robot de la enciclopedia para niños

Combate de Curapalihue para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Combate de Curapalihue
Parte de la Campaña de la Patria Nueva en la Guerra de la Independencia de Chile
Fecha 4 de abril de 1817
Lugar Curapalihue, muy cerca de Concepción
Coordenadas 36°51′56″S 72°42′57″O / -36.8656, -72.7158
Resultado Victoria patriota
Beligerantes
Flag of Chile (1817-1818).svg Gobierno provisorio de Chile
Flag of Argentina (alternative).svg Provincias Unidas del Río de la Plata
Flag of Spain (1785-1873 and 1875-1931).svg Imperio español
Comandantes
Juan Gregorio Las Heras Juan José Campillo
Bajas
Escasas 10 muertos y 7 prisioneros

El Combate de Curapalihue fue un enfrentamiento importante durante la Patria Nueva chilena. Ocurrió el 4 de abril de 1817, cerca de Concepción, en el camino hacia Florida. En esta batalla se enfrentaron las fuerzas realistas (que apoyaban al Imperio español) contra el Ejército Unido Libertador de Chile.

El Combate de Curapalihue: Una Batalla Importante

¿Qué fue el Combate de Curapalihue?

El Combate de Curapalihue fue una batalla clave en la Guerra de la Independencia de Chile. Fue parte de la Campaña de la Patria Nueva, un periodo en el que los patriotas chilenos buscaban consolidar su independencia. Este enfrentamiento demostró la fuerza del ejército libertador.

Los Ejércitos en Curapalihue

En esta batalla participaron dos bandos principales. Por un lado, estaban los patriotas, que luchaban por la independencia. Por el otro, se encontraban los realistas, que defendían el dominio español.

El Ejército Patriota

El bando patriota estaba formado por el Ejército Unido Libertador de Chile. Este ejército era una unión del Ejército de los Andes (liderado por el general José de San Martín) y grupos de soldados chilenos. En el Combate de Curapalihue, el ejército patriota fue comandado por el brigadier argentino Juan Gregorio Las Heras. Él había recibido órdenes directas de San Martín de avanzar hacia el sur.

Las Fuerzas Realistas

Las fuerzas realistas estaban compuestas por unos 500 soldados de infantería y 100 milicianos a caballo. Estos soldados habían sido enviados desde Concepción por José Ordóñez. El teniente coronel Juan José Campillo estaba al mando de esta tropa española.

¿Cómo se Desarrolló la Batalla?

El combate comenzó de forma inesperada a la una y media de la madrugada. El teniente coronel Campillo intentó un ataque sorpresa contra las fuerzas patriotas. Sin embargo, su plan no tuvo éxito.

El Resultado y las Consecuencias

Después de su intento fallido, Campillo y sus tropas realistas tuvieron que retirarse hacia Concepción. Dejaron en el campo de batalla diez soldados muertos y siete prisioneros. Las pérdidas para el Ejército Unido Libertador fueron muy pocas. Esta victoria fue importante para los patriotas en su camino hacia la independencia.

¿Qué Significa Curapalihue?

El nombre "Curapalihue" tiene un origen interesante. Es una palabra de la lengua araucana. Se forma de dos partes: kurá, que significa "piedra", y palihue, que se refiere a una cancha donde se juega a la chueca. La chueca es un juego tradicional similar al hockey. En la ciudad de Buenos Aires, Argentina, hay una calle llamada "Curapaligüe" que recuerda este combate.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Battle of Curapalihue Facts for Kids

kids search engine
Combate de Curapalihue para Niños. Enciclopedia Kiddle.