Colibrí sietecolores para niños
Datos para niños
Colibrí sietecolores |
||
---|---|---|
![]() |
||
Estado de conservación | ||
![]() Preocupación menor (UICN 3.1) |
||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Clase: | Aves | |
Orden: | Apodiformes | |
Familia: | Trochilidae | |
Género: | Boissonneaua | |
Especie: | B. jardini Bourcier, 1851 |
|
Distribución | ||
![]() |
||
Sinonimia | ||
Trochilus Jardini |
||
El colibrí sietecolores, también conocido como coronita aterciopelada o coronita terciopelo, es un tipo de ave. Su nombre científico es Boissonneaua jardini.
Esta hermosa ave pertenece a la familia de los colibríes. Se puede encontrar en países de Sudamérica como Colombia y Ecuador.
Contenido
¿Dónde vive el colibrí sietecolores?
Este colibrí prefiere vivir en el bosque húmedo. También se le ve en los bordes de los bosques.
Le gustan los claros con arbustos en zonas de poca inclinación. Habita en altitudes que van desde los 350 hasta los 2200 metros sobre el nivel del mar.
¿Cómo es el colibrí sietecolores?
El colibrí sietecolores mide aproximadamente 10,9 centímetros de largo. Su peso es de unos 8 a 8,5 gramos, lo que es muy ligero.
Su pico es recto y mide unos 18 milímetros. Su espalda es de un color verde azulado que brilla con la luz (iridiscente).
La cabeza, la garganta y la parte superior del pecho son de color negro. La garganta y el resto del pecho tienen tonos púrpuras. El vientre es de un azul a púrpura brillante.
Las plumas internas de sus alas son de color canela o anaranjado. Las plumas centrales de su cola son negras, y las de los lados son blancas con puntas negras. La hembra es un poco menos brillante que el macho.
¿Qué come el colibrí sietecolores?
Este colibrí se alimenta principalmente del néctar de las flores. Busca flores con forma de tubo para obtener su alimento.
También come insectos pequeños. Los insectos le proporcionan las proteínas que necesita para tener energía.
¿Cómo se reproduce el colibrí sietecolores?
Para atraer a la hembra, el macho realiza un baile especial. Vuela en círculos alrededor de ella, aletea rápidamente y canta. También zumba de un lado a otro mientras abanica su cola.
La hembra construye un nido con forma de taza. Usa materiales como musgos y líquenes para hacerlo. El nido lo coloca en una rama horizontal o en una horqueta delgada de un árbol.
Después de construir el nido, la hembra pone dos huevos.