robot de la enciclopedia para niños

Cleistocactus brookeae para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Cleistocactus brookeae
Cleistocactus brookei HabitusFlowers BotGardBln0806a.jpg
Estado de conservación
Preocupación menor (LC)
Preocupación menor (UICN)
Taxonomía
Reino: Plantae
División: Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Subclase: Caryophyllidae
Orden: Caryophyllales
Familia: Cactaceae
Subfamilia: Cactoideae
Tribu: Trichocereeae
Género: Cleistocactus
Especie: C. brookeae
Cárdenas 1952
Sinonimia
  • Cleistocactus brookeae var. flavispinus F.Ritter (1980)
  • Cleistocactus brookeae subsp. vulpis-cauda (F.Ritter & Cullman) Mottram (2002)
  • Cleistocactus vulpis-cauda F.Ritter & Cullman (1962)
  • Cleistocactus wendlandiorum Backeb. (1955)

El Cleistocactus brookeae es una planta suculenta muy especial. Pertenece al grupo de los Cleistocactus, que son parte de la gran familia de los Cactaceae (cactus). Esta especie es originaria de Bolivia, un país en Sudamérica.

¿Cómo es el Cleistocactus brookeae?

El Cleistocactus brookeae es un tipo de cactus que crece en forma de columna. Parece un arbusto con tallos que se mantienen rectos y no se ramifican mucho.

Puede llegar a medir hasta 50 centímetros de alto. Sus tallos tienen un grosor de 3 a 4.5 centímetros.

Características de sus tallos y espinas

Los tallos de esta planta tienen entre 22 y 25 "costillas" o surcos. Sobre estas costillas se encuentran unas pequeñas áreas llamadas areolas, que están muy cerca unas de otras.

De estas areolas nacen muchas espinas, entre 25 y 40. Son de color blanco grisáceo o un poco amarillento. Miden hasta 1 centímetro de largo y no se distinguen entre espinas centrales y las que están alrededor.

Las flores y frutos del Cleistocactus brookeae

Las flores de este cactus son muy llamativas, de color rojo a naranja. Miden hasta 5 centímetros de largo y tienen un diámetro de 0.8 centímetros.

Tienen una forma tubular y se curvan hacia arriba como una "S". Una característica interesante es que, como en la mayoría de los cactus de su género, las flores de Cleistocactus brookeae casi no se abren.

Después de la floración, la planta produce frutos de color púrpura. Estos frutos son pequeños, con un diámetro de 0.8 a 1 centímetro.

Archivo:Cleistocactus vulpis-cauda 01
Tallos de Cleistocactus brookeae que cuelgan un poco.
Archivo:Cleistocactus brokei (2944463946)
Una flor de Cleistocactus brookeae de cerca.

¿Dónde vive el Cleistocactus brookeae?

Esta especie es nativa de Bolivia. Se encuentra específicamente en los departamentos de Chuquisaca y Santa Cruz.

Crece principalmente en zonas tropicales que tienen estaciones secas, a una altura de entre 800 y 1300 metros sobre el nivel del mar.

¿Quién descubrió el Cleistocactus brookeae?

El Cleistocactus brookeae fue descrito por primera vez por el botánico boliviano Martín Cárdenas Hermosa. Su descripción se publicó en una revista científica llamada Cactus and Succulent Journal en el año 1952.

Significado del nombre de la planta

  • Cleistocactus: Este nombre viene de dos palabras. "Kleistos" es una palabra griega que significa 'cerrado'. "Cactus" es un término latino para las plantas de la familia de los cactus. Juntos, significan 'cactus con flores cerradas', lo que describe bien cómo sus flores apenas se abren.
  • brookeae: Este nombre se le dio en honor a Winifred M. Brooke, una persona que coleccionaba plantas en Bolivia.

¿Está en peligro el Cleistocactus brookeae?

La UICN evalúa el estado de las especies. En su Lista Roja de Especies Amenazadas, el Cleistocactus brookeae está clasificado como de "Preocupación Menor (LC)". Esto significa que, por ahora, no se considera que esté en peligro de desaparecer.

¿Para qué se usa el Cleistocactus brookeae?

Esta planta se cultiva principalmente como planta ornamental. Esto significa que la gente la tiene en sus casas o jardines por su belleza.

Para que crezca, se puede propagar de dos maneras: usando esquejes (pedacitos de la planta que se siembran) o semillas.

Galería de imágenes

kids search engine
Cleistocactus brookeae para Niños. Enciclopedia Kiddle.