Clifton Chenier para niños
Datos para niños Clifton Chenier |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Otros nombres | Rey del Zydeco | |
Nacimiento | 25 de junio de 1925 Opelousas, Luisiana, Estados Unidos |
|
Fallecimiento | 12 de diciembre de 1987 Lafayette (Estados Unidos) |
|
Causa de muerte | Insuficiencia renal | |
Nacionalidad | Estadounidense | |
Educación | ||
Educado en | Universidad Sureña de Texas | |
Información profesional | ||
Ocupación | Acordeonista, músico, compositor de canciones y cantante | |
Años activo | desde 1954 | |
Seudónimo | Rey del Zydeco | |
Género | Zydeco | |
Instrumento | Acordeón y cantante | |
Discográfica | Arhoolie Records | |
Artistas relacionados | Boozoo Chavis Rockin' Dopsie |
|
Distinciones |
|
|
Clifton Chenier fue un famoso acordeonista, cantante y armonicista de Estados Unidos. Nació en Opelousas, Luisiana, el 25 de junio de 1925. Se le conoce como el "Rey del Zydeco", un estilo de música muy animado. Falleció en Lafayette el 12 de diciembre de 1987.
Contenido
¿Quién fue Clifton Chenier y su impacto en la música?
Clifton Chenier fue una figura clave en la creación y popularización del zydeco. Este género musical combina el blues, el rock y la música tradicional cajún de Luisiana. Su talento con el acordeón y su voz única lo hicieron famoso. Ayudó a que el zydeco fuera conocido en todo el mundo.
Sus primeros años y el inicio de su carrera musical
De joven, Clifton Chenier trabajó en el campo en Luisiana. Al mismo tiempo, tocaba música en bailes locales. No fue hasta principios de los años 50 que su música empezó a ser más conocida. Grabó sus primeros discos con el productor Jay Miller, como Cliston Blues en 1954. En estas grabaciones, su primo Morris Chenier lo acompañaba en la guitarra. Estos primeros éxitos le abrieron las puertas a un contrato con Arhoolie Records, un sello discográfico importante.
El desarrollo del sonido Zydeco y su banda
En 1956, Clifton Chenier se mudó a Houston, Texas. Allí, su música se hizo muy popular en las salas de baile. Su banda se convirtió en el modelo para el sonido del zydeco. Incluía guitarras, un saxo tenor, un batería y, a veces, un pianista. Un miembro muy importante de su banda era su hermano, Cleveland Chenier, quien tocaba la tabla de lavar (conocida como "rubboard").
Giras y el reconocimiento internacional
Clifton Chenier logró un gran éxito a nivel internacional. Su disco Bogalusa Zydeco fue muy popular y lo llevó a hacer giras por Europa y Japón. Otros álbumes importantes en su carrera fueron Louisiana Blues (1965), donde cantaba en un dialecto del francés, y Jambalayá (1975), grabado en vivo en el famoso Festival de Montreux.
El estilo musical único de Clifton Chenier
El éxito del zydeco se debe en gran parte al trabajo de Chenier. Su música mezclaba diferentes estilos como el blues, valses, rock y two-steps. Tenía un control increíble sobre el acordeón, tocando con mucho ritmo y energía. Al cantar, combinaba el inglés con un dialecto del francés, usando su voz potente y ronca.
Chenier también hizo un cambio importante en la música tradicional. En lugar del acordeón diatónico simple, empezó a usar el acordeón cromático a piano. Este acordeón más moderno le permitía tocar notas más complejas, como las "blue notes" del blues. Con esto, estableció un camino para el zydeco que fue tanto popular como respetado, y por eso se le conoce como el "Rey del Zydeco".
Discografía destacada
Aquí tienes algunos de los álbumes más importantes de Clifton Chenier:
- Clifton's Blues (Elko Records), 1954
- Bon Ton Roulet ! (Arhoolie Records), 1967
- Frenchin' The Boogie (Blue Star), 1976
- Boogie in Black and White, con Rod Bernard (Jin Records), 1976
- Boogie & Zydeco (Sonet Records SNTF 801), 1979
- I'm Here (Alligator Records), 1982
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Clifton Chenier Facts for Kids