Claude Joseph Vernet para niños
Datos para niños Claude Joseph Vernet |
||
---|---|---|
![]() Vernet retratado por Marie-Louise-Élisabeth Vigée-Lebrun, 1778.
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 14 de agosto de 1714![]() |
|
Fallecimiento | 3 de diciembre de 1789![]() |
|
Lengua materna | Francés | |
Familia | ||
Padre | Antoine Vernet | |
Cónyuge | Virginie Cecil Parker | |
Hijos | Carle Vernet | |
Educación | ||
Educación | Real Academia de Pintura y Escultura | |
Alumno de | Adrien Manglard | |
Información profesional | ||
Ocupación | Pintor | |
Área | Paisajista | |
Años activo | Siglo XVIII | |
Alumnos | Carle Vernet | |
Género | Pintura del paisaje y pintura de marinas | |
Miembro de | Real Academia de Pintura y Escultura | |
Firma | ||
![]() |
||

Claude Joseph Vernet (nacido en Aviñón, Francia, el 14 de agosto de 1714 y fallecido en París el 3 de diciembre de 1789) fue un pintor francés muy famoso en el siglo XVIII. Al principio, se dedicó a pintar paisajes del mar, pero se hizo muy conocido gracias a los viajeros que hacían el "Grand Tour". Este era un viaje largo por Europa que hacían los jóvenes ricos para aprender sobre arte y cultura.
Vernet se hizo famoso en todo el mundo por sus paisajes. Vendió muchas de sus obras que pintó en Italia, mostrando la hermosa campiña romana. Pasó la mayor parte de su vida trabajando en Italia. Cuando regresó a Francia, el rey Luis XV de Francia le pidió que pintara una serie de vistas de los puertos de Francia. Aunque no pudo terminar todas, las que hizo son muy importantes.
Desde 1765 hasta 1778, vivió en París. Después, viajó a los Alpes suizos para estudiar y pintar las formaciones de las montañas. De este viaje surgieron pinturas como Paisaje quebrado o Vista de Sorrento. Estas obras muestran lo que aprendió tanto en Italia como en su expedición a Suiza.
Contenido
¿Quién fue Claude Joseph Vernet?
Claude Joseph Vernet nació en una familia de artistas. Su padre, Antoine Vernet, también era pintor y fue su primer maestro. Él le enseñó los primeros pasos en el mundo de la pintura.
Sus primeros años como artista
Cuando era joven, Joseph Vernet trabajó en el taller de Philippe Sauvan. Allí, aprendió a restaurar obras de arte religioso de iglesias cercanas. También restauraba objetos de lujo para las personas más ricas de la zona.
Más tarde, fue aprendiz de Jacques Vialia en su taller de Aix-en-Provence. Fue allí donde Vernet empezó a interesarse por pintar paisajes. Sus primeras obras que aún se conservan fueron hechas para decorar el palacio del Marqués de Simiane. Este marqués lo contrató por recomendación de Joseph de Seytres. Tres años después, Seytres ayudó a Vernet a viajar a Italia. El objetivo era que completara su formación artística y le hiciera dibujos de arte antiguo.
Una familia de pintores
El talento artístico de Claude Joseph Vernet continuó en su familia. Su hijo, Carle Vernet, y su nieto, Horace Vernet, también se dedicaron al arte de la pintura, siguiendo sus pasos.
La trayectoria artística de Vernet

¿Cómo se especializó en paisajes marinos?
En 1734, Vernet llegó a Roma. Allí, conoció el trabajo de Claudio de Lorena, quien era el paisajista más importante de esa época. Después de llegar a Roma, Vernet estudió con dos pintores de paisajes marinos: Bernardino Fergioni y Adrien Manglard.
Manglard y Fergioni le enseñaron a Vernet a pintar escenas del mar. Se dice que tanto Vernet como Manglard llegaron a ser mejores que su maestro, Fergioni. Algunos expertos incluso creen que Vernet tenía un "espíritu superior" al de Manglard, aunque Manglard tenía un estilo "firme y armonioso".
Su reconocimiento y la demanda de sus obras
Vernet se hizo muy conocido en el mundo del arte de Roma. Esto fue en gran parte gracias a que los viajeros del "Grand Tour" querían comprar cuadros de vistas italianas. Sus pinturas combinaban la observación de la naturaleza con elementos de su propia imaginación.
Era muy bueno incluyendo figuras humanas en sus paisajes, algo que no muchos pintores lograban. En esto, recibió la influencia de Giovanni Paolo Panini, a quien probablemente conoció en Roma.
En 1746, fue aceptado en la Real Academia de Arte. Pudo mostrar sus obras en el salón de la academia, lo que le dio aún más fama y buenas críticas. Después de esto, pintó obras importantes como Cascada en Tívoli, Paisaje Marino y La Villa Ludovisi Park.
Sus últimos trabajos y encargos importantes
En 1753, Vernet regresó a Francia. El rey Luis XV le encargó una serie de pinturas de los puertos franceses. Para esto, Vernet viajó por la costa mediterránea y los puertos del norte del país. Sin embargo, solo pudo terminar 15 de estas obras, que hoy se exhiben en el Musée de la Marine en París. Abandonó el proyecto en 1765.
Para esa época, las escenas de barcos, las tormentas en el mar y los naufragios se habían convertido en su especialidad. Después de esto, Vernet fue nombrado miembro oficial de la Academia de Bellas Artes.
En 1771, publicó una de sus obras más famosas, Puerto mediterráneo. Esta pintura muestra su conexión con el mar y los puertos. Es muy valorada por la cantidad de detalles que tiene y hoy se puede ver en el Museo del Louvre.
En 1778, hizo un viaje a los Alpes suizos para estudiar los paisajes montañosos de ese país. Allí creó obras como Paisaje quebrado o Vista de Sorrento, que muestran sus experiencias en Italia y Suiza.
Uno de sus últimos trabajos fue un encargo de seis obras que le hizo Carlos IV de España en 1781. En ese momento, Carlos IV era el príncipe de Asturias. Las pinturas eran para decorar la Casita del Príncipe en El Escorial.
El fallecimiento de Vernet
Claude Joseph Vernet falleció de forma natural el 3 de diciembre de 1789. Tenía 74 años y murió en su casa de Versalles, cerca del museo del Louvre.
El legado de Claude Joseph Vernet
El arte de Vernet fue muy apreciado durante los movimientos artísticos del Romanticismo y el Impresionismo. Hoy en día, sigue siendo un pintor muy valorado. Sus obras se exhiben en los museos más importantes del mundo y en algunas colecciones privadas.
¿Dónde se pueden ver sus obras?
En Francia, hay aproximadamente dieciséis obras de Vernet. La mayoría de ellas se encuentran en el Museo del Louvre.
En España, cinco de sus pinturas están en el Museo del Prado. Entre ellas, se encuentran Paisaje quebrado y Vista de Sorrento. Las otras tres fueron parte del encargo de seis obras que le hizo el entonces Príncipe de Asturias, Carlos IV, para decorar la Casita del Príncipe de El Escorial. Cerca del Prado, en el Museo Thyssen-Bornemisza, hay otros tres paisajes de Vernet. Uno de ellos, llamado Noche: escena de la costa mediterránea con pescadores y barcas, está en préstamo como parte de la Colección Carmen Thyssen-Bornemisza. También se encuentra allí Mar en calma, pintado en 1748.
En Estados Unidos, la obra El naufragio, de 1772, se exhibe en la Galería Nacional de Arte.
El estilo artístico de Vernet
El trabajo de Vernet se inspira en la naturaleza, pero la muestra sin ser demasiado sentimental. El efecto general de sus pinturas es muy decorativo. Él mismo dijo con orgullo: "Otros pueden saber mejor cómo pintar el cielo, la tierra, el océano, pero nadie sabe mejor que yo cómo pintar un cuadro". Su estilo se mantuvo bastante constante a lo largo de su vida. En sus obras, los efectos de la atmósfera se combinan con un gran sentido de la armonía.
Galería de imágenes
-
Vista nocturna de puerto con pescadores, 1753. Museo Thyssen-Bornemisza, Madrid.
-
Morning, 1760. Exhibido en el Instituto de Arte de Chicago.
-
Tempestad marina con naufragio, 1770. Castillo de Schleißheim, Alemania.
-
Evening, Tivoli, entre 1760 y 1789. National Trust