robot de la enciclopedia para niños

Combate de Quechereguas (1818) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Combate de Quechereguas
Parte de la Campaña de la Patria Nueva en la Guerra de la Independencia de Chile
Fecha 15 de marzo de 1818
Lugar Quechereguas, cerca de Molina
Resultado Victoria realista
Beligerantes
Flag of Chile (1818).svg Gobierno provisorio de Chile Flag of Spain (1785-1873 and 1875-1931).svg Imperio español
Comandantes
Ramón Freire Joaquín Primo de Rivera
Fuerzas en combate
Flag of Chile (1818).svg Ejército Patriota
170 jinetes
Bandera de España Ejército Realista
800 Soldados
Bajas
17 muertos Desconocidas

El Combate de Quechereguas fue un enfrentamiento militar que ocurrió en Quechereguas, Chile, el 15 de marzo de 1818. Fue parte de la Guerra de la Independencia de Chile, un periodo en el que los chilenos luchaban por su libertad del Imperio español.

En este combate se enfrentaron un grupo del Ejército Patriota (que buscaba la independencia) y una columna del Ejército Realista (que defendía el dominio español).

El Combate de Quechereguas: Un Enfrentamiento Clave

¿Qué Fue el Combate de Quechereguas?

El Combate de Quechereguas fue un pequeño pero importante enfrentamiento. Ocurrió cuando las fuerzas realistas, enviadas desde el Perú por el virrey para recuperar Chile, avanzaban. El general Mariano Osorio estaba al mando de estas fuerzas.

Por el lado patriota, el coronel Ramón Freire dirigía a los soldados. Este combate es un ejemplo de las escaramuzas que ocurrían mientras los grandes ejércitos se movían.

Los Ejércitos en Movimiento

El día anterior al combate, el 14 de marzo, el general Osorio y su ejército estaban acampados en Camarico. Un jefe realista, Primo de Rivera, había avanzado con una parte de las tropas hasta el río Teno.

Cuando Primo de Rivera se dio cuenta de que el ejército patriota se acercaba, decidió retroceder hasta unas casas en Quechereguas. Allí se preparó para defenderse con su infantería. También envió un mensaje a Osorio para que avanzara con el resto del ejército.

El Desarrollo del Combate

El general José de San Martín, líder del ejército patriota, ordenó a Freire que atacara la retaguardia de los realistas. Freire, con un grupo de 170 jinetes, llegó a las casas de Quechereguas. Pensó que solo quedaban unos pocos soldados realistas rezagados.

Sin embargo, Primo de Rivera se dio cuenta de que Freire solo tenía 170 jinetes, no todo el ejército. Entonces, ordenó un ataque. Freire y sus hombres se vieron rodeados y tuvieron que retirarse rápidamente. En este enfrentamiento, los patriotas tuvieron 17 bajas.

Un oficial patriota, Miguel Brayer, que tenía más soldados y artillería, debía apoyar a Freire, pero no lo hizo. Afortunadamente, Santiago Bueras ayudó a Freire y a sus hombres, evitando que sufrieran más pérdidas.

Consecuencias y Lecciones

Durante el combate, el coronel Freire perdió su gorra. Dentro de ella, Primo de Rivera encontró documentos importantes con información sobre las fuerzas del ejército patriota. Esta fue la primera vez que los realistas obtuvieron datos precisos sobre sus oponentes.

Debido a lo ocurrido, el general Brayer fue reemplazado en el mando de la caballería patriota por el general Balcarce. Después del combate, Primo de Rivera se unió a otras fuerzas realistas y se retiraron para reunirse con el general Osorio en Camarico.

Este combate, aunque pequeño, mostró la importancia de la información y la coordinación en la guerra.

kids search engine
Combate de Quechereguas (1818) para Niños. Enciclopedia Kiddle.