Comatrana para niños
Comatrana es un pequeño pueblo ubicado a solo 3 kilómetros de la ciudad de Ica, en Perú. Es parte del distrito de Ica y es conocido por su historia y sus tradiciones.
Datos para niños Comatrana |
||
---|---|---|
Centro poblado | ||
Templo de Comatrana. Se encuentra en la Plazuela principal de dicho caserío.
|
||
Localización de Comatrana en Perú
|
||
Coordenadas | 14°04′23″S 75°45′05″O / -14.07305556, -75.75138889 | |
Entidad | Centro poblado | |
• País | ![]() |
|
• Departamento | Ica | |
• Provincia | Ica | |
• Distrito | Ica | |
Huso horario | UTC -5 | |
Contenido
Historia y Desarrollo de Comatrana
¿De dónde viene el nombre de Comatrana?
El origen del nombre "Comatrana" no es del todo claro. Algunos expertos creen que no viene de las lenguas quechua o aimara. Sin embargo, algunos historiadores de Ica piensan que podría significar "Lugar de descanso". Esta idea viene de un idioma antiguo llamado "La Pescadora", que hablaban algunos grupos de pescadores en la costa central y norte de Perú antes de la llegada de los españoles.
Los primeros habitantes y sus actividades
Comatrana es un lugar muy antiguo. Se han encontrado restos arqueológicos de personas de la cultura Paracas en las laderas de sus cerros de arena. Desde sus inicios, los habitantes de Comatrana se dedicaron a la pesca artesanal y a la agricultura.
A partir de mediados del siglo XX, las actividades en Comatrana comenzaron a cambiar. Debido a su cercanía con la ciudad de Ica, muchas personas empezaron a dedicarse a trabajos más variados, y la pesca y la agricultura fueron disminuyendo poco a poco.
Crecimiento de la población
A mediados del siglo XX, Comatrana era un pueblo pequeño con menos de 500 habitantes, formado por familias tradicionales. Sin embargo, después de las grandes inundaciones en Ica en 1963 y 1998, muchas familias se mudaron a Comatrana. Esto hizo que el pueblo creciera mucho, llegando a tener más de 3000 personas para el año 2011.
Tradiciones y Costumbres de Comatrana
Historias y leyendas locales
Comatrana está cerca de lugares con mucha historia en Ica, como Huacachina y Cachiche. Por eso, los habitantes más mayores de Comatrana pueden contar muchas historias, mitos y leyendas sobre el valle de Ica.
Celebraciones y folclore
En Comatrana, aún se mantienen muchas costumbres y tradiciones populares. Algunas de estas celebraciones incluyen la Yunsa, la Pisa, Los Negritos y Los Angelitos. Estas actividades forman parte del folclore de la región y son muy apreciadas por los visitantes.
El "Puerto Seco" de Ica
A Comatrana se le conoce como el "Puerto Seco" en Ica. Esto se debe a que muchos de sus habitantes son pescadores. Entre mayo y septiembre, ellos arreglan sus botes, remiendan sus redes y reparan sus motores en la plaza principal del pueblo. Es curioso ver estas actividades pesqueras a 54 kilómetros del mar, lo que hace de Comatrana un lugar único en la provincia de Ica.
Festividades Importantes
- Señor de la Esperanza: Cada mes de mayo, se celebra al patrón del lugar, el Señor de la Esperanza. Su imagen se encuentra en el Templo de Comatrana y sale en procesión por las calles.
- San Pedro: En junio, la gente de Comatrana celebra a San Pedro, el patrón de los pescadores. Se hacen novenas, procesiones y fiestas. En las calles se pueden probar deliciosos platos marinos como el cebiche y la carapulcra.
- Virgen del Carmen: En julio, se celebra a la Virgen del Carmen, patrona del lugar. Su imagen también está en el templo de Comatrana.
- Fiesta de las Cruces: Durante el mes de mayo, se celebran las diversas cruces que hay en Comatrana. Una de las más importantes es la "cruz chiquita" del barrio de Los Nazcas. Antiguamente, esta cruz estaba en el desierto y servía de guía a los pescadores que iban hacia el mar. Hoy en día, se celebra con una gran reunión familiar en una gruta.
Lugares de Interés
- Monasterio de San José de Madres Carmelitas Descalzas: Un lugar de paz y oración.
- Templo de Comatrana: Ubicado en la plaza principal, es un edificio sencillo pero elegante. Dentro se encuentra la hermosa imagen del Señor de la Esperanza y otras figuras de santos.
Barrios de Comatrana
Comatrana está dividido en varios barrios:
- Alto Comatrana
- Los Grimaldos
- Los Nascas
- El Huarango
- Los Espinos
- Los Juárez
El Terremoto de 2007
Comatrana sufrió graves daños durante el Terremoto del Perú de 2007. Muchas casas, que estaban construidas principalmente con materiales como la quincha (una mezcla de caña y barro) y el adobe, se derrumbaron. Meses después del terremoto, Comatrana inició un lento proceso de reconstrucción para recuperar sus hogares y edificios.
Véase también
En inglés: Comatrana Facts for Kids