robot de la enciclopedia para niños

Cochemiea grahamii para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Cochemiea grahamii
Mammilaria grahamii.jpg
Estado de conservación
Preocupación menor (LC)
Preocupación menor (UICN)
Taxonomía
Reino: Plantae
Subreino: Tracheobionta
División: Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Subclase: Caryophyllidae
Orden: Caryophyllales
Familia: Cactaceae
Subfamilia: Cactoideae
Tribu: Cacteae
Género: Cochemiea
Especie: C. grahamii
(Engelm.) Doweld, 2000
Sinonimia

La especie presenta 27 sinónimos: (véase el texto)

La Cochemiea grahamii, también conocida como biznaga chollo chico, es un tipo de planta suculenta. Las plantas suculentas son aquellas que tienen partes gruesas y carnosas para almacenar agua, como los cactus. Esta especie pertenece al grupo de los cactus, la familia Cactaceae.

Puedes encontrar la Cochemiea grahamii en el sureste de California, el oeste de Texas y en México, desde Baja California Norte hasta Chihuahua. Antes, esta planta era conocida con otro nombre científico: Mammillaria grahamii.

¿Cómo es la Cochemiea grahamii?

Archivo:Mammillaria grahamii - Arizona Desert Cactus Flower (209349135)
Detalle de las flores

La Cochemiea grahamii es un cactus que puede crecer solo o formar grupos al ramificarse desde su base. Sus raíces son gruesas y sus tallos son de un color verde claro. Tienen una forma que va desde esférica (como una bola) hasta cilíndrica (como un tubo corto). Pueden medir entre 7 y 20 centímetros de alto y de 7.5 a 11 centímetros de ancho.

Los tallos de este cactus están cubiertos de pequeñas protuberancias llamadas tubérculos. Estos tubérculos tienen forma cuadrada, cilíndrica u ovalada y se organizan en espiral. No tienen una savia lechosa y los espacios entre ellos están limpios.

Sobre los tubérculos, hay unas zonas especiales llamadas areolas. De estas areolas salen espinas. La Cochemiea grahamii tiene entre 1 y 4 espinas centrales, que son de color marrón amarillento a marrón oscuro. Miden entre 1.2 y 2.5 centímetros de largo, y las más largas suelen tener forma de gancho. Además, tiene entre 20 y 35 espinas radiales, que son más delgadas como agujas. Estas espinas radiales son de color blanco a marrón claro o rojizo y miden entre 0.6 y 1.2 centímetros.

Archivo:Cochemiea grahamii 10
Detalle de los frutos rojos

Las flores de este cactus son muy bonitas, con colores que van desde el rosa lavanda hasta el púrpura rojizo, y a veces son blancas. Miden entre 2 y 4.5 centímetros de ancho. Cuando las flores se convierten en frutos, estos son de color rojo y tienen una forma casi redonda. Miden entre 1.2 y 2.5 centímetros de largo y guardan semillas negras en su interior.

¿Dónde vive la Cochemiea grahamii?

El lugar de origen de esta planta se extiende desde el sureste de California hasta el oeste de Texas y en México, abarcando desde Baja California Norte hasta Chihuahua. Crece principalmente en zonas desérticas o de matorrales secos.

Podemos encontrarla en lugares con alturas que van desde los 200 hasta los 1800 metros sobre el nivel del mar. Le gustan los hábitats secos con grava o pastizales, las montañas del desierto, los cañones arenosos o rocosos, y las llanuras. Prefiere crecer en suelos que provienen de rocas volcánicas o de piedra caliza.

Archivo:Cochemiea grahamii syn. Mammillaria grahamii 2019-07-12 01
Planta en su hábitat

¿Cómo se clasificó la Cochemiea grahamii?

La forma en que los científicos nombran y clasifican a los seres vivos se llama taxonomía. La primera vez que se describió esta especie fue en 1856 por un botánico alemán llamado George Engelmann. Él la llamó Mammillaria grahamii en un libro sobre cactus de Estados Unidos.

Mucho tiempo después, en el año 2000, un botánico ruso llamado Alexander Borissovitch Doweld decidió que esta planta encajaba mejor en otro grupo, el género Cochemiea. Por eso, su nombre cambió a Cochemiea grahamii.

  • Cochemiea: Este nombre de género se puso en honor a la tribu indígena Cochimí. Ellos vivieron en una gran parte de la Baja California, que es donde se encuentra naturalmente este tipo de cactus.
  • grahamii: Este nombre específico se le dio para recordar a James Duncan Graham. Él fue un topógrafo y coronel de Estados Unidos que dirigió un grupo de científicos que estudiaron la frontera entre Estados Unidos y México.

¿Está en peligro la Cochemiea grahamii?

Archivo:Mammillaria grahamii (9397478134)
Planta en flor

La UICN es una organización que evalúa el estado de conservación de las especies. En su Lista Roja de Especies Amenazadas, la Cochemiea grahamii está clasificada como de “Preocupación Menor (LC)”. Esto significa que, por ahora, no se considera que esté en peligro de desaparecer.

¿Para qué se usa la Cochemiea grahamii?

La Cochemiea grahamii se cultiva principalmente como planta ornamental. Esto significa que la gente la planta en jardines de cactus, en colecciones de plantas o en macetas para decorar. Aunque es una planta bonita, no es de las más fáciles de cuidar.

Necesita una tierra especial que no retenga mucha agua, sin turba ni materia orgánica, y que sea un poco ácida. Es importante regarla con cuidado y evitar que el agua se acumule, porque es muy sensible al exceso de humedad.

Esta especie necesita mucho sol para crecer bien y para que le salgan muchas flores. En invierno, es bueno dejarla descansar sin regarla. Durante este tiempo, puede encogerse un poco, pero esto ayuda a que florezca con más fuerza y viva más tiempo. Algunas plantas de esta especie pueden soportar un poco de frío, incluso temperaturas de hasta -10 °C. Para que crezcan nuevas plantas, se pueden usar sus semillas o separar los pequeños brotes que le salen.

kids search engine
Cochemiea grahamii para Niños. Enciclopedia Kiddle.