Clodomira para niños
Datos para niños Clodomira |
||
---|---|---|
Ciudad y municipio | ||
Localización de Clodomira en Provincia de Santiago del Estero
|
||
Coordenadas | 27°35′00″S 64°08′00″O / -27.58333333, -64.13333333 | |
Entidad | Ciudad y municipio | |
• País | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Departamento | Banda | |
Intendente | Daniel Ruiz (Movimiento de Acción Vecinal) | |
• Fundación | (J. D. Herrera) | |
Altitud | ||
• Media | 137 m s. n. m. | |
Población (2010) | ||
• Total | 9,661 hab. | |
Gentilicio | clodomirense | |
Huso horario | UTC−3 | |
Código postal | G4338 | |
Prefijo telefónico | 0385 | |
Tipo de municipio | Municipio de 2ª categoría | |
Clodomira es una ciudad y municipio que se encuentra en la Provincia de Santiago del Estero, Argentina. Está ubicada a unos 30 kilómetros al noreste de la ciudad de Santiago del Estero. Es parte del Departamento Banda.
La ciudad está conectada por las rutas provinciales 11 y 21, que la unen con otras localidades como La Banda.
Contenido
Clodomira: Una Ciudad con Historia y Tradición
Clodomira es conocida como la "Capital Nacional de la Alfalfa". Este nombre se debe a la gran producción de esta planta en la zona.
La Historia de Clodomira y su Fundador
La ciudad de Clodomira fue fundada por Don José David Herrera. Él fue quien logró que el tren llegara a esta zona. Las autoridades del ferrocarril querían nombrar al pueblo "Herrera", pero Don José David no quiso, ya que existía otro pueblo con ese nombre. Por eso, pidió que se le pusiera el nombre de su esposa, Clodomira.
La familia de Don José David Herrera tenía una gran extensión de tierras que abarcaba lo que hoy es Clodomira y otras zonas cercanas. Su hijo, José Cruz, continuó con el trabajo de su padre, ayudando a que el pueblo creciera y tuviera más servicios.
El Legado de Don José David Herrera
Don José David Herrera fue un hombre con mucha visión. En sus tierras, cultivaba grandes cantidades de alfalfa que incluso exportaba a Europa. Para facilitar el transporte, creó un producto llamado "melalfa", que eran bloques de alfalfa seca mezclados con melaza de azúcar. Esto hacía que fuera más fácil y económico llevar el producto a otros lugares.
Además de su trabajo en la agricultura, Don José David también fue muy importante para el desarrollo del pueblo. Él se encargó de llevar la electricidad y el teléfono a Clodomira, y distribuía la electricidad de forma gratuita desde su propia usina. También impulsó la construcción de un canal de riego, lo que fue de gran ayuda para los cultivos de la región.
¿Qué hace especial a Clodomira?
Clodomira es un centro importante para los pueblos cercanos. Sus habitantes suelen ir a Clodomira para visitar el hospital, hacer trámites en la comisaría o el banco, y comprar lo que necesitan. Algunos de los pueblos cercanos son Colonia María Elena, La Aurora, Negra Muerta, Huyamampa, Abra Grande y Colonia Gamara.
La Municipalidad de Clodomira
La primera municipalidad de Clodomira estaba ubicada entre las calles Intendente Miguel Achem y General Mitre. Tenía un estilo arquitectónico con arcos, parecido a un cabildo. Allí se realizaban todas las gestiones de la ciudad hasta el año 2022. En ese año, se inauguró un edificio más moderno en otra ubicación, que ahora se llama "Palacio Municipal de la Ciudad". Este nuevo edificio se encuentra entre las calles Martín Miguel de Güemes y José David Herrera.
Población y Crecimiento
Según el censo de 2010, Clodomira tiene 9.661 habitantes. Esto significa que su población creció un 6,8% desde el censo de 2001, cuando tenía 9.043 habitantes. Por su cantidad de habitantes, Clodomira es el noveno centro urbano más grande de su provincia, después de la unión de Santiago del Estero y La Banda.
Gráfica de evolución demográfica de Clodomira entre 1960 y 2010 |
![]() |
Fuentes: INDEC |
La Iglesia en Clodomira
La Iglesia católica en Clodomira forma parte de la Diócesis de Santiago del Estero. La parroquia principal de la ciudad se llama Sagrado Corazón de Jesús.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Clodomira Facts for Kids