robot de la enciclopedia para niños

Color de ojos para niños

Enciclopedia para niños

El color de ojos es una característica de nuestro cuerpo que está determinada por la cantidad y cómo se distribuye una sustancia llamada melanina en el iris. El iris es la parte de color de tu ojo. Es un proceso complicado donde varios genes trabajan juntos para definir el color final.

Hay tres partes del iris que ayudan a darle su color: la melanina que está en la parte de atrás del iris, la melanina de la parte de adelante, y qué tan denso es el tejido del iris. Además de la melanina, otro pigmento que participa es el lipocromo. Existen dos tipos de melanina: la eumelanina, que es de color marrón oscuro, y la feomelanina, que es de color amarillo-rojizo. En casi todos los colores de ojos, la parte de atrás del iris siempre tiene mucha eumelanina. Así, la variación del color de ojos se debe principalmente a la cantidad de pigmento en la parte delantera del iris y a cuánta luz absorbe el tejido según su densidad.

Algunos de los diferentes colores de ojos:
Posicionar y mantener cursor encima de cada imagen para identificar color.
Ojos de aspecto verde.
Ojos rojos de una persona albina.
Ojos de color castaño.
Ojos ámbar.
Ojos marrones.
Ojos de color azul.

¿Qué determina el color de ojos?

Factores históricos y geográficos

En la mayor parte del mundo, el color de ojos más común es el castaño. Sin embargo, en Europa, hay una gran variedad de colores como avellana, verde, azul y gris. Al principio, se pensó que esta variedad se debía a que las personas con piel más clara necesitaban suficiente vitamina D en lugares lejos del ecuador. Pero la verdad es que los genes del color de ojos no afectan mucho el color de la piel.

También se sugirió que la mezcla con los neandertales pudo haber influido. Sin embargo, los estudios genéticos muestran que no hubo una gran mezcla de genes entre neandertales y los europeos actuales.

Algunos científicos, como Luigi Luca Cavalli-Sforza, creen que la razón está en la forma en que las personas eligen pareja. Cuando hay más personas de un género que de otro, compiten por encontrar pareja y usan características llamativas, como colores de ojos diferentes, para destacarse.

Factores genéticos

El color de ojos es una característica que se hereda y está influenciada por varios genes. En los seres humanos, se conocen varios genes relacionados con esto:

  • EYCL1: Este gen es responsable de los colores verde y azul. Se encuentra en el cromosoma 19.
  • EYCL2: Es el principal responsable del color marrón y se encuentra en el cromosoma 15.
  • EYCL3: Este gen ayuda a controlar la cantidad de melanina en el cuerpo. Está muy relacionado con los genes que dan color a la piel y el pelo. Si estos genes cambian, pueden causar diferentes tipos de albinismo. Uno de ellos, el gen P, en el cromosoma 15, es importante para los colores marrón y azul.
  • Otros genes importantes son el SLC24A4 (en el cromosoma 14) y el TYR (en el cromosoma 11).

La variación real en el color de ojos se debe a pequeños cambios llamados SNP dentro de estos genes. No se sabe exactamente cuántos SNP contribuyen, pero se han identificado algunos importantes. Un estudio en la Universidad de Copenhague encontró que un solo SNP, en el gen HERC2, es responsable del 74% del color azul de los ojos. Otro estudio en la Universidad Erasmo de Róterdam en 2009, descubrió que con solo 6 SNP de 6 genes, se podía predecir el color marrón en un 93%, el azul en un 91% y los tonos intermedios en un 73%. Sin embargo, colores como el gris y el ámbar aún no tienen una explicación genética clara.

Clasificación del color de ojos

Archivo:Eye color map Europe
Porcentaje de ojos claros (azules y verdes) en Europa y sus alrededores:      80+     50-79     20-49     1-19

El color del iris puede dar mucha información sobre una persona. Clasificar los colores es útil para entender cambios en los ojos o cómo una persona puede reaccionar a ciertos medicamentos. Antes, las clasificaciones eran muy básicas, pero ahora, con los avances en el estudio del ojo, se usan estándares más precisos. Los colores normales van desde el marrón más oscuro hasta el azul más claro. Se ha creado un sistema de clasificación basado en la cantidad de eumelanina, feomelanina y lipocromo, que son los pigmentos que dan el color al iris.

Algunos ojos tienen un anillo oscuro alrededor del iris, llamado anillo limbal. Este anillo es una manifestación de color oscuro del limbo corneal. Se cree que su grosor puede estar relacionado con la salud y la edad, y también contribuye a la belleza del ojo.

Colores de ojos en humanos

Ojos negros

Ojos negros.png Los ojos que parecen negros son muy similares a los ojos marrones, pero tienen una cantidad extremadamente alta de eumelanina. Debido a su oscuridad, a veces es difícil distinguir la pupila del iris. Son más comunes en personas de piel oscura. Se cree que los primeros humanos, que vivían en zonas tropicales, tenían ojos oscuros para protegerse del sol.

Ojos castaños

Brown eye.jpg Los ojos de color marrón o castaño tienen mucha eumelanina (marrón oscuro) en la parte delantera del iris. Esta melanina absorbe mucha luz, especialmente las ondas de luz más cortas. Es uno de los colores de ojos más comunes en los seres humanos. Estudios en Dinamarca han encontrado que están relacionados genéticamente con ciertos marcadores en el cromosoma 15.

Ojos ámbar

HazelEyesS.JPG Los ojos de color ámbar tienen un tono que va del amarillento al dorado rojizo, con un toque cobrizo. Este color se debe a pocas cantidades de eumelanina (marrón oscuro) y muchas de feomelanina amarilla. El pigmento principal es el lipocromo o feomelanina, que también está presente en los ojos verdes. Genéticamente, aún no hay una explicación clara para este color. El ámbar es el tercer color de ojos natural más raro, después del verde y el gris, presente en el 5% de la población mundial.

Ojos avellana

Hazel eye.jpg Alrededor del 18% de la población de EE. UU. y el 5% de la población mundial tienen ojos color avellana. En España, un estudio mostró que el 55.2% de las personas tenían ojos verde-avellana. El color avellana es una mezcla de cantidades bajas a medias de eumelanina marrón y cantidades medias de feomelanina amarilla. También puede tener zonas claramente marrones, ámbar o verdes. Genéticamente, tampoco hay una explicación definitiva. Sin embargo, un genetista de la Universidad de Stanford, Barry Starr, ha propuesto un modelo que involucra un gen M que afectaría a otros genes para producir este color.

Ojos verdes

Greeneye2.jpg Los ojos de color verde tienen muy poca eumelanina marrón (lo que da una base azul clara) y cantidades bajas a medias de feomelanina amarilla. Son los ojos con menos eumelanina, lo que los hace más sensibles al sol. Los genes EYCL1 y EYCL3 están involucrados. Se cree que el estrógeno antes del nacimiento también puede influir, haciendo que los ojos azules se expresen como verdes en mujeres.

Este color es más común en personas de origen europeo. Alrededor del 2% de la población mundial tiene ojos verdes. En Escocia, el 29% tiene ojos verdes. En el Medio Oeste de los Estados Unidos, la prevalencia es del 15.2%. En Hungría, un 20% de la población tiene ojos verdes. En un estudio en Países Bajos, el 17% de las mujeres tenían ojos verdes.

Ojos azules

A blue eye.jpg Los ojos de color azul o celeste tienen poca melanina en la parte delantera del iris. Este color se produce porque el estroma, un tejido transparente hecho de colágeno, desvía la luz cuando esta es reflejada por la parte de atrás del iris. La luz se dobla al chocar con el colágeno, y lo que se refleja es el color azul. Genéticamente, es el resultado de la combinación de alelos recesivos de los genes EYCL1 y EYCL3. Aparecieron por primera vez hace entre 10,000 y 6,000 años, al noroeste del mar Negro, debido a una mutación genética en una sola persona.

Hoy en día, es común en poblaciones de origen europeo. Se estima que entre el 8% y el 10% de la población mundial tiene ojos azules, siendo más común en el centro, norte y este de Europa. En Estonia, el 99% de la gente tiene ojos azules. En Eslovenia, el 56% tiene ojos azules o verdes. En Irlanda, más del 50% tiene ojos azules. En Gran Bretaña, el 48% tenía ojos azules en 2014. También se encuentra en algunos países del norte de África, aunque en menor cantidad. Por ejemplo, en Argelia, el 2.6% de la población tiene ojos azules y en Marruecos, el 2.1%.

Ojos grises

Mybluishgrayeye.JPG Se estima que alrededor del 3% de la población mundial tiene ojos grises. Aún no se sabe con certeza qué causa este color. Sin embargo, hay dos teorías. La primera dice que un estroma con muchas proteínas o proteínas muy grandes desvía la luz de tal manera que se refleja el color gris. La segunda teoría se relaciona con la cantidad y ubicación de la melanina, creando dos subcategorías: gris oscuro y gris claro. El gris oscuro sería por una pequeña capa de melanina en la parte delantera del iris que opaca el azul. El gris claro sería por una cantidad aún menor de melanina que en los ojos azules. Ninguna de estas teorías ha sido explicada genéticamente.

Cambios en el color de ojos

A menudo, los bebés recién nacidos, especialmente los de piel clara de origen europeo, tienen muy poca melanina en la parte delantera del iris. A medida que el ojo se expone a la luz del sol, las células del iris que producen melanina (melanocitos) empiezan a trabajar, y el color de los ojos cambia hacia su coloración adulta, alcanzando al menos el 50% de la densidad de pigmentación adulta a los tres años. En algunas personas mayores, también de piel clara, la pigmentación puede disminuir con los años, cambiando ligeramente el tono del iris. Además, algunas enfermedades también pueden alterar el color del iris.

Condiciones especiales

Heterocromía

Cat Eyes.jpg HeterochromiaEye.jpg
Datos para niños
Primera imagen: gato con heterocromía completa. Segunda imagen: caso de heterocromía parcial.

La heterocromía es una condición poco común en la que los dos iris tienen colores diferentes (heterocromía completa), o cuando un solo iris tiene zonas de colores muy distintos (heterocromía parcial o sectorial). Puede estar presente desde el nacimiento o aparecer más tarde. La forma de nacimiento es la más rara y puede estar asociada con algunas enfermedades como la Neurofibromatosis o el Síndrome de Waardenburg. Es más común verla en perros, gatos y caballos.

Aniridia

Archivo:Aniridia
Aspecto de ojos negros en un paciente con aniridia.

La aniridia es una enfermedad hereditaria y poco frecuente que afecta a ambos ojos. Su característica principal es la ausencia del iris, lo que hace que los ojos parezcan negros. El gen responsable de esta anomalía se encuentra en el cromosoma 11 y es clave para el desarrollo correcto del ojo. Las personas con aniridia suelen tener baja visión y sensibilidad a la luz, y pueden desarrollar otros problemas oculares.

Albinismo

Human Violet Eye.JPG Red (albino) eye.png
Color de ojos en pacientes con albinismo oculacutáneo severo, en orden de izquierda a derecha: violeta y rojo.

El albinismo es una condición genética en la que los animales nacen sin melanina en los ojos, la piel y el pelo. En estos casos, el color de los ojos depende de qué tan severo sea el albinismo. En casos leves, las personas suelen tener ojos azules, grises o incluso marrones si son de razas oscuras, lo que indica que tienen algo de melanina en el iris que bloquea la luz. Sin embargo, en casos severos, no hay melanina en el iris, lo que permite que la luz pase a través de él (en un ojo normal, la luz solo entra por la pupila). Esto hace que se refleje la hemoglobina de los vasos sanguíneos de la retina, dando a los ojos un aspecto violeta o incluso rojo. Las personas con albinismo suelen ser sensibles a la luz y tener otros problemas de visión debido a la falta de melanina en los ojos.

Anillo de Kayser-Fleischer

Anillo de Kayser-Fleischer en el borde del iris.

El anillo de Kayser-Fleischer es un depósito de cobre de color dorado-verdoso en el borde del ojo, donde la córnea se une con la esclerótica (la parte blanca del ojo). Es un síntoma muy característico de la enfermedad de Wilson, un trastorno hereditario poco común que causa la acumulación de cobre en los tejidos. Esta enfermedad puede afectar el hígado, el sistema nervioso y la salud mental. El anillo de Kayser-Fleischer aparece en el 90% de las personas con problemas neurológicos o de salud mental debido a esta enfermedad.

Implicaciones para la salud

Varios estudios han mostrado que el color de los ojos puede estar relacionado con el riesgo de padecer ciertas enfermedades:

Un estudio en la Universidad de Otago en Nueva Zelanda encontró una relación entre el color de los ojos y la presión intraocular (la presión dentro del ojo). La presión aumentaba con la cantidad de pigmentación del iris. Una presión intraocular alta es un factor de riesgo para el glaucoma, una enfermedad que puede dañar la vista.

Otro estudio en Massachusetts concluyó que, en pacientes con melanoma (un tipo de cáncer) en la coroides (una capa del ojo), cuanto menos melanina tenían en el iris, mayor era el riesgo de que el cáncer se extendiera a otros órganos del cuerpo.

Además, en la Universidad del Estado de Wayne en Detroit, se estudió la relación entre el color del iris y la degeneración macular asociada a la edad, una enfermedad que afecta la visión central. Se sabe que esta enfermedad es más común en personas de origen europeo. El estudio indicó que, entre estas personas, la enfermedad era más frecuente en quienes tenían menos pigmentación en el iris.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Eye colour Facts for Kids

kids search engine
Color de ojos para Niños. Enciclopedia Kiddle.