robot de la enciclopedia para niños

Clara de la Cruz para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Santa Clara de Montefalco
1567 - Milano - S. Maria Incoronata - S. Chiara da Montefalco - Foto Giovanni Dall'Orto, 24-Sept-2007.jpg
Cristo implanta su Cruz en el corazón de santa Clara de la Cruz
Información personal
Nombre en italiano Chiara da Montefalco
Nacimiento 1268
Montefalco, Italia
Fallecimiento 18 de agosto de 1308
Montefalco, Italia
Religión Iglesia católica
Información profesional
Ocupación Monja
Cargos ocupados Abadesa
Información religiosa
Beatificación 13 de abril de 1737
por el papa Clemente XII
Canonización 8 de diciembre de 1881
por el papa León XIII
Festividad 17 de agosto
Atributos La Cruz de Cristo
Venerada en Iglesia católica
Patronazgo San Agustín
Orden religiosa Monjas de la Orden de San Agustín

Santa Clara de Montefalco, también conocida como santa Clara de la Cruz, fue una monja y abadesa de la Orden de San Agustín. Nació en Montefalco, Italia, alrededor del año 1268 y falleció en la misma ciudad el 18 de agosto de 1308. Su vida estuvo dedicada a la fe y al servicio de su comunidad.

La Vida de Santa Clara de Montefalco

Los Primeros Años de Clara

Clara nació en Montefalco, una ciudad en la región de Umbría, Italia, cerca del año 1268. Sus padres se llamaban Damiano e Iacopa Vengente. Su hermana mayor, Giovanna, ya vivía como ermitaña, lo que significa que llevaba una vida de oración y retiro.

En 1274, cuando Clara tenía solo seis años, se unió a su hermana Giovanna y a otras mujeres que deseaban vivir de forma similar. Adoptaron el estilo de vida de las monjas agustinas. La comunidad creció tanto que en 1278 tuvieron que construir un lugar más grande para vivir, fuera del pueblo.

De Ermitaña a Abadesa

En 1290, Clara, su hermana Giovanna y sus compañeras decidieron formalizar su vida religiosa. Su obispo les ayudó a establecer un monasterio en Montefalco, siguiendo las reglas de San Agustín. Clara hizo sus votos de pobreza, castidad y obediencia, convirtiéndose en una monja agustina.

Su hermana Giovanna fue elegida como la primera abadesa, que es la líder del monasterio. Sin embargo, Giovanna falleció el 22 de noviembre de 1291. Después de su muerte, Clara fue elegida para ser la nueva abadesa. Al principio, Clara no quería aceptar este cargo, pero finalmente lo hizo por obediencia a su obispo.

Experiencias Espirituales de Clara

El año 1294 fue muy importante para la vida espiritual de Clara. Durante la celebración de la Epifanía, después de hablar con sus compañeras, tuvo una experiencia profunda que duró varias semanas. Durante este tiempo, Clara dijo haber tenido una visión en la que se vio siendo juzgada por Dios.

Clara también contó que tuvo una visión de Jesús vestido como un viajero. En esta visión, Jesús le dijo que había buscado un lugar donde poner su cruz y que lo había encontrado en ella. Clara sintió un gran dolor, que la acompañó el resto de su vida, pero aun así continuó sirviendo a sus hermanas con alegría.

La Construcción de una Iglesia

En 1303, Clara logró construir una iglesia en Montefalco. Esta iglesia no solo era para las monjas, sino también para todas las personas de la ciudad. La primera piedra fue bendecida el 24 de junio de 1303 por el obispo de Spoleto, y la iglesia fue dedicada a la Santa Cruz.

Clara fue abadesa, maestra y guía espiritual de sus monjas durante 16 años. Aunque su fama de santidad y los relatos de milagros atraían a muchos visitantes al monasterio, ella siempre mantuvo la armonía y el buen orden en su comunidad.

El Fallecimiento de Clara

En agosto de 1308, Clara enfermó gravemente y tuvo que guardar cama. El 15 de agosto, pidió recibir el sacramento de la Unción de Enfermos. Hizo su última confesión el 17 de agosto y falleció al día siguiente, el 18 de agosto de 1308, en su convento de Montefalco.

Símbolos y Reconocimientos de Santa Clara

Los Símbolos Encontrados

Después de la muerte de Clara, se realizó una inspección de su cuerpo. Se dijo que se encontraron símbolos relacionados con la vida de Jesús, como una cruz, tres clavos, una corona y un látigo, dentro de su corazón.

Al escuchar esto, el vicario del obispo de Spoleto viajó a Montefalco, pensando que las monjas podrían haber inventado esto. Se formó una comisión de expertos para investigar, y ellos concluyeron que no había sido un engaño. El vicario, que había llegado con dudas, se convenció de la autenticidad de los hallazgos después de verificarlos personalmente.

La cruz que se encontró en el corazón de santa Clara era del tamaño de un pulgar. Se describe que la cabeza de Jesús estaba inclinada y su cuerpo era de color blanco, con una marca roja en un costado. El látigo y la corona parecían estar hechos de fibras, y los tres clavos de un tipo de tejido oscuro.

El Cuerpo de Santa Clara

El cuerpo de Santa Clara se mantiene en buen estado, aunque la piel de sus manos se ha oscurecido con el tiempo. Su corazón se exhibe para que la gente lo vea en la iglesia de Santa Clara en Montefalco, donde su cuerpo, vestido con el hábito agustino, descansa bajo el altar principal.

El Camino a la Santidad

El proceso para reconocer a Clara como santa comenzó en 1328. Sin embargo, no fue hasta el 13 de abril de 1737 que el Papa Clemente XII la declaró beata. Finalmente, el 8 de diciembre de 1881, el Papa León XIII la canonizó, es decir, la declaró santa, en la Basílica de San Pedro en Roma.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Clare of Montefalco Facts for Kids

kids search engine
Clara de la Cruz para Niños. Enciclopedia Kiddle.