Colonia Victoria (Misiones) para niños
Datos para niños Victoria |
||
---|---|---|
Localidad y municipio | ||
Localización de Victoria en Provincia de Misiones
|
||
Coordenadas | 26°19′53″S 54°37′25″O / -26.3313809, -54.6237161 | |
Entidad | Localidad y municipio | |
• País | Argentina | |
• Provincia | ![]() |
|
• Departamento | Eldorado | |
Intendente | Hugo Andino | |
Superficie | ||
• Total | 509 km² | |
Altitud | ||
• Media | 216 m s. n. m. | |
Población (2001) | Puesto 55.º | |
• Total | 1135 hab. | |
• Densidad | 5 hab./km² | |
Huso horario | UTC−3 | |
Código postal | N3382 | |
Prefijo telefónico | 03751 | |
Tipo de municipio | Municipio de 1.ª categoría | |
Población municipio | 2.678 (2001) | |
Colonia Victoria, también conocida como Victoria, es una localidad y municipio en Argentina. Se encuentra en la provincia de Misiones, dentro del departamento Eldorado.
Su principal vía para llegar es la Ruta Nacional N.º 12. Esta ruta la conecta al sur con Eldorado y Posadas, y al norte con María Magdalena y Puerto Iguazú.
Según el censo del año 2001, el municipio de Colonia Victoria tenía una población de 2678 habitantes.
Contenido
Historia de Colonia Victoria
¿Cómo se fundó Colonia Victoria?
A principios del siglo XX, la zona donde hoy está Colonia Victoria era un lugar de paso. Allí acampaban trabajadores temporales, conocidos como "obreros golondrina" y "mensúes". Los "mensúes" eran personas que trabajaban en la cosecha de yerba mate. Este lugar se llamaba Puerto Colón.
En 1933, llegaron los primeros colonos e inmigrantes. Eran unas veinte personas de origen británico e irlandés, traídas por Adolf J. Schwelm. Ellos decidieron nombrar el lugar Colonia Victoria en honor a la reina Victoria.
¿Qué pasó con los primeros colonos?
La idea de establecer una colonia con estos inmigrantes no tuvo éxito. Casi todos regresaron a Inglaterra. Para la década de 1970, solo quedaba un colono viviendo en la zona con su esposa. Este fue el último intento de establecer una colonia con inmigrantes británicos en Argentina.
En 1956, se creó la primera Comisión de Fomento. Este fue un paso importante para que el lugar se convirtiera en el municipio que es hoy.
Economía de Colonia Victoria
La actividad económica más importante en Colonia Victoria es la forestación. Esto significa que se dedican a plantar y cuidar árboles para luego usar su madera.
También son importantes los cultivos de citrus (como naranjas y mandarinas) y de yerba mate.
Véase también
En inglés: Colonia Victoria Facts for Kids