robot de la enciclopedia para niños

Colisión aérea en el Gran Cañón de 1956 para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Colisión en el Gran Cañón de 1956
1956 Grand Canyon mid-air collision.png
Representación computarizada de la colisión
Fecha 30 de junio de 1956
Causa Colisión en pleno vuelo debido a un sistema de control de tráfico aéreo inadecuado
Lugar Gran Cañón, Arizona, Estados Unidos
Coordenadas 36°10′30″N 111°49′59″O / 36.175, -111.833
Fallecidos 128
Heridos 0
Primer implicado
Tipo Douglas DC-7
Operador United Airlines
Registro N6324C
Pasajeros 53
Tripulación 5
Supervivientes 0
Segundo implicado
Tipo Lockheed L-1049 Super Constellation
Operador Trans World Airlines
Registro]] N6902C
Pasajeros 64
Tripulación 6
Supervivientes 0

La colisión aérea en el Gran Cañón de 1956 fue un evento muy importante en la historia de la aviación. Ocurrió el 30 de junio de 1956, cuando dos aviones de pasajeros chocaron en el aire sobre el Gran Cañón en Arizona, Estados Unidos. Este trágico suceso causó la muerte de las 128 personas que iban a bordo de ambos aviones.

En ese momento, fue el accidente aéreo más grave en la historia de las aerolíneas comerciales. Este desastre llevó a grandes cambios en cómo se controlan los vuelos en Estados Unidos, haciendo que los viajes en avión fueran mucho más seguros.

El Trágico Accidente Aéreo en el Gran Cañón de 1956

El 30 de junio de 1956, a las 10:30 de la mañana, dos aviones comerciales chocaron en el cielo. Los aviones eran el vuelo 718 de United Airlines y el vuelo 2 de Trans World Airlines (TWA). Ambos se dirigían hacia el este de Estados Unidos.

Este accidente fue el primero en la aviación civil en el que murieron más de 100 personas. Antes de este suceso, el accidente más grave había sido uno militar en 1953 con 129 fallecidos. La colisión en el Gran Cañón marcó un antes y un después en la seguridad aérea.

Los Aviones Involucrados en el Suceso

Dos tipos de aviones muy comunes en esa época fueron parte de este accidente. Ambos eran grandes y transportaban a muchos pasajeros.

Archivo:UAL DC-7
Un Douglas DC-7 de United Airlines, similar al avión del accidente.

El Vuelo 718 de United Airlines

Este vuelo era operado por un avión Douglas DC-7. Era un avión bastante nuevo, con solo un año de uso, y lo llamaban "Mainliner Vancouver".

Archivo:Trans World Airlines Lockheed L-1049A Super Constellation Star of the Seine N6902C at Kansas City Fairfax Airport (KCK), June 1951 Clint Groves
El avión Lockheed Constellation de TWA, fotografiado en 1951.

El Vuelo 02 de Trans World Airlines (TWA)

Este vuelo usaba un avión Lockheed L-1049 Super Constellation. Este avión tenía cuatro años y su nombre era "Star of the Seine".

  • Tripulación: El capitán Jack Gandy y el copiloto James Ritney.
  • Pasajeros: 64 personas.
  • Salida: Despegó del Aeropuerto Internacional de Los Ángeles a las 9:01 de la mañana, tres minutos antes que el vuelo de United.
  • Destino: Se dirigía al Aeropuerto Urbano Charles B. Wheeler.

¿Cómo Ocurrió la Colisión en el Aire?

Noventa minutos después de despegar, ambos aviones estaban volando sin contacto con los controladores de tierra. Se cree que los pilotos de ambos aviones estaban maniobrando para que sus pasajeros pudieran ver las impresionantes vistas del Gran Cañón. En ese momento, las reglas de vuelo visual (VFR) permitían a los pilotos volar sin un control estricto si tenían buena visibilidad.

Archivo:Severed tail of TWA Flight 2
Restos del avión de TWA encontrados después del accidente.
Archivo:Chuar & Temple Buttes (TWA & UAL)
El punto rojo muestra dónde cayeron los restos del avión de TWA, y el azul los de United Airlines.

La investigación sugiere que el ala izquierda y las hélices del Douglas DC-7 chocaron con la cola del Lockheed L-1049 Super Constellation. El Constellation perdió el control y el DC-7 comenzó a caer en espiral. Ambos aviones se estrellaron, y lamentablemente, todas las 128 personas a bordo perdieron la vida.

Cambios Importantes Después del Accidente

La investigación de este accidente fue clave para mejorar la seguridad aérea. Se invirtieron 250 millones de dólares para modernizar el sistema de control de tráfico aéreo.

Además, el accidente impulsó la creación de la Agencia Federal de la Aviación (conocida como "AFA" en ese entonces y ahora como Administración Federal de Aviación o FAA) en 1958. Esta agencia se encarga de supervisar y garantizar la seguridad de todos los vuelos en Estados Unidos.

El Accidente en la Televisión

Este importante suceso ha sido recreado en programas de televisión para explicar lo que pasó y cómo cambió la aviación.

  • Apareció en el cuarto episodio de la octava temporada de Mayday: Catástrofes aéreas, llamado "Sin Comunicación".
  • También se mostró en el sexto episodio de la décima temporada de la misma serie, titulado "El desastre del Gran Cañón".

Más Información

Véase también

Kids robot.svg En inglés: 1956 Grand Canyon mid-air collision Facts for Kids

kids search engine
Colisión aérea en el Gran Cañón de 1956 para Niños. Enciclopedia Kiddle.