Codo del Pozuzo para niños
Datos para niños Codo del Pozuzo |
||
---|---|---|
Localidad | ||
Localización de Codo del Pozuzo en Perú
|
||
Localización de Codo del Pozuzo en Huánuco
|
||
Coordenadas | 9°40′23″S 75°28′06″O / -9.6729726, -75.4681993 | |
Entidad | Localidad | |
• País | ![]() |
|
• Departamento | Huánuco | |
• Provincia | Puerto Inca | |
• Distrito | Codo del Pozuzo | |
Huso horario | UTC-5 | |
Codo del Pozuzo es una localidad especial en la Provincia de Puerto Inca, que forma parte del Departamento de Huánuco en Perú. Es la capital del Distrito de Codo del Pozuzo.
Este lugar es conocido por la mezcla de culturas. Aquí conviven personas de origen europeo (austríacos y alemanes), la etnia peruana cashivo y gente de otras partes del país.
Codo del Pozuzo se encuentra en la Selva Central. Es un lugar que crece gracias al esfuerzo de su gente y a su terreno plano. Ofrece muchas actividades divertidas como caminatas, ciclismo, paseos en bote y a caballo. También puedes observar plantas y animales.
La Selva Central es un lugar lleno de misterio y belleza natural. Por siglos, ha atraído a exploradores y científicos. Su geografía, con bosques, valles, ríos y quebradas, es impresionante. Nos invita a proteger y cuidar la naturaleza para las futuras generaciones.
Contenido
Historia de Codo del Pozuzo
Los primeros exploradores
Hace mucho tiempo, en 1711, algunos misioneros exploraron estas tierras. Ellos sabían que al norte de Pozuzo había grandes llanuras habitadas por tribus Yaneshas.
La llegada de los colonos
En la década de 1960, varias familias de Pozuzo, que hoy es parte de la Provincia de Oxapampa, se mudaron a un lugar llamado Santa Rosa. Buscaban nuevas tierras para criar ganado y cultivar.
En marzo de 1967, los hermanos Lázaro y Eliseo Florida Schmidt decidieron subir a las montañas. Querían ver qué había al otro lado.
Desde la cima, vieron una enorme llanura verde. Parecía un gran mar de árboles. Entonces, decidieron organizar una expedición para explorar y ocupar esas nuevas tierras. Querían expandir sus actividades agrícolas y ganaderas.
El 5 de septiembre de 1967, comenzó esta aventura. Siguieron el Río Pozuzo, abriendo camino entre la vegetación. Después de muchas dificultades, llegaron a la parte más alta de la llanura.
¿Por qué se llama Codo del Pozuzo?
En este lugar, el Río Pozuzo hace una curva muy marcada, como un "codo", de unos 145 grados. Esta curva se forma cerca de donde se une con el Río Paco. Por eso, los primeros habitantes decidieron llamar a la zona Codo del Pozuzo, haciendo referencia a la forma del río.
El crecimiento del pueblo
En 1972, la población de Codo del Pozuzo había crecido mucho. Los habitantes más antiguos organizaron una reunión para elegir a sus primeras autoridades. En septiembre de ese año, Lázaro Florida Schmidt fue elegido como el primer Agente Municipal. Sebastián Paz Serrano fue el primer teniente gobernador.
Dos años después, gracias a la gestión de estas autoridades, se construyó un puente sobre el Río Pozuzo. También se hizo una pista para avionetas y un edificio sencillo para una escuela primaria. En 1974, se creó oficialmente el Centro Educativo Nº34324. El primer maestro fue Luis Santiago Rengifo Garay.
Más familias llegan
Con el tiempo, más familias de Pozuzo y de distritos cercanos como Chaglla, Panao y Huánuco se unieron a los colonos. En agosto de 1977, un censo mostró que había 360 habitantes y unas 60 viviendas.
De pueblo a distrito
Codo del Pozuzo fue un centro poblado menor hasta el 18 de noviembre de 1984. Al día siguiente, el 19 de noviembre, se aprobó una ley que convirtió a Puerto Inca en provincia y a Codo del Pozuzo en distrito.
En 1993, 26 años después de que llegaran los primeros pobladores, se realizó un censo. La población era de 5,422 habitantes. Hoy se calcula que ha crecido mucho más.
Ubicación Geográfica y Política
¿Dónde se encuentra Codo del Pozuzo?
- Distrito: Codo del Pozuzo
- Provincia: Puerto Inca
- Región: Huánuco
El Distrito de Codo del Pozuzo está en la parte central y oriental del Departamento de Huánuco. También se encuentra en el extremo sur-oeste de la Provincia de Puerto Inca.
La mayor parte de su territorio está en la zona de selva alta, conocida como Rupa Rupa. Esta zona se ubica entre los 500 y 1,500 metros sobre el nivel del mar.
El paisaje es principalmente una gran llanura con algunas ondulaciones suaves. En las partes más altas, hay pendientes pronunciadas y quebradas estrechas.
El Distrito de Codo del Pozuzo es uno de los cinco distritos que forman la Provincia de Puerto Inca. Su capital es el pueblo de Codo del Pozuzo.
Límites del distrito
- Norte: Con los distritos de Padre Abad e Irazola (Región Ucayali).
- Este: Con los distritos de Puerto Inca y Yuyapichis.
- Sur: Con los distritos de Pozuzo, Palcazu-Iscosazin y Puerto Bermúdez (Región Pasco).
- Oeste: Con los distritos de Daniel Alomía Robles, Chinchao y Chaglla.
Autoridades Municipales
¿Quiénes son las autoridades de Codo del Pozuzo?
Las autoridades municipales son elegidas para administrar el distrito.
- 2023-2026: El alcalde es Bach. Der. Tomas Ocampo Tafur, del Movimiento Regional Avanzada Independiente ARI.
- Los regidores son: Bedsabe Trinidad Malpartida (ARI), Julio Cesar Ponce Lino (ARI), Ana Jovita Trujillo Retis (ARI), Hermogenes Marlon Aguilar Zola (ARI) y Miguel Silva Rios (M.B.V.).
- 2011 - 2014: El alcalde fue Edwin Rosendo Baumann Schaus.
- 2007 - 2010: El alcalde fue Carlos José Macalupu Caballero.
Turismo en Codo del Pozuzo
Un destino natural y cultural
Por mucho tiempo, la falta de una carretera hizo que Codo del Pozuzo creciera lentamente. Ahora, con la construcción de la carretera Pozuzo - Codo del Pozuzo, el progreso es más rápido. Codo del Pozuzo está a la orilla izquierda del Río Pozuzo, cerca de la famosa curva que le da nombre.
El turismo moderno busca lugares donde se pueda descansar y conectar con la naturaleza. Codo del Pozuzo es un destino ideal para esto. Aquí puedes aprender a respetar el medio ambiente y las tradiciones culturales.
Este lugar es especial por sus hermosos paisajes naturales. También es hogar de comunidades nativas como los Ashaninkas, Catataibos y Yáneshas. Sus culturas se han mezclado con las de los colonos andinos y europeos a lo largo de la historia.
Actividades turísticas
En Codo del Pozuzo, el turismo rural es muy importante. Puedes disfrutar de:
- Ecoturismo: Explorar la diversidad de plantas y animales.
- Etnoturismo: Conocer las tradiciones de las comunidades nativas.
- Turismo Vivencial: Participar en las actividades diarias de los pobladores.
- Turismo de Aventura: Hacer caminatas, ciclismo, canotaje y paseos a caballo.
- Turismo Científico: Observar la flora y fauna silvestre.
- Turismo Místico: Conectar con la energía del lugar y observar las estrellas.
La Reserva Comunal El Sira es un lugar muy importante en la zona. Tiene más de 600 mil hectáreas llenas de plantas y animales.
Los ríos Pachitea y Palcazu son ideales para paseos en bote. Sus aguas son tranquilas y transparentes entre mayo y octubre (temporada seca). El clima es cálido y húmedo, con temperaturas que pueden superar los 40 grados Celsius.
Aunque la infraestructura turística (como hospedajes y restaurantes) aún está mejorando, visitar Codo del Pozuzo vale la pena. La experiencia de disfrutar de este lugar es inolvidable.
Actividades y Eventos
¿Qué se puede hacer en Codo del Pozuzo?
En Codo del Pozuzo se realizan diversas actividades, muchas de ellas durante las festividades del distrito. Estas actividades suelen poner a prueba las habilidades de la gente en deportes y en tareas agrícolas y ganaderas.
Algunas de las actividades y eventos son:
- Torneo de Cintas
- Motocross
- Fútbol y Vóley
- Pasacalle y Desfile
- Concurso de Comidas
- Reinado
- Quema de Castillos
- Fiesta Bailable
- Exposición Ganadera de AGACOP (Asociación de Ganaderos Codo del Pozuzo)
- Aniversario del Club Miguel Grau
- Aniversario del Club Peñarol
Cómo llegar a Codo del Pozuzo desde Lima
Para llegar a Codo del Pozuzo, puedes usar diferentes medios de transporte: terrestre, fluvial (por río) y aéreo (en avioneta).
Rutas terrestres
Aquí te mostramos algunas de las rutas por carretera desde Lima:
- Lima - La Oroya - Tarma - La Merced - Oxapampa - Pozuzo - Codo del Pozuzo.
- Lima - La Oroya - Tarma - La Merced - Villarica - Iscosazin - Mayro - Puerto Islería - Codo del Pozuzo.
- Lima - La Oroya - Tarma - La Merced - Villarica - Cacazú - Bermúdez - Palcazú - Codo del Pozuzo.
- Lima - La Oroya - Cerro de Pasco - Huánuco - Tingo María - km 86 - Zúngaro - Palcazu - Codo del Pozuzo.
Rutas combinadas (terrestre y aéreo)
También puedes combinar el viaje por tierra con un vuelo en avioneta:
- Lima - La Oroya - Tarma - San Ramón (y luego un vuelo a Codo del Pozuzo).
- Lima - La Oroya - Tarma - La Merced - Oxapampa - Pozuzo (y luego un vuelo a Codo del Pozuzo).
- Lima - La Oroya - Cerro de Pasco - Huánuco - Tingo María - Pucallpa (y luego un vuelo a Codo del Pozuzo).
Galería de imágenes
Véase también
- Organización territorial del Perú