Colonia de San Pedro para niños
Datos para niños Colonia de San PedroColònia de Sant Pere |
||
---|---|---|
entidad singular de población | ||
![]() |
||
Ubicación de Colonia de San Pedro en España | ||
Ubicación de Colonia de San Pedro en las Islas Baleares | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Municipio | Artá | |
Ubicación | 39°44′13″N 3°16′43″E / 39.736944444444, 3.2786111111111 | |
• Altitud | 10 m | |
Población | 641 hab. (2024) | |
Código postal | 07579 | |
Patrón | Pedro | |
La Colonia de San Pedro (conocida en catalán como Colònia de Sant Pere o sa Colònia) es un pequeño pueblo en España. Se encuentra en el municipio de Artá, al noreste de la isla de Mallorca. Está ubicada en la parte este de la bahía de Alcudia. En el año 2020, tenía una población de 641 habitantes.
Contenido
¿Dónde se encuentra Colonia de San Pedro?
Este pueblo está al pie de una gran llanura. Al norte, limita con la bahía de Alcudia. Al noreste, se encuentra la Sierra de Levante. Esta sierra la separa de los campos de Artá y Capdepera.
Pueblos cercanos a Colonia de San Pedro
Colonia de San Pedro está conectada con otros tres lugares cercanos. Estos son Belén, Montfarruch y El Estañol.
La historia de Colonia de San Pedro
Originalmente, esta zona tenía muy pocos habitantes. La mayor parte del terreno estaba cubierta de pinos y encinas. También había dunas en la costa y grandes campos de arbustos. Estos campos se usaban para que el ganado pastara. A veces, también se cultivaba algo.
¿Cómo era el paisaje antes de la fundación?
La finca pública de Son Real nos da una idea. Está entre Ca'n Picafort y Son Serra de Marina. Allí se pueden ver grandes pinares y zonas de arbustos. Así era el paisaje de Colonia de San Pedro antes de que se fundara.
Antiguos habitantes y descubrimientos arqueológicos
Aunque la zona no estaba muy poblada, hay restos muy antiguos. Cerca de Son Real, se han encontrado varios lugares arqueológicos. Estos incluyen restos de un cementerio fenicio. Esto sugiere que pudo haber gente viviendo aquí desde hace mucho tiempo.
La Ermita de Belén: Un lugar de paz
La Ermita de Belén se encuentra en las montañas de Artá. Fue fundada en 1805 por monjes. Se asentaron aquí gracias a una donación de tierra. En ese lugar había una antigua torre de defensa. La ermita se inauguró el 10 de mayo de 1818. Con el tiempo, se fue haciendo más grande. Se añadieron celdas, una cocina y otras habitaciones. La iglesia fue bendecida en 1824.
La ermita tiene un reloj de sol en su fachada. Dentro, hay una sola nave. Destaca la bóveda con un fresco de la coronación de la Virgen. También hay pinturas sobre la vida de Cristo. Alrededor, se pueden ver los restos de antiguos huertos. Había construcciones para almacenar cosas o para el ganado. Esto les permitía vivir de lo que producían. Cerca está la fuente de na Bernadeta. Esta fuente daba agua a la ermita y a un molino de agua.
El nacimiento de Colonia de San Pedro
La historia de Colonia de San Pedro como pueblo comenzó en 1880. Fue un plan del ayuntamiento de Artá. Los hermanos Homar querían cultivar una zona que no se usaba. Así nació el pueblo actual. Era un conjunto de granjas dedicadas a la viña y el almendro. Se construyó un pueblo nuevo con calles en forma de cuadrícula. Tenía lo básico, como un camino a Artá y una iglesia.
Las primeras familias construyeron una pequeña capilla. Estaba dedicada a San Pedro. Como la población creció, necesitaron un lugar más grande. Por eso, en 1951, se construyó la iglesia actual. Es una iglesia con una sola nave y un campanario. El altar mayor tiene una pintura de San Pedro.
Viveros de peces antiguos
Entre el patrimonio antiguo, destacan los viveros de la Colonia de San Pedro. Están en las rocas junto a la playa. Se construyeron alrededor del siglo XX. Servían para mantener los peces vivos. Así podían venderlos o usarlos como cebo. Están en parte dentro del mar. Se hicieron con materiales de la zona. Son circulares, de piedra, con una cubierta abovedada.
El Dolmen de S'Aigua Dolça: Un misterio antiguo
Muy cerca de los viveros hay otra pieza arqueológica importante. Es el Dolmen de S'Aigua Dolça. Se encuentra en la zona de Es Canons. Es una construcción funeraria muy antigua. Se construyó alrededor del año 2000 a.C. Se usó como cementerio para muchas personas. Se dejó de usar cerca del 1650 a.C.
Tenía un pasillo estrecho que llevaba a una cámara central. Allí se ponían los restos de las personas. También se dejaban objetos como cerámica, herramientas de hueso y cosas de cobre o bronce. El pasillo y la cámara estaban rodeados de losas de piedra. Todo estaba cubierto por un montículo de piedra y tierra. Parecía una cueva grande. Hoy solo se puede ver la forma del montículo y la base del pasillo. Este lugar fue estudiado por la Universidad de las Islas Baleares.
El crecimiento del turismo
El verdadero desarrollo de Colonia de San Pedro llegó con el turismo. Esto ocurrió en los años 60. A partir de entonces, se construyeron muchas casas alrededor del pueblo original. A pesar de esto, el lugar mantiene su encanto. La mayoría de las construcciones son casas unifamiliares. No hay muchos edificios grandes ni hoteles. Esto hace que Colonia de San Pedro siga siendo un lugar tranquilo.
¿Qué servicios ofrece Colonia de San Pedro?
Hoy en día, el pueblo tiene muchos servicios. Hay farmacias, supermercados, tiendas y restaurantes. También cuenta con un pequeño puerto deportivo. Aquí pueden refugiarse barcos de vela y de motor. El puerto es pequeño pero seguro. Ofrece servicios para el mantenimiento de los barcos. También hay un club náutico local. Además, tiene una pequeña playa de arena artificial.
¿Por qué visitar Colonia de San Pedro?
Colonia de San Pedro no tiene grandes edificios históricos. Pero es un lugar atractivo para pasar el verano. Invita al descanso por su tranquilidad. No hay grandes multitudes en ninguna época del año. Está cerca de lugares con paisajes hermosos. Por ejemplo, el cabo Farruch, Belén y el parque natural de la Sierra de Levante. Esto lo convierte en un buen punto de partida para excursiones interesantes. Cerca hay muchas calas escondidas.
Véase también
En inglés: Colònia de Sant Pere Facts for Kids