robot de la enciclopedia para niños

Codornillos para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Codornillos
localidad
Iglesia de San Pelayo- Codornillos (León).jpg
Iglesia de San Pelayo
Codornillos ubicada en España
Codornillos
Codornillos
Ubicación de Codornillos en España
Codornillos ubicada en la provincia de León
Codornillos
Codornillos
Ubicación de Codornillos en la provincia de León
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Castile and León.svg Castilla y León
• Provincia Bandera de León.svg León
• Comarca Tierra de Sahagún
• Municipio Calzada del Coto
Ubicación 42°24′08″N 5°03′13″O / 42.402188888889, -5.0537333333333
Población 39 hab. (INE 2023)
Código postal 24342
Patrón San Pelayo
(26 de junio)

Codornillos es una pequeña localidad que forma parte del municipio de Calzada del Coto. Se encuentra en la provincia de León, dentro de la comunidad autónoma de Castilla y León, en España. Es parte de la zona judicial de Sahagún y de la comarca de Tierra de Sahagún. Según datos de 2023, tiene una población de 39 habitantes.

En 2015, Codornillos fue reconocida por la Unesco como parte de la ampliación del Camino de Santiago. Esto significa que la localidad es un punto importante en la ruta histórica del Camino Francés, que es un Patrimonio de la Humanidad.

¿Qué es Codornillos?

Codornillos es un pueblo situado en la provincia de León, en el noroeste de España. Es conocido por su tranquilidad y por ser parte de una ruta muy antigua y famosa.

El origen del nombre de Codornillos

El nombre de Codornillos tiene una historia interesante. Proviene de una palabra antigua en latín, "cornutus", que significa "lugar elevado con un escarpe áspero". Esto tiene sentido porque el pueblo está en la cima de un cerro. Este cerro se eleva sobre la vega del río Cea.

A lo largo del tiempo, el nombre del pueblo fue cambiando. Antes de llamarse Codornillos, se conoció como «Cornutellos», «Cornudellos» y «Cornodiellos».

¿Dónde se encuentra Codornillos?

Codornillos está a unos 6 kilómetros al noreste de Calzada del Coto. También se encuentra al noroeste de Sahagún. Otros pueblos cercanos son Villapeceñil y Villamol.

Una línea de tren que conecta Madrid con Asturias pasa cerca del centro del pueblo.

Historia de Codornillos

La historia de Codornillos se ha documentado en libros antiguos. Por ejemplo, a mediados del siglo XIX, el ministro de Hacienda Pascual Madoz escribió sobre Codornillos en su Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar.

En este diccionario, se describe a Codornillos como un lugar en una zona alta. Se mencionaba que tenía unas 48 casas y una escuela. A esta escuela asistían unos 27 niños y niñas. También se hablaba de un paseo con árboles y una iglesia parroquial dedicada a San Pelayo. Además, había una ermita llamada Nuestra Señora de Villar y varias fuentes de agua.

El terreno alrededor del pueblo era de buena calidad. Era fertilizado por las aguas de un arroyo que se unía al río Cea. Los habitantes cultivaban trigo, centeno, cebada, legumbres, lino y vino. También criaban ganado ovino y vacuno. La zona era buena para la caza de liebres y perdices. En invierno, había muchas grajas (un tipo de ave) que a veces dañaban los cultivos.

Población de Codornillos

La cantidad de personas que viven en Codornillos ha cambiado con los años. Aquí puedes ver cómo ha evolucionado la población:

Evolución demográfica de Codornillos
2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023
68 67 65 61 57 55 57 59 55 51 49 51 47 44 43 46 43 43 42 41 41 42 41 39


Cultura y patrimonio

La Iglesia de San Pelayo

La iglesia principal de Codornillos es la católica de San Pelayo. Pertenece a la diócesis de León.

Este templo está construido con ladrillo y tapial. Está dedicado a San Pelayo, quien es el patrón del pueblo. La iglesia se encuentra al noreste de Codornillos y es un lugar importante para la comunidad.

Galería de imágenes

Referencias

kids search engine
Codornillos para Niños. Enciclopedia Kiddle.