Collores (Juana Díaz) para niños
Datos para niños Collores |
||
---|---|---|
Barrio | ||
![]() |
||
Ubicación en el municipio de Juana Díaz en Puerto Rico
|
||
![]() Ubicación de Puerto Rico en El Caribe
|
||
Coordenadas | 18°07′06″N 66°32′28″O / 18.1183, -66.5411 | |
Entidad | Barrio | |
• País | ![]() |
|
• Estado libre asociado | ![]() |
|
• Municipio | Juana Díaz | |
Superficie | ||
• Total | 26.44 km² | |
• Tierra | 26.44 km² | |
• Agua | (0%) 0 km² | |
Altitud | ||
• Media | 367 m s. n. m. | |
Población (2010) | ||
• Total | 2073 hab. | |
• Densidad | 78,41 hab./km² | |
Huso horario | Atlántico: UTC-4 | |
• en verano | UTC-4 | |
GNIS | 2414995 | |
Collores es un barrio que se encuentra en el municipio de Juana Díaz, en Puerto Rico. En el Censo de 2010, este barrio tenía una población de 2073 personas. Su densidad de población era de 78,41 habitantes por kilómetro cuadrado.
Contenido
Geografía de Collores
Collores está ubicado en las coordenadas 18°7′6″N 66°32′28″O / 18.11833, -66.54111. Según la Oficina del Censo de los Estados Unidos, Collores tiene una superficie total de 26.44 km². Toda esta superficie es tierra firme, lo que significa que no hay cuerpos de agua dentro de sus límites.
¿Cuántas personas viven en Collores?
Según el censo de 2010, en Collores vivían 2073 personas. La densidad de población era de 78,41 habitantes por km².
Composición de la población
De los 2073 habitantes, la mayoría se identificaba como blancos, con un 84.76%. También había un 6.32% de personas afroamericanas, un 0.19% amerindias y un 0.1% asiáticas. Un 5.69% se identificaba como de otras razas y un 2.94% como de dos o más razas. Casi toda la población, un 99.66%, se consideraba hispana o latina.
Cultura e historia de Collores
Este barrio es famoso por haber sido el tema de un poema llamado "Valle de Collores", escrito por Luis Lloréns Torres. Este poema habla sobre la tristeza que sentían las personas del campo al tener que mudarse a las ciudades o a los Estados Unidos. Esto ocurrió debido a la industrialización, que cambió la forma de vida en las zonas rurales.