robot de la enciclopedia para niños

Coleman Young para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Coleman Young
Coleman A. Young 1975.png
Información personal
Nacimiento 24 de mayo de 1918
Tuscaloosa (Estados Unidos)
Fallecimiento 29 de noviembre de 1997
Detroit (Estados Unidos)
Causa de muerte Enfisema pulmonar
Sepultura Elmwood Cemetery
Nacionalidad Estadounidense
Educación
Educado en Martin Luther King High School
Información profesional
Ocupación Político y piloto de aviación
Cargos ocupados
  • Senador de Míchigan (1965-1974)
  • Mayor of Detroit, Michigan (1974-1994)
Partido político Partido Demócrata
Miembro de
Distinciones
  • Spingarn Medal (1981)
  • Phoenix Award (1982)

Coleman Alexander Young (nacido en Tuscaloosa el 24 de mayo de 1918 y fallecido en Detroit el 29 de noviembre de 1997) fue un importante político estadounidense. Se desempeñó como alcalde de Detroit, la ciudad más grande de Míchigan (Estados Unidos), desde 1974 hasta 1994. Young fue el primer alcalde afroamericano de Detroit, marcando un momento histórico para la ciudad.

Cuando fue elegido alcalde, Coleman Young buscó unir a la ciudad y recibió el apoyo de líderes empresariales. Durante su tiempo en el cargo, se construyeron edificios importantes como el Joe Louis Arena y el Detroit People Mover, un sistema de transporte elevado. También ayudó a General Motors a construir una nueva planta de automóviles. Algunos críticos decían que usaba dinero de los barrios para mejorar el centro de la ciudad, pero él explicó que no había otras opciones.

En 1981, Young fue reconocido con la Medalla Spingarn por sus logros, un premio entregado por la National Association for the Advancement of Colored People (NAACP), una organización que lucha por los derechos civiles.

Primeros años y educación de Coleman Young

Coleman Young nació en Tuscaloosa, Alabama. Su padre, William Coleman Young, trabajaba en una tintorería, y su madre era Ida Reese Jones. En 1923, su familia se mudó a Detroit. Esta mudanza fue parte de un gran movimiento de personas afroamericanas del sur de Estados Unidos hacia ciudades industriales en el norte, buscando mejores oportunidades.

En Detroit, Young se graduó de la escuela secundaria Eastern High School en 1935. Después, se unió al sindicato United Auto Workers (UAW) y trabajó en la Ford Motor Company. Más tarde, también trabajó para el servicio de correos de Estados Unidos.

Servicio militar y lucha por la igualdad

Durante la Segunda Guerra Mundial, Young sirvió en las Fuerzas Aéreas del Ejército de Estados Unidos. Fue parte del 477.º Grupo de Bombarderos Medio, conocido como los Aviadores de Tuskegee, un grupo de pilotos afroamericanos muy valientes. Young fue segundo teniente, bombardero y navegante.

En 1945, como teniente, Young participó en el Motín de campo de Freeman. En este evento, unos 162 oficiales afroamericanos fueron arrestados por oponerse a la separación por razas en una base militar.

En la década de 1940, Young fue investigado por su participación en grupos que buscaban mejorar las condiciones de los trabajadores. El FBI y el Comité de Actividades Antiestadounidenses lo investigaron. Young protestó contra la separación por razas en el ejército y la discriminación en el sindicato UAW.

En 1952, Coleman Young se presentó ante el Comité de Actividades Antiestadounidenses. Allí, desafió a los congresistas con respuestas ingeniosas y se negó a responder si era miembro de ciertos grupos, usando su derecho a no autoincriminarse. Esta actuación lo convirtió en un héroe para la comunidad afroamericana de Detroit.

Carrera política de Coleman Young

Coleman Young construyó su carrera política en el East Side de Detroit, un área que se había convertido en un centro para la comunidad afroamericana en las décadas de 1940 y 1950.

En 1960, fue elegido para ayudar a escribir una nueva Constitución de Míchigan.

Senador de Míchigan

En 1964, Young ganó las elecciones para el Senado de Míchigan. Una de sus leyes más importantes fue una que requería la mediación en conflictos entre los sindicatos del sector público y los municipios. Durante su tiempo como senador, también destacó las diferencias en cómo el estado de Míchigan distribuía los fondos, señalando que se gastaba mucho en servicios rurales pero muy poco en Detroit.

Mandatos como alcalde de Detroit

Campaña electoral de 1973

Coleman Young decidió postularse para alcalde de Detroit en 1973. Su campaña se centró en abordar la creciente violencia policial que afectaba a los residentes afroamericanos. En 1972, casi la mitad de la población de Detroit era afroamericana, pero la policía estaba compuesta en su mayoría por agentes blancos.

Young criticó una unidad policial llamada STRESS (Stop the Robberies and Enjoy Safe Streets). Esta unidad había sido acusada de causar la muerte de 22 personas y de arrestar a cientos sin motivo. Young prometió eliminar STRESS si era elegido alcalde. La policía, por su parte, apoyó a John Nichols, el comisionado de policía que era su oponente.

Aunque ninguno de los candidatos habló abiertamente sobre la raza, Young admitió después que la elección de 1973 "se trató de la raza". Ambos candidatos eran conscientes de las tensiones raciales en la ciudad.

En noviembre de 1973, Young ganó por un pequeño margen, convirtiéndose en el primer alcalde afroamericano de Detroit. Su elección fue un momento clave en la historia política y racial de la ciudad. En su discurso inaugural, Young dijo que la ciudad había estado "demasiado tiempo polarizada" y que "lo que es bueno para los negros de esta ciudad es bueno para los blancos de esta ciudad".

Años como alcalde

Archivo:ColemanYoung1981
Coleman Young en 1981

Coleman Young fue alcalde de Detroit durante cinco mandatos, desde 1974 hasta 1994. Ganó la reelección varias veces con mucho apoyo, principalmente de los votantes afroamericanos, sumando un total de 20 años en el cargo.

Primer mandato (1974-1978)

Como alcalde, Young disolvió rápidamente la unidad policial STRESS. También trabajó para que el departamento de policía fuera más diverso, aumentando el número de agentes afroamericanos. Para 1993, más del 50% de los agentes eran afroamericanos, en comparación con menos del 10% en 1974. Estas acciones ayudaron a reducir las quejas por brutalidad policial.

Young consideró que uno de los mayores logros de su primer mandato fue evitar un conflicto mayor después de un incidente con un adolescente afroamericano. Destacó que la policía actuó de manera profesional y que los líderes, tanto blancos como afroamericanos, ayudaron a mantener la paz. Su mayor desafío fue la difícil situación económica de Detroit en ese momento.

Segundo mandato (1978-1982)

En su segundo mandato, Young buscó implementar programas de discriminación positiva para cambiar la composición racial de los departamentos de la ciudad, especialmente la policía. Quería asegurar que las minorías y las mujeres tuvieran más oportunidades.

Sin embargo, en 1981, una crisis económica obligó a la ciudad a tomar medidas difíciles, como aumentar impuestos y congelar salarios. El desempleo entre los afroamericanos seguía siendo alto, lo que Young intentó abordar en su siguiente mandato.

Tercer mandato (1982-1986)

El tercer mandato de Young se centró en las divisiones entre la ciudad, mayoritariamente afroamericana, y los suburbios, mayoritariamente blancos. Young entendía que la cooperación entre la ciudad y los suburbios era clave para el crecimiento de la región. Intentó atraer más empleos a la ciudad para fortalecer esta relación.

Cuarto mandato (1986-1990)

Durante su cuarto mandato, Young continuó trabajando para mejorar las relaciones entre las diferentes comunidades y los barrios de la ciudad. Impulsó proyectos para construir más de 1800 apartamentos, buscando que fueran habitados por personas de diferentes orígenes para fomentar la integración.

Detroit sufrió una gran pérdida de población durante su alcaldía. Young atribuyó esto al deterioro de los barrios y trabajó para revitalizar muchas áreas de la ciudad. Aunque hubo oposición a algunos de sus grandes proyectos de construcción, Young generalmente logró su objetivo de traer trabajo y desarrollo económico a Detroit.

Quinto mandato (1990-1994)

El último mandato de Young estuvo marcado por un incidente en 1992, donde un hombre afroamericano falleció tras un encuentro con la policía. Este evento afectó el progreso que Young había logrado en la mejora de las relaciones entre la comunidad afroamericana y la policía.

A pesar de este incidente, la integración del departamento de policía fue uno de los mayores logros de Young. También se destacó por el desarrollo económico en toda la ciudad y por manejar con éxito dos crisis económicas.

Young apoyó firmemente grandes proyectos de construcción en Detroit, como el Renaissance Center, el tren elevado Detroit People Mover, y la restauración del Fox Theatre.

Vida personal y legado

Coleman Young se casó y se divorció dos veces. Tuvo un hijo con Annivory Calvert. Las pruebas de ADN confirmaron que él era el padre biológico.

Young fue un francmasón de Prince Hall. Falleció en 1997 debido a una enfermedad pulmonar. Tras su muerte, el expresidente Jimmy Carter lo describió como "uno de los mayores alcaldes que ha conocido nuestro país". El gobernador de Míchigan, John Engler, lo llamó "un hombre de palabra" que siempre buscó ayudar a Detroit.

Evaluación de su gestión

Algunos de los colaboradores cercanos de Young, como el jefe de policía William L. Hart, fueron acusados y condenados por malversación de fondos. Sin embargo, Young nunca fue acusado de ningún delito.

Durante los mandatos de Young, no hubo grandes conflictos civiles como los que Detroit había experimentado antes. Sin embargo, se le ha criticado por no haber podido detener el aumento de la delincuencia en la ciudad. Varias bandas controlaban el tráfico de sustancias en las décadas de 1970 y 1980.

La tasa de homicidios en Detroit ya estaba aumentando antes de que Young fuera alcalde. Aunque hubo períodos de disminución, la tasa volvió a subir en los años 80.

La administración de Young coincidió con tiempos económicos difíciles en Estados Unidos, incluyendo recesiones y crisis del petróleo. La industria automotriz de Estados Unidos también estaba en declive, lo que afectó a Detroit. La ciudad también experimentó una continua salida de población hacia los suburbios. Los defensores de Young argumentan que estos problemas se debieron a factores más grandes, como la resistencia a la eliminación de la separación por razas y el envejecimiento de las fábricas.

Young creía que la reforma del departamento de policía fue uno de sus mayores logros. Implementó programas para la diversidad racial y creó estaciones de policía en los barrios. También movilizó a miles de ciudadanos para patrullar y prevenir incendios en la "Noche del Diablo", una tradición anual de incendios provocados.

Reconocimientos

  • Young está enterrado en el cementerio de Elmwood en Detroit.
  • El edificio de la ciudad-condado que alberga las oficinas de Detroit y el condado de Wayne fue renombrado Coleman A. Young Municipal Center en su honor en 1999.
  • Young ayudó a conseguir fondos para el Museo Charles H. Wright de Historia Afroamericana, que tiene un ala con su nombre.
  • El Aeropuerto de la Ciudad de Detroit, que sirve a Detroit, fue renombrado Aeropuerto Internacional Coleman A. Young.
  • En 1979, Young recibió el Premio del senador John Heinz al Mejor Servicio Público, un importante reconocimiento.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Coleman Young Facts for Kids

kids search engine
Coleman Young para Niños. Enciclopedia Kiddle.