica se enviaban grandes cantidades de plata que venían de Potosí. Por esta razón, Arica ya había sido atacada antes.
Ataques anteriores a Arica
Algunos de los ataques más conocidos fueron los de Sir Francis Drake en 1571 y Jorge Splibergen en 1615. Para protegerse de estos ataques, se construyeron fortificaciones y se mantuvo una guarnición (un grupo de soldados) permanente en la ciudad.
La llegada de los bucaneros en 1679
En 1679, un grupo de 200 bucaneros ingleses, dirigidos por Bartolomé Sharp, John Watling y Eduardo Wolmen, llegaron al Mar del Sur (océano Pacífico). Entraron por la Región del Darién, en Panamá. Contaron con la ayuda de un líder local de la isla de Oro, quien se oponía a la autoridad española.
Los piratas usaron canoas para llegar al puerto de Perico. Allí capturaron tres barcos españoles que llevaban 50.000 pesos, mucha harina, pólvora y otros suministros. El barco principal que eligió Sharp fue el "Santísima Trinidad", al que le cambió el nombre a "Trinity".
Viaje de los piratas hacia el sur
Después de que más personas se unieran a ellos, los piratas se dirigieron al sur. Saquearon varios puertos que no tenían mucha defensa. Sin embargo, mientras estaban en las costas del Nuevo Reino de Granada, el grupo de Wolmen atacó el puerto de Tumaco. Allí fueron sorprendidos por los soldados españoles y Wolmen y su gente perdieron la vida en el combate.
Watling y Sharp continuaron su viaje hacia el sur, llegando a las costas del Capitanía General de Chile. Atacaron la ciudad de La Serena y se llevaron lo que pudieron. Luego se refugiaron en la Isla Juan Fernández. Durante este tiempo, hubo un desacuerdo a bordo del "Trinity" y Sharp fue reemplazado como capitán por John Watling.
El Virrey del Perú, Melchor de Liñán y Cisneros, envió barcos para perseguir a los piratas. Cuando fueron descubiertos, los piratas huyeron hacia el sur. Pero durante la noche, cambiaron de rumbo y se dirigieron hacia el puerto de Arica.
El Combate de Arica: Una defensa valiente
Los piratas desembarcaron en la playa La Lisera con 92 hombres. Watling subió por la ladera sur del morro de Arica. Lograron pasar la trinchera que defendía el pueblo y entraron a las 8 de la mañana. Al principio, pensaron que habían tomado la ciudad fácilmente, con solo tres muertos y dos heridos. Pero entonces, la defensa de Arica comenzó.
La resistencia de la milicia local
La resistencia fue organizada por una milicia local. Una milicia es un grupo de ciudadanos que se entrenan para defender su comunidad. Estaban al mando de Gaspar de Oviedo, quien era el Maestre de Campo y la autoridad principal de la provincia. Aunque los defensores de Arica eran más en número, no tenían mucho entrenamiento ni armas muy buenas. La población de Arica en ese momento estaba formada por personas de diferentes orígenes: mulatos, negros, mestizos, indígenas y algunos blancos.
A pesar de las dificultades, lograron rechazar el ataque pirata. El enfrentamiento duró siete horas. Durante el combate, murieron Watling, el oficial que llevaba la bandera inglesa y otros 23 piratas. Además, 19 piratas fueron capturados. Por parte de los defensores españoles, hubo 23 personas que perdieron la vida.
Testimonio de un atacante
Uno de los piratas que participó en el ataque contó lo siguiente: "Cuando creímos que teníamos el control de la parte baja del pueblo, donde estaban las Cajas Reales (el lugar donde se guardaba el dinero), enviamos a alguien a pedir que el Fuerte se rindiera. Pero nos respondieron con disparos. Ocupamos los techos de algunas casas que estaban cerca del Fuerte y desde allí logramos eliminar a varios de sus defensores. Sin embargo, pronto nos vimos rodeados. En esos momentos difíciles, murieron el comandante Watling y dos de nuestros oficiales. El enemigo, con más ánimo, empezó a empujarnos calle por calle, hacia la playa. En esos momentos amargos, nos dimos cuenta de que lo que había dicho el Capitán Sharp se había hecho realidad... Le pedimos con mucha insistencia que tomara el mando de nuestras filas y nos ayudara a escapar. Tuvimos que rogarle mucho para que el orgulloso jefe aceptara escucharnos, porque estaba muy molesto por haberlo reemplazado por otro jefe".
¿Qué pasó después del combate?
Los piratas que fueron capturados recibieron el castigo que se aplicaba en esa época para su tipo de acciones, excepto dos de ellos que se salvaron por ser cirujanos. Los barcos piratas, con el resto de la tripulación al mando de Bartolomé Sharp, se retiraron en 1681 por el Estrecho de Le Maire y llegaron a Inglaterra en 1682.
El virrey Liñán, debido a estas invasiones, envió cuatro barcos armados con 800 hombres desde el Callao. Más tarde, aumentó el número de barcos a nueve y envió tropas, dinero, armas y municiones para ayudar a Panamá, Guayaquil y Paita.
Cambios en la defensa de Arica
Después de este ataque, la guarnición de Arica se hizo más grande, con 100 hombres adicionales. También se duplicó el pago a los soldados españoles, mientras que a los soldados de origen africano y mestizo se les pagaba una cantidad menor.
El regreso de Sharp a Inglaterra
Según el Tratado de Madrid firmado entre España e Inglaterra en 1670, los actos de hostilidad en el Nuevo Mundo debían terminar. Si ocurrían, serían considerados actos de piratería. Por eso, cuando Sharp regresó a Inglaterra, el embajador español pidió que fuera juzgado por sus acciones en territorios españoles, ya que ambos países no estaban en guerra.
Sharp le dio al rey Carlos II de Inglaterra un Atlas de navegación español que había capturado. Este atlas tenía información muy valiosa sobre mapas, y junto con la experiencia de Sharp, le sirvió para ser absuelto (declarado inocente) y recibir la protección de la Corona inglesa. Esto causó gran enojo en el Imperio español, que expulsó al embajador inglés de Madrid. Unos meses después, Bartolomé Sharp recibió un puesto de capitán en la Royal Navy como recompensa.