robot de la enciclopedia para niños

Colonia (biología) para niños

Enciclopedia para niños

Una colonia, en biología, es un grupo de seres vivos que se organizan y viven juntos, ayudándose mutuamente. Piensa en ellos como un equipo donde cada miembro tiene un papel importante para el bienestar de todos.

¿Qué es una Colonia en Biología?

En el mundo natural, muchos seres vivos forman colonias. Esto significa que varios individuos de la misma especie se unen para vivir y trabajar en conjunto. Esta forma de vida les ayuda a sobrevivir y prosperar.

Colonias de Animales Pequeños

Muchos animales muy pequeños, especialmente los que viven en el agua, forman colonias. Por ejemplo, los hidrozoos y los corales son animales que viven pegados unos a otros. Cada uno de estos individuos se llama zooide. A veces, estos zooides están tan unidos que parecen una sola criatura. Además, pueden tener trabajos diferentes: algunos se encargan de conseguir comida, otros de defender la colonia y otros de la reproducción. Los briozoos también son un ejemplo de estos animales coloniales.

Archivo:Aglaophenia2
Colonia de hidrozoos del género Aglaophenia. Se observa la estructura reproductora denominada córbula.

El Mundo de los Insectos Sociales

Algunos insectos son famosos por vivir en colonias muy organizadas. Las abejas, hormigas, termitas y avispas son ejemplos perfectos. Aunque cada insecto es un individuo, no pueden vivir solos fuera de su colonia. Dentro de la colonia, hay diferentes grupos, llamados castas, y cada casta tiene un trabajo específico. Por ejemplo, algunas se dedican a buscar comida, otras a cuidar a las crías y otras a defender el nido.

El lugar donde viven estos insectos también es parte de la colonia. Puede ser un hormiguero, un hueco en un árbol, un termitero o una colmena. En el caso de las abejas, cuando un apicultor (una persona que cuida abejas) las pone en cajas especiales, a esa estructura completa se le llama colmena. La colmena incluye tanto a las abejas como a la caja donde viven. En la naturaleza, las abejas pueden hacer su colmena en grietas de rocas o en cualquier lugar seguro que encuentren.

Tipos de Colonias: Unicelulares y Pluricelulares

Las colonias no son solo de animales grandes o insectos. También existen en el mundo microscópico.

Colonias de Seres Vivos Microscópicos

Una colonia celular es un grupo de células que tienen características similares y trabajan juntas. La diferencia es que estas células no forman un tejido (como la piel o los músculos en los animales). Esto se ve tanto en organismos unicelulares (que tienen una sola célula) como en bacterias.

En algunas de estas colonias, cada célula puede hacer todas las funciones necesarias para vivir por sí misma. Pero en otros casos, las células empiezan a especializarse un poco. Por ejemplo, algunas células pueden dedicarse solo a la reproducción. Estas colonias de seres microscópicos a veces forman capas pegajosas llamadas biopelículas, como la que se forma en tus dientes si no los cepillas.

Colonias de Animales Más Grandes

Además de los insectos, otros animales también forman colonias. Una colonia puede ser simplemente un grupo de individuos de la misma especie que viven juntos. Por ejemplo, los castores construyen sus presas y viven en grupos, los pingüinos se agrupan en grandes colonias para anidar, y los mejillones se pegan unos a otros en las rocas.

Los insectos que mencionamos antes (hormigas, abejas, termitas y avispas) son un tipo especial de animales coloniales llamados eusociales. Su organización social es tan compleja que a veces se les considera un superorganismo, como si toda la colonia funcionara como un solo ser vivo gigante.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Colony (biology) Facts for Kids

kids search engine
Colonia (biología) para Niños. Enciclopedia Kiddle.