Colegio Cardenalicio para niños
Datos para niños Sacro Colegio Cardenalicio |
||||
---|---|---|---|---|
Sacro Collegio Cardinalizio Sacrum Collegium Cardinalium |
||||
|
||||
Localización | ||||
País | ![]() |
|||
Información general | ||||
Jurisdicción | Gobierno de la Ciudad del Vaticano | |||
Tipo | Consejo | |||
Organización | ||||
Decano | Cardenal Giovanni Battista Re | |||
Vicedecano | Cardenal Leonardo Sandri | |||
Secretario | Arzobispo Ilson de Jesus Montanari | |||
Camarlengo | Cardenal Kevin Farrell | |||
|
|
|||
Composición | cardenal elector, cardenal obispo, cardenal presbítero, cardenal diácono y cardenal | |||
Depende de | Iglesia católica | |||
El Sacro Colegio Cardenalicio, también conocido como Colegio Cardenalicio, es un grupo muy importante de líderes en la Iglesia católica. Está formado por todos los cardenales que han sido nombrados.
Su principal tarea es elegir al nuevo papa cuando el anterior fallece o renuncia. Además, los cardenales aconsejan al papa en asuntos importantes sobre la Iglesia y sus creencias. También le dan su opinión sobre cualquier otro tema que el papa necesite.
Contenido
¿Qué es el Colegio Cardenalicio?
El Colegio Cardenalicio es un consejo de alto nivel dentro de la Iglesia católica. Sus miembros son los cardenales, quienes son elegidos por el papa. Los cardenales son nombrados de por vida.
¿Cuántos Cardenales hay?
Hasta marzo de 2025, había 252 cardenales. De ellos, 135 podían votar para elegir a un nuevo papa. Los cardenales pueden votar en la elección del papa hasta que cumplen 80 años.
¿Qué hacen los Cardenales?
Los cardenales tienen dos funciones principales:
- Elegir al nuevo papa.
- Aconsejar al papa en el gobierno de la Iglesia.
Consistorios: Cuando se nombran nuevos Cardenales
Los consistorios son reuniones formales del Colegio Cardenalicio. El papa los convoca en el Vaticano. Hay dos tipos:
- Ordinarios: Solo asisten los cardenales que viven en Roma.
- Extraordinarios: Deben asistir todos los cardenales.
El consistorio es también el momento en que se nombran nuevos cardenales. El papa anuncia los nombres de los nuevos miembros. Reciben sus anillos, birretas y solideos. La birreta y el solideo son de color escarlata, que es el color distintivo de los cardenales. Por eso, a veces se les llama "purpurados".
Cada nuevo cardenal recibe una iglesia en Roma. Esto simboliza su unión con el papa.
Cónclaves: La elección del Papa
Cuando un papa fallece o renuncia, el Colegio Cardenalicio toma el control de la Iglesia temporalmente. Solo se encargan de asuntos urgentes y no pueden cambiar las reglas importantes. Esas decisiones las tomará el nuevo papa.
Después de un tiempo, los cardenales que tienen menos de 80 años se reúnen. Esta reunión se llama Cónclave. La palabra "cónclave" significa "con llave", porque se encierran. Se reúnen para elegir al nuevo papa. Generalmente, eligen a uno de ellos, pero no es obligatorio.
Las reuniones del cónclave suelen hacerse en la Capilla Sixtina del Vaticano. Allí se encuentra el famoso fresco de Miguel Ángel, el Juicio Final.

Cargos importantes en el Colegio
El Colegio Cardenalicio tiene varios cargos importantes:
- Cardenal decano: Es el líder del Colegio. Actualmente es el Cardenal Giovanni Battista Re.
- Cardenal vicedecano: Es el segundo al mando. Actualmente es el Cardenal Leonardo Sandri.
- Cardenal protoobispo: Cardenal Francis Arinze.
- Cardenal elector anciano: Cardenal Leonardo Sandri.
- Cardenal protopresbítero: Cardenal Michael Michai Kitbunchu.
- Cardenal protodiácono: Cardenal Dominique Mamberti.
- Secretario: Arzobispo Ilson de Jesus Montanari.
El Camarlengo
El Camarlengo es un cardenal que actúa como tesorero del Colegio. Se encarga de administrar los bienes y fondos del Colegio. También lleva un registro de las reuniones importantes. El Cardenal Kevin Farrell ocupa este cargo.
Un poco de historia
La palabra "cardenal" viene del latín cardō, que significa "bisagra". El papel de los cardenales fue evolucionando poco a poco. Al principio, eran clérigos de Roma.
En el año 769, se decidió que el papa debía ser elegido entre los diáconos y presbíteros cardenales. Con el tiempo, los papas empezaron a enviar cardenales a misiones importantes.
En el siglo XII, el Tercer Concilio de Letrán estableció que solo los cardenales podían ser papas. Esta regla ya no es obligatoria hoy en día.
Cómo ha cambiado el número de Cardenales
El número de cardenales en el Colegio ha variado a lo largo de la historia.
- Entre los siglos XIII y XV, el número no solía pasar de 30.
- El papa Juan XXII (1316-1334) lo limitó a 20 miembros.
- En el siglo siguiente, los papas a veces aumentaban el número de cardenales. Esto les ayudaba a conseguir dinero o a formar alianzas.
- El Concilio de Basilea (1431-1437) y otros acuerdos limitaron el número a 24.
- En 1517, el papa León X añadió 31 cardenales, llegando a 65.
- El papa Sixto V (1585-1590) fijó el número en 70 en 1587. Se basó en el libro bíblico de Números, que habla de 70 ancianos.
- Este límite de 70 se mantuvo hasta que el papa Juan XXIII (1958-1963) lo aumentó a 75, luego a 88 y 90.
- El papa Pablo VI (1963-1978) siguió aumentando el número, llegando a 144 cardenales en 1973.
- En 1975, Pablo VI limitó a 120 el número de cardenales que podían votar en un cónclave. Los cardenales mayores de 80 años ya no podían votar.
- El papa Juan Pablo II mantuvo este límite. A veces hizo excepciones temporales.
Véase también
En inglés: College of Cardinals Facts for Kids
- Cardenales actuales
- Cardenales electores en el Cónclave de 2013
- Cardenales electores en el Cónclave de 2025