Colonia Valtelina para niños
Datos para niños Colonia Valtelina |
||
---|---|---|
Localidad | ||
Localización de Colonia Valtelina en Provincia de Córdoba (Argentina)
|
||
Coordenadas | 31°03′07″S 62°14′06″O / -31.051944444444, -62.235 | |
Entidad | Localidad | |
• País | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Departamento | San Justo | |
Presidente Comunal | Soledad Villa, (Unión Vecinal) | |
Eventos históricos | ||
• Fundación | 9 de enero de 1994 | |
Población (2022) | ||
• Total | 220 hab. | |
Código postal | X2414 | |
Prefijo telefónico | 03562 | |
Colonia Valtelina es una pequeña localidad ubicada en el departamento San Justo, en la provincia de Córdoba, Argentina.
Se encuentra a 15 km de la ruta provincial N.º 1. Para llegar a ella, se usa un camino de ripio.
Contenido
Historia de Colonia Valtelina
¿Cómo se fundó Colonia Valtelina?
En 1886, un señor llamado César Visconti Venosta compró una gran extensión de tierra de más de 10.000 hectáreas. Tres años después, decidió crear una colonia en ese lugar y la llamó "Valtelina".
Diseñó un área de un kilómetro cuadrado para el pueblo. Esta área se dividió en sesenta manzanas y una plaza central de cuatro manzanas. Este diseño seguía el estilo tradicional de las ciudades españolas.
Aunque las tierras se vendieron y la gente se mudó, el pueblo original no creció mucho.
El desarrollo del pueblo actual
Años más tarde, César Bianciotti, quien tenía el único almacén del lugar, compró unas 5 hectáreas junto a su hermano Luis. En ese terreno, formaron el actual Pueblo Valtelina. El plano de este nuevo pueblo fue aprobado el 29 de abril de 1941. El área urbana se dividió en 120 lotes, que se vendieron en cuotas.
Al principio, Colonia Valtelina era parte de las colonias de Porteña. Luego, alrededor de 1955, pasó a depender de la Municipalidad de La Paquita. Con el tiempo, los vecinos buscaron tener su propia administración. Finalmente, el 9 de enero de 1964, se realizaron elecciones para formar la primera Comisión Vecinal, logrando así su autonomía.
Población de Colonia Valtelina
Según el censo de 2022, Colonia Valtelina tiene 220 habitantes. Esto significa que su población creció un 15% desde el censo de 2010, cuando tenía 190 habitantes.
Gráfica de evolución demográfica de Colonia Valtelina entre 1991 y 2010 |
![]() |
Fuente: Censos nacionales del INDEC |
Educación en la comunidad
Primeras escuelas y su evolución
En los primeros años de la colonia, algunos maestros daban clases particulares en las casas de los alumnos. Con el tiempo, se vio la necesidad de tener una escuela pública. Después de mucho esfuerzo, en 1935, se inauguró la Escuela Juan Bautista Alberdi. Se construyó en un terreno donado por Esteban Canello, a 3 km al sureste del pueblo. Hoy en día, esta escuela ya no funciona debido a la poca cantidad de niños que asistían.
En 1953, se fundó la Escuela Dr. Nicolás Avellaneda. Fue construida en terrenos donados por César Bianciotti. Desde 1987, esta escuela también cuenta con un jardín de infantes.
Educación secundaria
Colonia Valtelina tiene un colegio secundario desde hace diez años. Al principio, dependía de otra escuela en La Paquita. Actualmente, forma parte del I.P.E.M 326 Mariano Moreno de Freyre. Tiene una matrícula de setenta alumnos.
Instituciones importantes
Servicios públicos y sociales
En Colonia Valtelina, hay una oficina de correos y un destacamento de policía. Este destacamento depende de la comisaría de Brinkmann.
En cuanto a la vida social, en 1980 se creó la "Sede Social y Deportiva Valtelina". En sus instalaciones se realizan eventos y actividades sociales y culturales para la comunidad.
Deportes y seguridad
El "Club Atlético Independiente Valtelina" cuenta con un buen campo de deportes iluminado, con vestuarios y baños. Su actividad principal es el fútbol.
El 27 de abril de 1996, se fundó la Asociación de Bomberos Voluntarios de Colonia Valtelina. Actualmente, tienen 14 bomberos, 5 aspirantes (jóvenes en formación) y equipo completo para diferentes tipos de emergencias. Cuentan con autobombas para incendios forestales, cisternas para grandes incendios, unidades rápidas y vehículos de rescate. También tienen un aula para capacitar a bomberos y oficiales.
Economía local
La mayoría de los habitantes de Colonia Valtelina se dedican a actividades rurales. Las principales son la agricultura, la ganadería y los tambos (producción de leche). La agricultura es la actividad más importante.
En 1934, se instaló la primera fábrica de productos lácteos, que se dedicaba a extraer caseína (una proteína de la leche). Debido a problemas económicos, esta fábrica cerró en 1983, a pesar de los esfuerzos de los productores de leche.
Años después, se formó la Cooperativa de Tamberos Valtelina Ltda. Esta cooperativa, como muchas otras en la región, se unió en 1943 a una entidad más grande llamada "Cooperativas Unidas Fábrica de Manteca de Sunchales", que hoy conocemos como "Sancor CUL".
Para cubrir las necesidades de la comunidad, hoy en día hay varios comercios y servicios. Entre ellos se encuentran almacenes, carnicerías, panaderías, bares, verdulerías, tiendas, peluquerías y zapaterías. Para el sector productivo, hay talleres mecánicos, una veterinaria, una semillería, una limpiadora de granos y contratistas agrícolas.
Religión y fe
Al principio, no había un templo en Colonia Valtelina. Los sacerdotes de Porteña visitaban la colonia y celebraban misa en la oficina de la "Administración". Más tarde, a finales de la década de 1930, la familia Lorenzatti donó un terreno donde se construyó una pequeña capilla.
El edificio actual de la iglesia fue inaugurado el 13 de marzo de 1960. Su construcción fue posible gracias a un grupo de vecinos que formaron una "Comisión pro templo" en 1957. El constructor fue Lucas Bongiovanni, de Altos de Chipión, y el Ing. Danilo D.S.Baili, de Morteros, supervisó la obra.
El altar de la iglesia fue restaurado y bendecido el 8 de septiembre de 2001. En esta fecha se celebran las fiestas patronales, con misas, una procesión con la imagen de la Virgen Niña y diferentes eventos sociales y culturales.